Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eurocopa 2008. Mostrar todas las entradas

30.6.08

No podía haber otro final. ¡¡CAMPEONES!!


Cuando a principios de la Eurocopa pedía sosiego debido a la fiesta que se montó tras vencer en el primer partido por 4-1 a Rusia, no me imaginaba que llegásemos a ser campeones. Cuando vencimos a Italia, para mí era casi un hecho nuestro alirón. Hoy sí es verdaderamente un hecho. Hemos completado un campeonato impecable, perfecto, el mejor de nuestra historia, hemos sido el equipo más temido, el que mejor fútbol ha practicado, el más inteligente, el de más calidad, el más ilusionante, el que más prometía, el que no ha perdido un sólo encuentro y el triunfador. Hoy España es una fiesta. La gente corre por las calles, grita, los coches pitan con la bandera rojigualda por la ventana. Nuestro país es feliz, los futbolistas son felices, vivimos en una nube, en una especie de sueño que en realidad no es eso. El ya famoso podemos ha llevado a nuestra selección a una gloria ansiada desde hace 44 años.


Del partido no hay mucho que decir. Al principio salimos con una pájara importante que casi nos cuesta un disgusto. Alemania trataba de evitar que España tomase el control del centro del campo y entrase en su tónica de toque que tantos éxitos le ha dado. Pero no pudieron frenarnos y pronto pudimos hacernos con el dominio del balón. Toque, toque, toque y más toque proponía Luís. Torres se mostró superior en velocidad a los cuatro defensas alemanes, especialmente a la pareja de centrales, factor que aprovechó a la media hora para adelantarnos en el marcador. Un buen balón al hueco de Xavi fue aprovechado por El Niño para hacer el tanto que nos daría la victoria.


Tuvimos infinidad de ocasiones durante todo el encuentro para sentenciarlo, pero por una cosa o por otra, no llegaron a materializarse. Alemania había llegado a la gran final sin habérselo merecido por el juego mostrado y España no podía caer ante ellos cuando, a lo largo de la competición, había sido infinitamente superior. El pitido final fue la entrada a la gloria. Luís pasará a la historia, así como Villa, un claro ejemplo de deportividad y compañerismo máximo al no forzar para jugar la final. ¿Será Raúl el gran gafe de nuestro país? Nunca se sabrá, pero la cosa es que la primera que no ha ido ha sido en la que nos hemos proclamado campeones. ¡QUE VIVA ESPAÑA!

La estrella del campeonato:

Marcos Senna. España. 31 Años. Al menos para mí, ha sido el más regular. Un auténtico todoterreno, que acaba cada partido con la misma intensidad que los empieza. Ha sido una pieza clave en España para alcanzar la victoria. Su fuerza y jerarquía han servido de mucho a España para tomar el control del centro del campo y dar oxígeno al resto de futbolistas mientras que Marcos aguantaba el balón en sus pies. Sabe tocar el balón tanto el largo como en corto, lucha, corta, tiene visión de juego y un disparo que, a medida que avanza, se convierte en un obús imparable para todos los guardametas. Después del maravilloso campeonato que ha realizado, los grandes clubes del mundo irán a por él. Pienso que se marchará pronto del Villarreal que, a pesar de disputar la Champions este año, no le ofrece tantas ocasiones de conquistar títulos como pueden ofrecérselas el Manchester United o el Chelsea. La Juve ya se ha fijado en él. El tiempo pasa y este año ya cumple los 32. Sinceramente, no creo que termine su carrera como futbolista villarrealense. Acertó plenamente al nacionalizarse español. Con Brasil no tendría muchas opciones de triunfar. Nuestro país le ha hecho un hueco y ahora es una de las estrellas del campeón.

El gran fracaso del campeonato:

Cristano Ronaldo. Portugal. 23 Años. Llegó a esta Eurocopa como el crack, el galáctico, el mejor de todos. Tras la gran temporada que había realizado con el United ganando Liga y Champions, todo apuntaba a que se destaparía como el mejor del mundo y que recibiría el balón de oro a final de año. No sé si se lo darán, pero este tipo de competiciones influyen mucho en trofeos como el balón de oro. No ha hecho nada de nada. Ha anotado un gol y no ha llamado la atención. Es un gran futbolista, pero cuando los defensas le cojen el truco no tiene nada que hacer. Si no le salen las cosas, comienza a desquiciarse, a protestar por todo y a pecar de individualista, lo que no favorece ni a él ni a su equipo.

El once del campeonato:

Dejándome fuera a futbolistas como Deco, Schweinsteiger, Altintop, Modric, Silva o Sneijder, confecciono el que ha sido desde mi punto de vista el once perfecto de este torneo. Predominan con claridad los jugadores españoles. 8, Para ser exactos. Personalmente, el equipo perfecto hubiese sido, simplemente, nuestra selección nacional.

Portero: Íker Casillas. España. Magnífico, no se le puede achacar nada. Si decían que con España cantaba asiduamente, en esta Eurocopa ha silenciado a todos los que afirmaban esto. Fue el héroe en cuartos ante Italia y frente a Rusia y Alemania, sin mucho trabajo, tuvo varias intervenciones de mucho mérito.

Lateral derecho: Phillip Lahm. Alemania. Como no he visto defensas por la derecha que hayan destacado, coloco a Lahm aunque su posición natural sea la izquierda. De lo mejor de Alemania. Dio la victoria a su selección en las semifinales ante Turquía con un bonito gol. No pudo hacer nada para combatir la velocidad de Torres en la final.

Lateral izquierdo: Giovanni van Bronckhorst. Holanda. En ausencia de Lahm en este puesto, el segundo mejor lateral izquierdo me ha parecido en ex-barcelonista Gio Van Bronckhorst. Especialmente en el primer partido de Holanda ante Italia. Marcó un golazo y fue el mejor. Lo ha dado todo por la que posiblemente será su última Eurocopa pero el fútbol decidió que Rusia deshiciera sus sueños.

Central: Carles Puyol. España. Podría considerarse delito no meterlo en el once de la Euro. Recordó al mejor Puyol, ha estado a la altura de los mejores. Rápido, luchador. Se ha comportado a la perfección, manteniendo el mismo nivel durante toda la competición. Nadie logró superarle. Ni Pavlyuchenko, ni Arshavin, ni Klose. Nadie. Junto a Marcos Senna, el más regular de España.

Central: Carlos Marchena. España. Junto a Puyol ha formado la mejor pareja de centrales de la Eurocopa. Con ellos, hemos encajado tres goles. Ni un solo encuentro perdido. No me imaginaba que el valencianista llegase a rendir a un nivel tan alto. Bien por arriba, por abajo, en la salida del balón, se anticipó al delantero en todas las jugadas, alegre, líder. Con él de central, España no ha caído en ningún duelo. Y han sido 39.

Pivote: Marcos Senna. España. Creo que con todo lo que he dicho antes, no hay nada más que apuntar.

Pivote: Cesc Fàbregas. España. Uno de los componentes de los locos bajitos de Luís Aragonés. Ha jugado más adelantado que donde lo sitúo yo en este equipo. Decían que con España no había llegado a explotar como en el Arsenal. Este año sí. Ha dado varias veces el último pase y ha movido al equipo desde la medular.

