Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Inglés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Inglés. Mostrar todas las entradas

25.4.08

Semana fatídica para el United

La semana que concluye pasado mañana puede dejar en España un campeón matemático: el Real Madrid. Pero no solo esta semana puede dictar triunfador en la península, sino que también en las maravillosas islas británicas, concretamente en la inglesa. El ManU tiene mañana la posibilidad de convertirse en campeón en su enfrentamiento con el Chelsea en Stamford Bridge. Para colmo, el martes el Barça visita Old Trafford para desvelar quién será el primer finalista de la Champions, desvelar si habrá final inglesa salvarán la temporada como hiciese Jupp Heynckes en 1998. Semana fatídica para los chicos de Álex Ferguson.


A las 13:45 del día de mañana el colegiado del partido dará rienda suelta al Chelsea - Manchester United, la última oportunidad de los de Avram Grant para pelearle la Liga al United hasta la conclusión. Toda una final para los dos conjuntos. La ida acabó con un clarividente 2-0 para los red devils. El encuentro estará condicionado claramente por las eliminatorias de Champions de ambos equipos el martes y el miércoles. Supongo que no forzarán demasiado, aunque teniendo en cuenta que es un partido de vital importancia para decidir quién será el campeón...

Los mancunianos llegan a Londres con toda su artillería, sin reservar nada para la Champions. Cristiano Ronaldo es, como siempre, el principal peligro del equipo, acompañado por Wayne Rooney en el ataque. Por la izquierda podrá jugar Park Ji Sung en detrimento de Ryan Giggs, que no fue titular en el partido contra el Barça. En este momento la distancia que separa a ambos equipos es de tres puntos, es decir, que si el Chelsea vence se pondrá con 81, los mismos que el Machester, aunque los de Ferguson seguirán líderes debido al gol average. Los blues no caen en su feudo desde 2004, una estadística que habla por sí sola. Ronaldo y compañía lo tendrán muy complicado para doblegar a este equipo, pero no imposible. Realmente apuesto por ellos, no me imagino una Premier con otro campeón que no sea el United.


Después de este pomposo duelo -tres días después, para ser exactos- que nos retransmitirá mañana -o eso parece- la 2 de TVE y ya sabiendo si son campeones o deben esperar una jornada más, los diablos rojos reciben al Barça en el que es el partido del año. Un encuentro que lo tiene todo: la ilusión del Barça por salvar la temporada, Cristiano Ronaldo ante su afición y, sobre todo, el saber que de uno de estos dos conjuntos saldrá uno de los finalistas de Moscú. El Manchester puede lograr un doblete que quedaría grabado en los anales de la historia del fútbol inglés y mundial aunque, si el Barça le juega como lo hizo en el Nou Camp, se quedarán con la Premier a secas. A priori los locales irán más a por el partido que en la ida -donde se mostraron encerrados intentando cazar alguna-. Espero que podamos ver al auténtico United versátil y arrollador que se ha visto a lo largo de toda la temporada. Con eso y el Barça como en la ida, nos espera una excelente y emocionantísima semifinal de Champions.

Una verdadera final para un equipo que podría lograr una magnífica recompensa, premio a una temporada semi-perfecta. En Liga voy con ellos. En Champions, que gane el mejor.

Fotos: Google Imágenes, Marca

Seguir leyendo...

7.4.08

La última de Benítez

El Liverpool de Rafa Benítez tiene mañana la posibilidad de llegar a las semifinales de Champions. La última oportunidad para que los reds salven la temporada. Tras el descalabro en la Premier -que a principio de temporada era uno de los principales objetivos, pues con este van a hacer 18 años sin ganarla- y los fracasos tanto en la Carling Cup como en la FA Cup, buscan repetir final, pero esta vez siendo ellos los triunfadores. Enfrente tendrán al Arsenal, que ha ido a menos a lo largo de la temporada. Será sin duda el partido de la jornada de Champions. También el Manchester - Roma, aunque esta eliminatoria parece ya más que sentenciada con el 0-2 de la ida.

Tienen el pro de que juegan en casa. El factor campo será determinante en el cómputo global, más conociendo la influencia que tiene la grada de Anfield en los jugadores. Poseen mucha más experiencia que los gunners en Europa. Los de Arsene Wenger son uno equipo mucho menos sólido, más joven, más inocente quizás. A pesar del grandísimo fútbol que mostraron al mundo a principios de temporada, como he señalado se han ido desinflando y ahora no imponen tanto. La ida fue muy física, un partido en el que el Arsenal tuvo más ocasiones de gol, pero en el que no fueron capacez de desenmarañar la magnífica organización defensiva que propuso Rafa Benítez.