Interior derecho: Xavi Hernández. España. Un fenómeno. Un crack en envase pequeño. Siempre trabajando, siempre en silencio. Magnífico pasador, genial centrocampista. Ha sido elegido mejor jugador de la Eurocopa.

Interior izquierdo: Andrés Iniesta. España. Casi por lo mismo que Xavi. Este ha sido más espectacular, más vistoso. Desde el golazo a Inglaterra en Old Trafford, ha mostrado una regularidad y un nivel de crack. Sin anotar ningún tanto, ha sido uno de los grandes artífices de nuestro éxito.

Media punta: Andrei Arshavin. Rusia. Aunque en las semifinales con España pasase completamente desapercibido, el partido ante Holanda le califica como un auténtico crack. Con él, la selección rusa cambia por completo. Todos confían en él. Lo tiene todo. Pronto aterrizará en un grande. El Barça, por ejemplo.

Delantero: David Villa. España. Porque ha sido el pichichi, porque nos abrió el camino de la ilusión con sus tres goles a Rusia, porque después de su lesión eligió no jugar por puro compañerismo, deportividad y profesionalidad y porque, sin más, ha sido el mejor delantero de la competición.

Lo que ha sido de la Eurocopa en este blog (1). La fase de clasificación:

Lo que ha sido de la Eurocopa en este blog (2). Fase final, cuartos, semifinales y final:


Fotos - Marca, El País, Medio tiempo, Personal

Seguir leyendo...

27.6.08

¡¡ESTAMOS DE VERDAD EN LA FINAL!!


Me cuesta creerlo, pero quiero creerlo. No es que quiera creerlo, esque debo creerlo, porque ya es una realidad. Ya nadie nos quita el disputar la final de la Eurocopa de este domingo. Me pellizco y no despierto. Realmente, estamos en la final de la Eurocopa. Después de haber criticado y elogiado a partes iguales tanto a Luís como a nuestros futbolistas y de haber superado a duras penas la fase de clasificación, la historia nos devuelve la alegría. Reconozco a mi selección como la que mejor y más regular fútbol ha mostrado durante todo el campeonato. Todos los jugadores, uno a uno, todos, se merecen que nos quitemos el sombrero ante ellos pues, al menos a mí, me han hecho disfrutar como nunca.


Después de haber traspasado la maldita eliminatoria de cuartos ante la vigente y tetracampeona del mundo Italia, no podía venir Rusia a deshacer nuestro sueño haciendo saltar la sorpresa. Ayer, nuestra primera mitad fue más bien discreta. Dominamos, controlamos, pero nos faltaron las oportunidades. De ahí que los primeros 45 minutos se saldaran con un desconcertante 0-0 en el marcador que no dejaba indiferente a nadie. Todo el mundo esperaba -me incluyo- que nuestra selección fuese capaz de abrir la lata antes de la conclusión del primer tiempo. Sin embargo, teníamos la tranquilidad de que ni Arshavin ni Pavlyuchenko habían olido el balón.

En los últimos tres cuartos de hora nuestro combinado enseñó a toda Europa a jugar al fútbol, mostrando una superioridad aplastante, monstruosa, a la que los rusos no pudieron hacer frente de ninguna de las maneras. Casillas apenas tuvo que intervenir en un par de jugadas, y los locos bajitos se hicieron dueños y señores de un medio campo que España utilizó como medio para destrozar a Rusia y entrar en la finalísima. La única mala noticia, la lesión de Villa, que se perderá el, posiblemente, encuentro más importante de toda su carrera. El pitido final no hizo más que consumar lo que se presagiaba desde el principio: Rusia a casa y nosotros, 24 años después, a la final de la Eurocopa.

Factores a destacar en el partido:

  • El desacierto de Torres de cara a puerta. Tuvo muchas, pero no aprovechó ninguna.
  • La puntería de Güiza, que convirtió una de dos.
  • El beso de Cesc a David Villa como consuelo de su inoportunísima microlesión muscular.
  • Arshavin, que brilló por su ausencia. Hasta ahora había sido el "chulo" de la competición, pero hemos sabido cortarle la euforia.
  • La solidez defensiva mostrada durante todo el partido. Capdevila es el único que flojea un pelín. Ramos, Marchena y Puyol, inconmensurables.
  • Recalco, el partidazo de Alonso, Cesc, Xavi e Iniesta: los locos bajitos.
  • Mucha euforia se ha montado, es normal, incluso cantando ya el "campeones, campeones". Recordemos... tenemos que medirnos a Alemania.

Fotos - Marca, El País

Seguir leyendo...

26.6.08

No se puede pasar con menos


Cuando ayer Turquía abrió el marcador ante Alemania con un gol más tonto que pegarle pellizcos al agua (?), decía Carlos Martínez que la fe es la mejor gasolina que existe. Con Alemania eso no vale. Turquía se presentó a las semifinales de una Eurocopa y ante un rival como los germanos con diez bajas entre lesionados y sancionados. La más significativa, la de Nihat por lesión. Y esque, al fin y al cabo, los alemanes casi siempre ganan. En cuartos, un gol de Ballack con clarísima falta sobre Paulo Ferreira les sirvió para colarse en semifinales. Ayer, dando una imagen vergonzosa, se metieron en la final. Porque realmente no se puede pasar con menos. Yo aplaudo a Turquía por el partidazo que hicieron, con futbolistas jugando en una posición totalmente desconocida para ellos y con la ausencia de su emblema y capitán.


Se preveía un partido fácil para los teutones. Las nombradas bajas y la notable superioridad parecían que convertirían el encuentro en una pachanga para lo hombres de Löw. Esos hombres de Löw sí que jugaron como si se tratase de una pachanga, sólo que los turcos no quisieron seguir su tónica y prefirieron ponerse serios a dejarse vencer fácilmente. Tal fue la relajación alemana que tras un varias ocasiones de gol -incluso un chutazo increíble al larguero- de Turquía, llegó el tanto tonto. Kazim Kazim hace una media chilena que se estrella en el larguero y Boral recoge el rebote metiendo el balón entre las piernas de Jens Lehmann. Poco duró la alegría. Apenas cinco minutos después, en la primera llegada alemana en todo el partido, Schweinsteiger ponía las tablas en el luminoso con un toque de muchísima calidad. Klose hizo el segundo para los suyos con la penosa ¿intervención? de Rustu que estuvo totalmente desacertado durante todo el duelo. Semith Senturk desató la locura de Turquía cuando a cinco del final sorprendió a todos con un buen gol tras una bonita jugada de Sabri por la derecha. Entonces Lahm hizo el tercero para los suyos para poner orden y seguir la regla alemana. Hagan lo que hagan, ganan.
.

Fue algo vergonzoso ver a los chicos de Löw andar por el terreno de juego mientras que los de Fatih Terim se desvivían luchando por el balón en todas y cada una de las jugadas. La empanada de Rustu y la suerte alemana sirvieron para que Ballack y compañía se colasen en la final de Viena del domingo. Esa final en la que debemos meternos hoy. Para mí, Turquía es el auténtico vencedor en este partido. Lo que parecía una utopía estuvo a punto de lograrse. Se comieron a los alemanes, no hay más. No sería justo que Alemania fuese campeona de Europa, porque, realmente y recalco porque me siento indignado, no se puede pasar con menos.