El principal peligro es Cesc Fábregas, aunque como bien afirma el también español Xabi Alonso, no pueden centrarse solo en su figura, pues además del español, los cañoneros cuentan en su filas con futbolistas del calibre de Eboué, Adebayor, Hleb, Flamini o Robin van Persie, además de los cuatro magníficos zagueros que defienden la portería de Manuel Almunia: Touré, Senderos, Gallas y Clichy, todos en un excelente estado de forma. Para Torres no será pan comido hacer goles, aunque de su conexión con Stevie-G todo se puede esperar.

Centrándonos plenamente en lo que es el equipo de Benítez, supongo que planteará el partido un poco más a la ofensiva que en la ida. O no. También puede tratar de encerrarse, pues de terminar 0-0 estarían clasificados. Hacer esto sería un error gravísimo del Liverpool, pues el Arsenal irá sin ninguna duda a por el partido, intentándolo por todas las zonas. El potencial en ataque de los gunners es sensacional, y sinceramente yo no me arriesgaría a jugar a la defensiva.
Si Arbeloa se queda en el banco al principio, será casi seguro Skrtel el que parta como titular. Muy bueno el rendimiento del eslovaco, al que si Rafa da confianza puede llegar bastante lejos, aunque aun es algo joven (tiene 23 años). Carragher, Hyypia y Fabio Aurelio le acompañarán para encadenar la línea defensiva.

Por delante de ellos se situará el inamovible Mascherano, que poco a poco ha ido convirtiéndose en la pieza angular de Benítez en la medular. Sinceramente creo que en la actualidad es el mejor mediocentro de contención del planeta. Muy sólido, no se arruga con nada. Sabe manejar el equipo a la perfección, tiene un gran toque de balón con ambas piernas y solo en el 1% de las ocasiones precisa del pelotazo para sacar la bola, aunque también es cierto que debe cuidar algo su carácter, sobre todo con los árbitros. A pesar de que no tiene problemas con su técnica, el organizador es Xabi Alonso, que tras arreglar sus problemas con Benítez antes del partido de ida, vuelve a ser un fijo en el once. Gran pareja la que forman ambos mediocampistas, que ayudarán a contener al equipo por delante de la defensa, quitando de obligacoines defensivas a Gerrard o a los dos jugadores de las bandas, donde hay más variantes.

Si se repite lo de la ida, serán Kuyt y Babel los que salgan de inicio. Riise también tiene la capacidad de jugar como extremo/interior, escorándose hacia el centro para aprovechar el soberbio cañón que tiene en su pierna izquierda. Benayoun suele salir en las segundas partes. Me imagino que ambos serán revulsivos si se complican las cosas. Lucas Leiva puede aportar frescura al ataque, al igual que Voronin, aunque dudo mucho que no empiecen desde el banquillo.

Gerrard se colocará en la mediapunta, posición hacia la que ha ido avanzando conforme Mascherano ha ido mejorando su nivel. Ahora no tiene obligaciones defensivas -aunque siempre suele ayudar a los de atrás- y está dotado de más libertad a la hora de dar el último pase -a Torres en un 95% de las jugadas-. Además podrá incorporarse para practicar el disparo desde media distancia, e incluso tirar paredes con los extremos o el mismo Torres para colarse hasta la cocina y clavarla en la red de Almunia.

The Kid será, una jornada más, la referencia en ataque del equipo. Sus movimientos arriba son netamente peligrosos. Gerrard le buscará tanto en contras como en jugadas organizadas. El capitán sabe ver a Torres entre líneas a la perfección. Se entienden muy bien, y con un único movimiento, el '9' puede quedarse solo ante el meta del Arsenal. Serán de vital importancia los centros tanto de Kuyt como de Babel -si es que son estos los extremos- para que Torres los remate de cabeza. Crouch será utilizado por Rafa Benítez si se tuerce el encuentro o si es necesario remontar el partido a la heróica.

Enorme partido el de mañana a las 20:45. Desde Anfield, con las cámaras de Antena 3 en directo, Liverpool - Arsenal. Que gane el mejor.