Fotos - Marca

Seguir leyendo...

23.6.08

¡¡DIOS!!

.
No hay nada que me guste menos que salirme de mis casillas viendo un partido de fútbol. Ayer, producto de un encuentro de infarto en el que debimos vencer sin problemas pero en el que tuvimos que precisar de los penaltis para pasar a la siguiente ronda, no pude evitarlo. Estamos en semifinales. Quizás me tomen por tonto por la forma de la que influye en mí este deporte, más la selección. Hoy soy feliz. Puede que los rusos hagan la de Grecia en 2004 y acaben con nosotros en semis. Pero hoy, 23 de Junio de 2008, repito, yo soy feliz. Porque nos hemos cargado a los campeones del mundo, porque se ha roto la maldición de semifinales y, sobre todo, porque después de este partido, sí que estoy convencido de que podemos ser campeones de Europa.
.
.
El partido debimos ganarlo mucho antes. Con Pirlo y Gattuso sancionados, el control del centro del campo lo tuvo siempre España. Xavi e Iniesta eran los directores, mientas que Villa no terminaba de arrancar. Fernando Torres demuestra día a día que es un grandísimo futbolista para los contragolpes y los remates, pero técnicamente deja mucho que desear. Ramos sigue creyéndose Cristiano Ronaldo y una pérdida suya en campo español casi nos cuesta un disgusto a inicios del partido. Los centrales, bien. Casillas, sensacional. Quisimos llegar tocando, tocando y tocando. Demasiado toque. Es verdad que en varias ocasiones nos dio resultado y casi marcamos, pero fabricamos un fútbol demasiado elaborado, me gustaría poder decirle a Luis que fuese mucho más directo. Cuando el seleccionador se equivocó plenamente fue al retirar del campo a Xavi e Iniesta para dar entrada a Cazorla y a Cesc Fàbregas. Sacó del campo, a la vez, nada más y nada menos que a nuestros dos mejores jugones. Y Cesc no es el mismo del Arsenal ni de lejos. Una verdadera lástima. A Cazorla casi no pudimos verlo. Contemplamos a un enorme Marcos Senna que lo hizo todo bien, el mejor. Este fútbol ultraelaborado solo sirvió para que Italia se encerrase y buscase abrir el marcador en contras o con balones largos colgados a la cabeza de Luca Toni. Güiza entró sustituyendo a Torres y gozó de varias oportunidades. Buffon pudo con él.

.
-
Italia se basó solo en eso, en Luca Toni y en una defensa bien organizada. Se vio favorecida por el árbitro en un gran número de acciones. Sobre todo, en las típicas faltas que no le pitan a España pero sí a Italia. A mi juicio, podía haber señalado un par de penaltis en el transcurso del duelo. Cassano supo superar a Sergio Ramos. Increíble el crecimiento de este futbolista, que ha pasado de ser un auténtico deportista basura a una de las referencias en la delantera italiana. De Rossi pasó casi desapercibido y para colmo erró su pena máxima en la tanda decisiva. Camoranesi hizo jugar a sus compañeros pero su calidad no bastó para llevar más lejos a su equipo. Del Piero entró desde el banquillo y creó peligro en contadas ocasiones. Ví que moríamos en un disparo de Camoranesi que Casillas salva milagrosamente con los pies.
-
.
La tanda de penaltis hizo justicia absoluta. Güiza, desacostumbrado a este tipo de presiones, lanzó mal y fue el único español que no convirtió la pena máxima. Casillas fue el héroe deteniendo los disparos de De Rossi y Di Natale. Por una vez, nos sonrió la suerte. Si Italia hubiese vencido, habría sido el equipo que pasó de ronda con menos esfuerzo. Nos hemos comido a los campeones del mundo. En juego y en resultado, y ayer noche, aquí en Jerez, parecía que habíamos sido campeones: petardos, pitos de los coches, trompeta, gente gritando por la calle... el pasar de cuartos nos ha dotado de una buena dosis de moral y confianza en nosotros mismos.
.
.
Ahora, son el éxtasis y la euforia desmedida los que no tienen que poder con nosotros. El jueves nos espera Rusia, la misma a la que vencimos por 4-1 en la fase de grupos. Arshavin, Pavlyuchenko y compañía estarán pensando que si pudieron con la todopoderosa Holanda, ¿por qué no iban a poder con España? Debemos salir mentalizados de que no son moco de pavo. Somos mejores que ellos, pero hay que demostrarlo, empezando por decirle a Luís que no quite a Xavi e Iniesta a la vez. Nos quedan dos partidos para entrar en la gloria. Yo puesto por una final Alemania - España. ¡¡PODEMOS!!
.
Fotos: Marca, As, El País

Seguir leyendo...

13.6.08

Los holandeses sí que pueden


. Ya hemos visto jugar a todos los equipos de la Eurocopa. A los modestos y a los considerados "grandes" -Italia, Francia, España, Inglaterra, Alemania, Portugal y Holanda-. Sencillamente, ningún combinado nacional puede presumir de practicar el mismo juego que los de Van Basten. Lo de España no estuvo mal, pero comparándonos con los tulipanes, nos quedamos en calzones. Hoy han vuelto a dar un recital, ésta vez frente otro de los grandes, Francia, que tras doblegarlos por un rotundo 4-1, se quedan fuera de los cuartos provisionalmente. Rumanía es la gran favorecida de la jornada, que ha empatado 1-1 con una Italia que va de mal en peor. Holanda ya se ha asegurado la primera plaza.

Tal y como titulo la entrada, los holandeses sí que pueden. Quizá no pasen de cuartos por autoconfianza, o quizá se queden a las puertas del título por mala suerte o por no haber tenido un buen día, pero lo que estos hombres nos están haciendo disfrutar no tiene precio. Al menos a mí, que he tenido la suerte de seguir en directo los dos encuentros que han disputado. Primero, ante la vigente campeona del mundo. Hoy, ante la vigente subcampeona. A estos chicos no les importa el rival que se les ponga por delante.
.
.
A Francia tampoco se le puede recriminar mucho. Lucharon, lo dieron todo, y encima tuvieron medio minuto de esperanza. Medio minuto, ese fue el tiempo que tardó Robben en destrozar las ilusiones galas. Porque fue Kuyt el que abrió el marcador con un soberano testarazo antes de llegar a los diez minutos de partido. Van Persie hizo el segundo ya en la segunda parte después de una jugada a lo Brasil del 70 entre Van NIstelrooy y Robben. Henry acortó distancias en fuera de juego, pero Robben hizo el 3-1 y Sneijder, con un gol para quitarse el sombrero, maquilló un resultado que avala aún más al cuadro de Van Basten.
.

Cabe mencionar la todopoderosa actuación de De Jong, que se convirtió en dueño y señor de la medular, donde ni Makélélé pudo con él, ni Francia pudo crear. Los galos se basaban únicamente en Ribéry, muy marcado, y Henry, que dispuso de un par de ocasiones que malogró. Muy poco acertado el delantero del Barça, que ve como poco a poco va dejando de ser el galáctico que maravilló al mundo allá por 2004. Sinceramente de Holanda nadie hizo nada mal. A Van Nistelrooy solo le faltó el gol, pero cuajó una actuación excelentísima recordando al mismísimo Van Basten. Hasta hizo dos ruletas. La jugada que hilvanó por la izquierda con Robben para que Van Persie hiciera el segundo fue escandalosa. El otro madridista, Robben, entró sustituyendo a Engelaar en el segundo tiempo, y vaya si se notó. Ahora mismo puede que sea el mejor extremo izquierdo del planeta. ¿Hasta dónde sería capaz de llegar si las lesiones lo respetaran un poco más? Menudo debut. Partidazo y golazo que sirvió para certificar la superioridad de los suyos
.
.
Gio volvió a ser muy correcto en todas las facetas, hoy menos espectacular que en el encuentro frente a Italia. En Sneijder se pueden ver las ganas de un futbolista joven por comerse el mundo. Kuyt es un todoterreno, no se arruga con nada y encima, marca. En general, partido perfecto el llevado a cabo por Holanda, jugando al primer toque sobre todo en un tramo de la primera mitad en el que Francia ni la olió. Ya están en cuartos, ahora a ver si se cruzarán con Suecia, Grecia o Rusia. Realmente pienso que tenemos el primer puesto del grupo casi asegurado. Huntelaar sigue sin debutar. Supongo que el martes, ya clasificados y ante un contrincante como los rumanos, Van Basten le dará minutos para que vaya tomando confianza.
.
A los franceses no sé si habría que darles una buena lección por la paliza que han recibido o semifelicitarlos por el esfuerzo realizaron. Bien es cierto la goleada es clara, pero no mostraron tantas facilidades como Italia el pasado lunes. Sobre todo tuvieron cuidado con las contras de Holanda. No se vieron sorprendidos por ninguna en todo el duelo. Thuram está lento, espeso. Está mayor, aunque parezca no querer reconocerlo. Sagnol estaba fundido después del minuto sesenta y comenzó a perder balones de la manera más estúpida y a no llevar bien a cabo las estrategias defensivas. Con todo, dio la asistencia a Henry. Evra, aunque no brilló del todo, muestra más soltura, más desparpajo y más nivel que su cumpañero Eric Abidal.
.
.
Todo eso en defensa. En la medular hubo un rey ya mencionado: De Jong, que impidió que Makélélé trabajse a gusto y provocó que este acabase desquiciado. El árbitro le perdonó la expulsión en un par de ocasiones. Toulalan estuvo per no estuvo, casi no se le pudo ver. Hizo varias faltas tácticas y el colegiado se vio obligado a sacarle la amarilla. Govou fue de lo mejorcito. Al menos no se puede negar que tuvo un par de narices para darlo todo aun con un resultado tan adverso. Disfrutó de varias ocasiones y siempre miró a la portería de Van der Sar. Malouda estuvo un grado por debajo, Ribéry fue el que más peligro llevó y Henry, como he apuntado, pierde cada vez más esa condición de crack que hacía temblar a los defensores de todo el planeta.
.
.
Mañana, segunda jornada para los nuestros. Enfrente Suecia. Vamos, que podemos. Debemos de evitar encontrarnos con los holandeses en cuartos, serían un hueso muy duro de roer.

Fotos: As, Marca

Seguir leyendo...

12.6.08

Sosiego, por favor...: España 4 - 1 Rusia

..
La realidad absoluta a día de hoy es que nuestro debut en la Eurocopa no ha podido ser más positivo. Positivo en todos los aspectos. Por la goleada, que nos deja con muchas opciones de entrar a cuartos, por los tres goles de Villa, que le darán una dosis de confianza de cara al resto del torneo y por el buen juego en general de nuestro equipo. Sin embargo, prefiero tener sosiego. El pasado Mundial de Alemania lo empezamos aún mejor que esta Eurocopa y 18 días después de su comienzo ya estábamos de vuelta. Que haya sido una victoria excelente no quita que nos queden cinco partidos para poder desatar toda la euforia contenida. Esto solo ha sido un pequeño paso.


Los rusos comenzaron fuertes, muy fuertes, tocando el balón con una velocidad endiablada y aproximándose sobremanera a la meta de Íker. Incluso tuvieron un par de ocasiones para ponernos la piel de gallina. A pesar de ello, seríamos nosotros los que estrenaríamos el marcador, por medio de el Guaje David Villa, que remató a placer tras recibir una asistencia perfecta de Fernando Torres. 2-0 En la primera mitad y 3-0 un cuarto de hora antes del final. Todo controlado. El gol de Pavlyuchenko sembró un poco de inquietud, aunque con 3-1 y tres minutos por delante, demasiado debía pasar para que no nos llevasemos la victoria. Por si acaso, Cesc hizo el cuarto tras una bonita volea de Xavi.

El martes los nuestros nos dieron mil y una razones para el optimismo. Un optimismo que no debe tornarse en confianza y tranquilidad. Hay que pensar en el partido de Suecia, el de Grecia, y si pasamos -que debe ser un hecho-, tendremos el cruce más complicado de todo el torneo. Holanda, Francia o Italia -o Rumanía, si suena la flauta-. No es tan fácil ganar una Eurocopa. Eso de que "podemos" es muy cierto. Poder, podemos. Tenemos equipo, afición y hambre. Sobretodo de lo primero, con calidad en todos los rincones del terreno de juego. Pudimos ver una España sólida, con Torres y Villa en un momento fantástico y sin errores de gravedad. No me sorprende empezar así la competición, la verdad. Y más, con un rival como Rusia por delante -sin quitarles mérito, que la mitad de ellos han sido campeones de Europa con el Zénit-.
.

Ahora toca mirar hacia delante. Este sábado nos encontramos con Suecia, con la que probablemente lucharemos por el primer puesto. Quien gane, se lo lleva, y se las verá en cuartos con el "menos bueno" del temible grupo C. Zlatan Ibrahimovic ha comenzado besando el santo, haciendo un golazo que sirvió a su país para abrir la lata y lograr la victoria ante Grecia. En 2004, Larsson y él llevaron la llevaron hasta los cuartos, donde no pudieron con Holanda en la tanda de penaltis y en la misma en la que Ibrahimovic pateó su pena máxima al cielo de Portugal.


Realmente no quisiera entrar en detalles. Suecia me parece el equipo más peligroso de nuestro grupo, sin más. Larsson, que no quiere retirarse, será junto al nombrado Zlatan el peligro más relevante de los nórdicos, acompañados de Wilhemsson, Ljungberg y compañía. Lo único que pido es eso, tranquilidad, confianza en nosotros mismos y buen fútbol. Podemos, pero vencer a Rusia en el primer partido no implica nada de nada.

De la segunda jornada del grupo A destacar la victoria de Portugal que lo sitúa en cuartos. Mañana, Alemania - Croacia, y el viernes, partidazo: Holanda - Francia. Ahí es nada. Tenemos Eurocopa para rato.