Seguir leyendo...

23.3.08

El Arsenal pincha y el United es más líder

El 'Super Sunday' comenzó con el derby de Inglaterra, el clásico de los clásicos, el Madrd - Barça de las islas. Manchester United y Liverpool se enfrentaban en Old Trafford para dar rienda suelta a esta importantísima jornada de cara al título liguero. El United sacó a pasear casi toda su artillería pesada, pues se quedaron en el banco Carlos Tévez y Luis Nani.
El Liverpool salió a jugar el primer tiempo y desde un principio no se vio influido por la presión de la afición mancuniana. La primera mitad fue muy táctica y con muchísima intensidad. No hubo oportunidad de ver muchas ocasiones de gol, y cabe destacar la desastrosa organización de la zaga red. Rooney se coló varias veces entre los dos centrales, Carragher y Skrtel en el día de hoy. El '10' del ManU aprovechó su tremenda velocidad para penetrar por el más mínimo hueco que dejaban sendos defensores. Fue uno de los más destacados del encuentro, pues llevó peligro a la portería de Reina cada vez que tocaba el balón. Se movía por todo el campo. Bajaba a recibir, hacía jugar a sus compañeros, se iba a la derecha a colgar algún balón, a la izquierda para ayudar a Anderson... y además, todo lo hacía bien. En los primeros compases del partido tuvo una oportunidad clarísima en un mano a mano tras un fantástico pase al hueco de Anderson que Pepe Reina acertó a despejar. Carragher pudo hacerle penalty previamente.

Mascherano estaba un poco fuera del partido, algo tenso, demasiado caliente sin ningún motivo aparente, y a los diez minutos ya recibía la primera tarjeta amarilla por una fea entrada sobre Scholes. Fernando Torres estaba pero no estaba, no olió el balón en todo el partido, salvo en un par de ocasiones en las que disparó desde lejos sin fortuna, además de varios intentos nulos de enlazar jugadas personales. El Pool solo llegaba con disparos lejanos de Torres, como he mencionado anteriormente, y sobre todo de Steven Gerrard, que lo intentaba sin suerte. Sin embargo era el United el que daba más sensación de peligro cada vez que llegaba al marco contrario. Cristiano Ronaldo no había aparecido en exceso, y el gol se hizo esperar hasta la media hora de partido. Rooney puso un centro fuerte y con rosca desde la izquierda para que Wes Brown introduciera el balón en la portería en un extraño remate de cabeza, para mí cometiendo falta en el salto al apoyarse sobre Fabio Aurelio. Reina no pudo hacer nada, pues salió de puños un poco en falso.
Los de Benítez se quedarían con 10 antes del descanso. Ferdinand cometió una falta sobre Torres y el español protestó al árbitro. Fue amonestado, y Mascherano se recorrió 20 metros para también decirle algo al señor colegiado, que este le mostró la segunda amarilla. Benítez hacía gestos de que ya se había acabado el partido para los reds.

En la segunda mitad vimos más oportunidades de gol, especialmente del Manchester, que no intentó en ningún instante aguantar el 1-0 y que por el contrario fue a por el partido. El Liverpool tampoco escogió encerrarse. A pesar de ello, la superioridad mostrada por los red devils en todo momento y en todas las facetas presagiaba que harían otro gol muy pronto y que el partido estaba casi sentenciado, aún con el 1-0 en el marcador. Cristiano Ronaldo comenzó a disparar a puerta con insistencia para sentenciar del todo el duelo y distanciarse un poco más de sus perseguidores en la lucha por el pichichi. A diez minutos del final el United mató al Liverpool con dos tantos prácticamente consecutivos. Primero Ronaldo de cabeza tras un córner botado por Nani. Ya suma 25. El tercero y definitivo lo haría el mismo Nani con un cañonazo que clavó en la red después de una buena combinación con Wayne Rooney.