Fotos: El País

Seguir leyendo...

10.6.08

Esto sí es la Eurocopa: Holanda 3-0 Italia


Después de ver cómo la Eurocopa no terminaba de arrancar futbolísticamente tras cuatro encuentros bastante mediocres, llegaba la jornada del grupo de la muerte, el grupo en el que un grande se quedará seguro sin los cuartos de final. Ahora mismo, ese grande es Italia que, llevándose un palo demasiado grande, es última con tres goles en contra y ninguno a favor. Holanda volvió a ser la 'naranja mecánica', mostrando un juego maravilloso al más puro estilo tulipán. Colosales desde Van der Sar hasta Van Nistelrooy. Todo un equipazo que se hace un hueco entre las favoritas para llevarse el torneo.


Donadoni planteó un 4-3-3 con una defensa experimentada formada por Zambrotta y Panucci en los laterales y Materazzi y Barzagli en el centro, que no habían jugado nunca juntos, por lo que no se sabía como iban a desenvolverse. Gattuso, Pirlo y Ambrosini poblaban la medular mientras que en ataque eran Di Natale, Camoranesi y Toni los que partían de inicio. Desde el principio pudimos ver un Gattuso excesivamente acelerado, al que el árbitro perdonó la expulsión en un par de ocasiones. Pirlo, a pesar de mostrar su calidad en varias fases del juego, no estuvo, y cuando Pirlo no aparece, Italia no funciona. Zambrotta recordó al de la última temporada con el Barça. Dubitativo, temeroso, desconfiado. La lesión de Cannavaro, más inoportuna que nunca.

En cambio, los chicos de Van Basten fueron un espectáculo de principio a fin. Van der Sar hizo varias intervenciones de muchísimo mérito -sobretodo una buena respuesta a una falta botada por Pirlo-. Boulahrouz, que fue sustituído un cuarto de hora antes del final, también estuvo espléndido. Muchos dudaban su presencia en la Eurocopa, pero su debut en la misma ha sido brillante. Acudió al cruce, se anticipó y fue una pesadilla para todo el que entraba por su carril. Un 10. El dúo central zaguero fue, en el silencio, una máquina de frenar rivales. Toni, que lo intentó por todos los métodos, no vio puerta con Mathijsen y Oojier en medio. Lo de Gio sí que fue un monólogo. El despliegue físico del ex-barcelonista ayer fue auténticamente un placer para la vista. Participó en todo lo que pudo, ayudó de sobremanera en el segundo iniciando una contra y certificó la victoria con el 3-0 tras otro magnífico contragolpe y un soberano cabezazo. De Jong y Engelaar lo hicieron todo bien, especialmente el segundo. Totalmente lo contrario a Pirlo y Gattuso. Sneijder comenzó muy bien, haciendo el segundo gol, hasta que a partir del minuto 60' fue desinflándose debido al cansancio. Kuyt siguió haciéndolo todo como en el Liverpool y Van der Vaart también fue el del Hamburgo. Van Nistelrooy, con más hambre de gol que nunca, abrió la lata, aunque bien es cierto que pecó de "chupón" en más de una ocasión.

El partido comenzó con un mini-período de tanteo por parte de los dos equipos. Ninguno se atrevía a hincar del todo el diente a su rival, y fue Italia la que comenzó acechando la portería de Van der Sar. Sin embargo fueron los holandeses los que se adelantaron por medio de un gol -que la UEFA ha declarado como válido- de 'Van the Man'. Desde ahí, los tulipanes decidieron hacer lo que todos esperábamos en la Eurocopa. Sneijder, comandante en el centro del campo, luchó, tocó y distribuyó con pases cortos y largos, mostrando un excelente desplazamiento en largo 'estilo Koeman'. El mismo Wesley hizo el segundo tras una maravillosa jugada colectiva de su equipo. En el tramo final del encuentro, Italia comenzó a despertar y a atacar la portería de Holanda. Pirlo estuvo a punto de hacer el 2-1 de falta, pero Van der Sar estuvo muy acertado. Después de ese lanzamiento del mediocentro italiano vino el tercero con Sneijder, Kuyt y Gio como protagonistas.

Con esto, Holanda es primera de grupo y tiene pie y medio en cuartos de final. Francia y Rumanía (1-1) lucharán por una plaza mientras que Italia lo hará partiendo de cero. Muy difícil lo veo para los azurros. Tres goles en contra son tres goles en contra. En una hora, la roja. Veremos si realmente podemos o no podemos. Yo estaré frente al televisor para presenciarlo.

Fotos: Marca, As

Seguir leyendo...

9.6.08

Que el grupo C nos enseñe el buen fútbol


Me hago un hueco entre los exámenes finales del segundo curso de secundaria pues pienso que no escribir nada de la Eurocopa en un blog de fútbol podría considerarse delito. Aunque claro, no preciso del tiempo preciso, y valga la redundancia, para escribir una entrada demasiado extensa, por lo que señalaré los detalles más importantes del único partido que he podido ver: el Alemania 2 - 0 Polonia.

Después de que la República Checa venciese en el partido inaugural ante una Suiza que, aún siendo anfitriona, no da para más, y después de que Portugal se certificase como una de las favoritas al título, llegaba la segunda jornada con el partido de los germanos como principal aliciente para que comenzase a rodar la Eurocopa de verdad. Sin jugar a casi nada, tumbaron a una pobre Polonia que tiene el único consuelo de saber que aún le restan dos partidos para lograr el sueño de pasar a cuartos.

La imprecisión de la defensa polaca facilitó el trabajo al cuadro teutón, que a los cinco minutos ya disponía del primer mano a mano en un fuera de juego mal tirado por la mencionada zaga de los polacos. Klose se quedó solo, pero erró al decidir regalarle el gol a Mario Gómez, que no acertó al rematar, demasiado forzado. El primer tanto llegó en una jugada bastante similar. Esta vez, Klose no se equivocó y Podolski estrenó el luminoso. A veinte del final sentenció el mismo delantero del Bayern con un zurdazo tras varios intentos de sus compañeros.

2-0 Y casi a pensar en los cuartos, pues no creo que Austria les complique la vida. Con Croacia sí que deben tener algo más de cuidado. Luka Modric se encuentra en un estado sensacional. Juande lo disfrutará en el Tottenham. El mayor enemigo de los germanos puede estar en el propio equipo, más bien en la portería. Lehmann muestra una inseguridad exagerada para un hombre de su experiencia. Con todo, pienso que serán primeros de grupo seguidos de Croacia. Ahora, el deber me llama. Mañana toca global de Lengua y de Inglés. Espero ver el partidazo de la jornada. A las 20:45, Holanda - Italia. Antes, a las 18:00, Francia - Rumanía, que tampoco se queda atrás. Esperemos ver buen fútbol por parte del grupo C, un buen fútbol que, tras dos jornadas y cuatro partidos, sigue sin ser el protagonista principal.
.
Foto: Marca

Seguir leyendo...

5.12.07

Informe. Eurocopa 2008. Grupo A


Suiza, República Checa, Portugal y Turquía.

Portugal es el combinado de más renombre del grupo, aunque no veo tan clara y sencilla su clasificación. Cristiano Ronaldo tendrá una nueva oportunidad para coronarse campeón de Europa con su país, una distinción que se le escapó de forma increíble en "su" Eurocopa de 2004. Tendrán que sudar. Deco, Maniche y Ricardo Carvalho serán los líderes, la columna vertebral, los veteranos. Sin Pauleta ni Figo, jugadores como Moutinho o Nani darán un soplo de aire fresco a la últimamente envejecida alineación portuguesa. Pepe parece que irá, mientras que en defensa hay varios futbolistas de garantías: el ya nombrado Ricardo Carvalho, Jorge Andrade o Paulo Ferreira. Simao, Petit, Ronaldo o Nuno Gomes dotarán de llegada y gol a un equipo que no cuenta con demasiados delanteros puros.

República Checa tiene un equipo bastante compensado en todas las facetas del juego. Definitivamente, salvo sorpresa de última hora, Pavel Nedved verá el torneo por televisión. Desde atrás tienen un bloque sólido. El siempre seguro Petr Cech estará bajo los palos. Ágil, seguro y fiable en el juego aéreo, ha perdido valentía desde que Hunt le diese aquél golpe en la cabeza que casi acaba con su vida. Jankulovski puede actuar tanto en algún lateral como de extremo, preferiblemente por la izquierda. Ujfalusi y David Rozehnal suelen situarse como centrales, mientras que Grygera es el defensa lateral derecho. El mediocampo está normalmente ocupado por Tomas Rosicky, bastante irregular. Tiene mucha calidad pero en muchos partidos pasa completamente desapercibido. Galasek, Plasil y otro más completan esta demarcación. Digo "otro más" porque no hay un futbolista concreto. Puede colocarse Jan Polak o Radoslav Kovac, por ejemplo. El joven Daniel Pudil espera acudir a la cita.

Turquía se clasificó como segunda de grupo para esta fase final, y puede ser la tapada, una de las alternativas. Ellos estarán al acecho por si Portugal o República Checha meten la pata. Sin lugar a dudas, su futbolista de más relevancia es Nihat Kahveci. El futbolista del Schalke 04 Halil Altintop, en un primer momento, acompañará al del Villarreal en la delantera turca. Fatih Tekke es otra alternativa. Nueve puro, goleador, aunque algo vago en ataque y en defensa. Emre Belözoglu es también uno de los pilares. No hay nada que decir de él, se conoce de sobra su calidad ténica y su capacidad para sacarse de la nada un centro perfecto o una jugada que decide un partido. El hermano de Halil, Hamit Altintop es otro de los destacados. Nuri Sahin, a pesar de que para cuando empiece el torneo tendrá aún 19 años, puede ir. Si va, será sin duda una de las sensaciones de la Eurocopa.

A Suiza la veo un poco más verde, pues tienen un equipo bastante pobre, con solamente dos futbolistas destacados como Philippe Senderos y Alexander Frei. A pesar de ello, ciertos jugadores no muy sonados por desenvolverse en clubes de menor calibre pero de gran calidad tratarán de llevar a esta selección a la gloria. Nunca se ha dicho que en el fútbol no haya sorpresas. Me extrañaría muchísimo su clasificación pues, con Portugal, República Checa y Turquía no tendrán muchas opciones. Me da que pierden los tres partidos de la fase final, aunque tendrán como pro ser anfitriona.

Mi pronóstico:
1º.- Portugal
2º.- República Checa
3º.- Turquía
4º.- Suiza
P.D.- He estado una semana sin publicar debido a que me la he pasado estudiando para todos los exámenes que he tenido. Gracias por participar en lo del blog del mes.
P.D. 2.- A partir de este post comienza una serie de cuatro artículos con los que pretendo informar de las características de cada grupo y de los equipo de la próxima Eurocopa de Austria y Suiza 2008.

Seguir leyendo...

18.11.07

Entrada triunfal en la Eurocopa


Estamos clasificados. Por fín, y tras la agonía de ver tropezar a España varias veces en esta fase de clasificación, 'la roja' se mete dentro de la Eurocopa de Austria y Suiza que se disputará el año que viene, y lo ha hecho a lo grande.

Victoria ante Suecia por 3-0 en un encuentro en el que se rozó la perfección. Las bajas de Linderoth, Elmander y los descartes para el once titular de Allbäck y Kallstrom hicieron que el juego sueco no estuviese nada fluído, y que España manejara el encuentro a su antojo.
Capdevila que logró su primer gol como internacional, Iniesta y Ramos se encargaron de certificar una goleada que nos conduce a la Eurocopa de forma matemática a falta de un partido, y además como primeros de grupo. Mientras, Suecia, aunque no esté clasificada del todo, tiene pie y medio dentro del europeo.

Irlanda del Norte ha vencido por 2-1 a Dinamarca, lo que significa que aún tiene un hilo de esperanza. Para que Haley y compañía logren disputar la Eurocopa, tienen que vencer a España el miércoles, y esperar una derrota de Suecia en casa ante Letonia. Es casi imposible, pues los suecos en casa no suelen perdonar, y menos ante un rival que ya no tiene opciones. Volarán las primas.
No llegó a debutar Dani Güiza, que supongo que lo hará el miércoles, cuando ya no nos jugamos nada. He oído que si llega a disputar al menos un segundo con España, se le recompensará con una prima de 300.000 €.

En el grupo E, tras la derrota de Inglaterra frente a Rusia el pasado 17 de Octubre, cuando casi se quedaban sin Eurocopa, los pross tienen la clasificación en su mano. Rusia sucumbió ante un Israel que se habrá forrado gracias al dinero que Inglaterra pudo ofrecerle si vencían a los rusos. Croacia está clasificada, con 26 puntos. El miércoles se enfrentan primero contra segundo, Inglaterra frente a Croacia. Si los ingleses logran un solo punto, estarán dentro. Si pierden y Rusia vence a Andorra -está cantado- se quedarán fuera. Me sorprendería mucho que Inglaterra fuese capaz de pinchar en casa frente a una Croacia ya clasificada. Aquí también volarán las primas. Personalmente me gustaría que Inglaterra entrase, pues, aunque no han hecho un buen fútbol en proporción al equipazo que tienen, siempre tira más un partido de Inglaterra que uno de Rusia...

En el grupo A, entró Polonia tras vencer a Bélgica, y queda por confirmarse Portugal, que con un punto el miércoles ante Finlandia estará clasificado. En el B no hubo sorpresas, y Francia e Italia quedaron primero y segundo respectiva y provisionalmente, amén de los partidos del miércoles.
En el C, Grecia está clasificada. Turquía venció 1-2 a Noruega, y se pone con 21 puntos por delante de los noruegos, que tienen 20. Se decidirá en la última jornada, donde Turquía se enfrenta en casa a Bosnia y Noruega va a Malta, donde a priori vencerá sin despeinarse.
En el D, República Checa y Alemania por este orden quedan como líderes del grupo.
Y en el G, Rumanía y Holanda son los clasificados.

Seguir leyendo...

17.11.07

Así es Suecia

España tiene noche en su mano el pase a la Eurocopa de 2008. Si sale victoriosa, estamos clasificados, no hay más. Mientras tanto, los suecos, líderes del grupo, llegan al Bernabéu para tratar de vencer a 'la roja' y clasificarse para un Europeo en el que pueden dar mucho que hablar. Por otra parte, Irlanda del Norte quiere soñar, y no descarta la clasificación, aunque para ello debe ocurrir una pequeña hecatombe entre España y Suecia.

La selección que dirige Lars Lagerbäck cuenta con una escuadra bastante completa. Se basan en la fuerza, sobre todo. El juego en equipo es su principal arma, a pesar de contar en sus filas con Zlatan Ibrahimovic.
Isaksson en la portería da seguridad al equipo desde atrás. Meta bastante completo, muy alto y con grandes dotes en el juego aéreo, donde gana más que por abajo. A pesar de su planta, tampoco va mal por abajo y no suele cantar.
La defensa suele ser de cuatro. Mellberg, el indiscutible, muy bueno tácticamente, aunque algo lento. Hansson le acompaña, de características similares a las de Mellberg. Contundente y fuerte, pero excesivamente lento. Ambos tienen 30 años, y eso se les nota.
Nilsson jugará de lateral derecho, a pesar de que su demarcación natural es la de centrocampista diestro. Para la izquierda, Erik Edman. Muchos le conocerán solo por su golazo en Anfield. Los dos laterales son muy partidarios a sumarse al ataque.
.
El centro del campo, caracterizado en esta ocasión por la notable baja de Tobias Linderoth, estará formado por Andersson, que le suplirá, y Svensson. Ambos de corte muy defensivo, encargados de robar balones y llevar el timón del equipo. Wilhemsson por una banda, y Ljungberg por la otra. El primero es una de mis debilidades, sobre todo por el gran Mundial que realizó en 2006, donde fue uno de los más desequilibrantes y determinantes de Suecia. De Ljungberg está todo dicho. A pesar de haber pisado la treintena, es un peligro constante. Tiene una velocidad endiablada, un exquisito toque de balón y es muy bueno en el uno contra uno, donde define con suma tranquilidad a la vez de rapidez.
.
Para la delantera ya no cuentan con el liderazgo del gran Henrik Larsson. También es baja Elmander, un de los líderes. Rosenberg -desde un principio- jugará junto a Ibrahimovic arriba.
El '11', fichado en el mercado invernal de 2007 por el Werder Bremen tras su salida del Ajax a causa de la incontestable titularidad de Klaas Jan Huntelaar es muy rápido y posee un talento abismal.
Ibrahimovic es, junto a Ljungberg y Mellberg, el líder del grupo. Con una maravillosa capacidad técnica y un talento puro propio de los mejores, es capaz de dibujar una jugada perfecta con la que decidir todo un partido. Un gran remate de cabeza, también lleva a cabo remates acrobáticos sin importarle su envergadura. Es el peligro primordial para la zaga española. Ha de ser marcado muy de cerca, e intentar que no toque un solo balón. Pienso que el que debe encargarse de él es Puyol, pues es el más rápido. Si se pega a él y se le anticipa, habremos ganado mucho defensivamente hablando.
.
Espero que logremos hacer un gran encuentro, lo ganemos, y entremos definitivamente en la Eurocopa. Suerte a España y a por ellos... oé!

Seguir leyendo...

14.10.07

¡ESPAÑA!

Hacía tiempo que no disfrutaba con un partido ni con el juego de la selección. Hoy lo he hecho, y con razón. España no ha dominado durante los 90 minutos, pues Dinamarca ha tenido ocasiones muy claras, pero mientras 'la roja' tenía el balón en sus dominios, lo movía muy bien. Han salido todos los jugones y se ha notado bastante. En el centro del campo, Albelda de perro de presa, y Xavi, Iniesta (espectacular) y Cesc, que aunque no ha sido el mismo que el del Arsenal se ha marcado un partidazo.
.
Estamos un poco más cerca de la Eurocopa. Sin Raúl, que a este paso se queda sin Eurocopa (si nos clasificamos), Villa ni Torres, lesionados, el único punta de España era Raúl Tamudo. Cumplía su décima convocatoria con España, y el periquito no defraudó. Al cuarto de hora, tras una preciosa jugada de Iniesta (qué bueno es, santo cielo) y un centro perfecto del mismo, Tamudo con un certero remate de cabeza colocaba el balón en un extremo de la portería inalcanzable para el arquero danés. Una media de 0,5 goles por partido. Señalar que Torres lleva 15 goles en 45 partidos. Lo de Tamudo es efectividad. No sé que tiene Luis con el españolista, la verdad, que nunca quiere llamarlo, y lo tiene ahí solo para desavíos... increíble.
.
España se fue apagando. Los daneses llegaron en dos o tres ocasiones, y España no terminaba de encarrilar el partido. Fue a falta de cinco minutos para el final de la primera mitad. Iniesta condujo el balón hasta la zona de tres cuartos, le dio el balón a Tamudo y este, automáticamente, se lo dio a Ramos que entraba absolutamente solo por la derecha. El lateral sevillano controló y se la levantó a Sorensen. Magnífica jugada que no merecía otro final que no fuese el gol. 0-2, La cosa comenzaba a ponerse realmente de cara. Antes de que acabara la primera parte, gran jugada de Cesc que culmina con un potente disparo desde fuera del área. Sorensen despeja como puede hacia arriba y el balón termina golpeando el larguero para luego irse por la línea de fondo.
.
Tras el comienzo de la segunda mitad tuvimos dos ocasiones prácticamente consecutivas. La primera llegó por medio de una falta lanzada por Xavi Hernández. El balón se estrella en el lateral de la red. Luego, Tamudo a bocajarro tiene el 0-3, pero Sorensen lo evita con una soberbia parada.
En el ecuador del segundo tiempo, Dinamarca dispone de su mejor ocasión en todo el partido. Berndtner remata de cabeza tras una falta que Iker Casillas salva con una fantástica parada de reflejos con su pie izquierdo. En realidad no sé si se la encontró o si fue intencionada, pero qué parada. Un minuto después, de nuevo ocasión para Dinamarca. Esta vez de disparo lejano de falta. Una vez más salva Casillas por bajo.
.
Exactamente en el minuto 68' debutaría Riera con la camiseta de la selección española.
Poco más tarde, nueva ocasión para los locales, que se estrella en el palo. Bendtner la engancha con el exterior desde fuera del área y la bola da de lleno un poco más abajo de la escuadra izquierda de Casillas. A cinco minutos del final, otra más. Casillas vuela y evita el 1-2. Demasiadas oportunidades. Minutos después Casillas no podría evitarlo, y Tommason estableció el 1-2, tras un rechace. Casi sobre el pitido final, España daría la estocada definitiva para hacer desaparecer toda la inseguridad. Riera, debutante, la clavaría por la escuadra con un increíble disparo desde 25 metros.
.
Con esta victoria, España se acerca un poquito más a la Eurocopa y acalla críticas.

Seguir leyendo...

9.9.07

Gracias Letonia


Islandia 1-1 España. Y el que no ha visto el partido dirá, "mal resultado, España es muy superior a Islandia", y no se equivoca. Pero el que ha tenido la oportunidad de presenciar el encuentro, ya sea por televisión o por radio, se sentirá afortunado de no haber salido vapuleado por los islandeses.
Otro fracaso más. Jugando mal, y con un hombre menos. Además Villa no estuvo para nada acertado, mientras que Fernando Torres fue el más activo y el que más peligro llevó a la meta de Arason.

En la primera parte, se vio a una España espesa, lenta y nada dinámica. El balón no circulaba, y fue Islandia la que comenzó a tomar el mando del partido. Tiraron a puerta varias veces, y Casillas tuvo que sacar su ángel para evitar una catástrofe nuclear.
Jugamos con un hombre menos desde el ecuador de la primera mitad, tras la expulsión de Xabi Alonso debida a un pisotón sobre un rival. Para ser sincero, el pisotón no lo ví, pero Alonso lo hizo seguro, pues cuando el árbitro le mostro la roja se marchó sin decir ni una sola palabra. Luís reaccionó al instante sacó del campo a Pernía para meter a Albelda. Formó así una línea de tres en la zaga con Ramos, Marchena y Juanito, con Albelda por delante y dejando toda la banda derecha para Joaquín y la izquierda para David Silva.

De nuevo en dos ocasiones, los islandeses rozaron el gol, pero Casillas y la mala suerte lo evitaron. Antes del gol, Torres casi pone por delante a España con una buena escapada y un mejor disparo raso con la derecha. A 5 minutos del final del primer tiempo acertarían por fin. Bonito tanto en plancha de Hallfredsson. 1-0, Y todo pintaba muy mal.
En la segunda mitad España se repuso y comenzó a llevar la iniciativa.

Ya al final, en el 85', Iniesta no salvaba (otra vez) de la hecatombe y ponía el empate en el marcador. Empate que sabe a victoria después del partido que vivimos. Mucho debe mejorar España si quiere entrar en la Eurocopa.
A todo esto, dar gracias a Letonia, que con su victoria frente a Irlanda del Norte nos mantiene vivos en la liguilla. Suecia empató a 0 con Dinamarca.

Ayer en la SER, en el Larguero y al final de Carrusel Deportivo, el gran Manolo Lama sacó a la luz un detalle importantísimo. Aún nos queda jugar con Dinamarca en su feudo. Dinamarca ha de jugar 5 partidos más, uno de ellos, como ya he apuntado, frente a España en tierras danesas. Si Dinamarca nos gana y luego sale victorioso también de sus otros enfrentamientos, a priori fáciles, en los que no va a regalar nada, se irían a 26 puntos, mientras que España lo máximo que puede conseguir son 25. Dinamarca sólo lo tiene medio difícil en Irlanda, donde se enfrentarán a Irlanda del Norte, claro está.

Ojo a este pequeño dato que puede hacernos bastante daño, pues España aún ha de jugar con Letonia este miércoles (que como palmemos, adios a la Euro), Dinamarca fuera, Suecia en casa e Irlanda en casa. No veo yo tan claro eso de la Eurocopa. más bien lo veo bastante negro.

Seguir leyendo...

2.6.07

Un pasito más

Vaya tela. España da asco. ¿Qué hace Luis Aragonés como seleccionador? ¿Qué tiene que hacer para que le echen? No tiene ni idea, por dios.
Lo de hoy ha sido, una vez más, inadmisible. Totalmente sin ideas, rácano. El equipo no abría las bandas. Jugábamos con Angulo y Luís García pegados a la línea de cal, dos futbolistas que no son ni nunca serán de banda. No encaraban. Un interior o un extremo, lo que ha de hacer es encarar y decirle al lateral "aquí estoy yo, y me voy a ir de tí", no que, cada vez que Angulo y Luis García tenían el balón frente al lateral contrario, giraban hacia dentro y volvían a soltar el balón. No puede ser.
Albelda, arrastrándose por el campo. Villa contra el mundo, arriba, completamente sólo, a la espera de que le cayera un balón del cielo para encarar a los penosos defensas letones.
España no tiene bandas: Vicente lesionado, Joaquín lo mismo, aunque al final ha jugado, Reyes está horrible, y Angulo, que es de los pocos que pueden jugar ahí, no es nada del otro mundo. ¿Por qué Luís Aragonés no convoca a Puerta, Silva o Jesús Navas? ¿No se dá cuenta que sin bandas no vamos a ningún sitio? Ese ha sido el secreto de Juande y del Sevilla éste año. Nos han enseñado que al fútbol se juega con bandas, y que si no las tienes, no llegas a ninguna parte.
Menos mal que los jugadores letones son más malos que mi abuelo. El jugador del Getafe Verpakovskis falló una ocasión de esas que parecen más fácil meterlas que fallarlas. 0 Calidad colectiva. Hemos vuelto a tener la torrija de siempre, la de creernos que andando podemos ganar un partido.
Las hemos pasado canutas, una vez más. Ya nos estamos acostumbrando a esto, y no puede ser. No somos un equipo competitivo. ¿Por qué juega Albelda sabiendo como está, teniendo en el banquillo a dos grandísimos futbolistas como son Cesc y Xabi Alonso? Para ganar hemos necesitado un gol en propia meta y otro de carambola.
Empezó el partido, y se empezó a ver lo de siempre. Ni siquiera tirábamos a puerta. Sólo poníamos en pequeños aprietos al meta letón con disparos muy lejanos, especialmente de Angulo, que ha demostrado tener un buen disparo a puerta.
Demasidas internadas de los laterales, Sergio Ramos y Capdevilla en este encuentro, debido a que los extremos no daban abasto. Sergio Ramos fue el que más centros colgaba al área, centros que no encontraban rematador, ya que ellos nos ganaban en altura y en juego aéreo. El sevillano abusó de las florituras y perdió más de un balón. Este es otro que se cree que es Garrincha y que tiene la mejor técnica de todos los tiempos, en vez de dedicarse a robar el balón y soltarlo rápido.
Parecía que iba a llegar el descanso, pero antes veríamos al primer chicharro del partido, en propia meta. Centro al área de Angulo desde la derecha, Villa no acertó a rematar, y Zakresevskis, no sé si con el pecho o con la cabeza, introducía el balón en el fondo de su porería. 1-0, y gracias. El partido ya estaba casi resuelto, pues el potencial ofensivo de Letonia era más bien cortito.
Acabó la primera parte, y comenzó la segunda. El partido siguió al mismo ritmo, aunque yo diría que peor, pues los futbolistas se confiaron y lo hicieron peor que en la primera mitad, corriendo menos, y con la torrija correspondiente. En el 60' llegó el segundo tanto español, y ésta vez sí estaba sentenciado el duelo. Buen disparo de Xavi desde lejos que rebotó en la chepa de Iniesta para que el balón superara por alto a Kolinko.
Terminó un partido, y, aunque de una forma aburrida y rácana, conseguimos dar un pasito más hacia la Eurocopa de 2008 de Austria y Suiza. Esperemos que el miércoles que viene venzamos a Liechtenstein, y no nos llevemos ninguna desagradable sorpresa.

Seguir leyendo...