Sin duda uno de los mejores partidos del ManU en toda la temporada. Contaban con una victoria, pues jugaban en casa y no podían pinchar, pero no por tanta diferencia. Rafa Benítez aún no ha vencido en Old Trafford desde que llegó a la industrial Liverpool. El United leyó el partido perfectamente desde el principio, Rooney estuvo espectacular y colectivamente fueron implacables. Con esta victoria ensanchan la renta a siete puntos sobre el Arsenal, que cayó en su visita a Stamford Bridge. El Chelsea se pone segundo a cinco puntos del sólido líder mancuniano.
Ahora al Livepool solo le queda luchar por la Champions y por la cuarta plaza en Liga para estar el año que viene en la máxima competición continental. Solo el Everton puede arrebatársela. En siete días, el derby del Merseyside. Desde Anfield Road: Liverpool - Everton.
----------------------------------------------------------------------------------

Ficha del partido:

Manchester United: Van der Sar, Brown, Ferdinand, Vidic, Evra, Carrick, Giggs (Nani, 73'), Scholes, Cristiano Ronaldo, Anderson (Tévez, 73') y Rooney.

Liverpool FC: Reina, Arbeloa, Carragher, Skrtel, Fabio Aurelio, Gerrard, Xabi Alonso, Mascherano, Kuyt, Babel (Benayoun, 66') y Fernando Torres (Riise, 82'). Expulsado Mascherano en el 43' por doble amarilla.

Goles: Wes Brown (34'), Cristiano Ronaldo (80') y Luis Nani (81').

Incidencias: 76.000 espectadores en Old Trafford.

Links recomendables sobre el tema:
United y Chelsea, triunfadores del Super Sunday

Seguir leyendo...

25.2.08

¿Es justo?


Realmente no me agrada hablar de estos temas, pero al conocer la noticia el pasado sábado, me he visto obligado a hacer un pequeño post sobre la gravísima lesión de Eduardo da Silva provocada por la brutal entrada del futbolista del Birmingham City Martin Taylor. La imagen describe perfectamente lo que fue el momento de la fractura del peroné. Arsene Wenger declaró que a Martin Taylor "habría que privarlo de jugar al fútbol", corrigiendo posteriormente sus palabras al reconocer que lo dijo en "caliente".

Los más pesimistas hablaban de la retirada de Eduardo del fútbol debido al alcance de la lesión. Sin embargo, ha sido operado con éxito y parece que estará unos nueve meses de baja. La Eurocopa pierde una de sus estrellas, y Croacia la suya en particular. Es por eso que me pregunto: ¿es esto justo? Yo dejaría a Taylor apartado del balompié hasta que al menos Eduardo se recuperase de su malogrado peroné. Un futbolista que está viviendo el momento más dulce de su carrera. Hoy mismo ha cumplido 25 años, y se estaba destapando como uno de las estrellas de la Premier, mostrando al público inglés y mundial su dominio del balón, su olfato y sobre todo sus ganas. Las lágrimas de Cesc y las caras de profunda tristeza de sus compañeros hablan por sí solas.

Ahora a Dudu le tocará esperar, ser paciente e intentar volver lo antes posible. Según ha dicho, no guarda rencor a Taylor, y le ha perdonado. Sinceramente no sé que pensará por dentro el delantero croata-brasileño. Y tampoco sé qué logrará hacer después de esto. Si seguirá como hasta ahora, progresando y convirtiéndose en una de las sensaciones del fútbol mundial, o si por el contrario comenzará un declive futbolístico que le llevará al fin de su estrellato. Ronaldo, a pesar de hacer muchísimos goles con la camiseta del Madrid, nunca fue el mismo después de su primera rotura del tendón rotuliano. Manda narices que la carrera de un futbolista que subía como la espuma se vea truncada por una salvajada de un contrario al que le pueden caer como mucho cuatro partidos. Y ni eso. Mientras tanto, ánimo, Eduardo.

Seguir leyendo...

12.1.08

El Liverpool se entierra lentamente

Este Liverpool está muy lejos de aquel equipo que aspiraba a campeón de Liga al comienzo de la temporada. Más lejos aún está de ese título de Liga. Está destrozando las ilusiones de la afición a base de mal juego y empates contra equipos bastante inferiores. Hoy visitaban el Riverside Stadium para enfrentarse a un Middlesbrough que ni mucho menos es una de las potencias de la Premier. Los locales tan sólo han logrado dos victorias en su feudo, eso sí, una frente al Arsenal.

A principios de temporada se formó un proyecto ilusionante con la llegada de los nuevos dueños multimillonarios al club y los fichajes de jugadores de bastante calidad. Hoy se pudo ver como el dinero no lo es todo. Boateng adelantó al Boro con un tanto en el que Hyypiä pudo hacer mucho más, al menos a mi juicio. El mismo central finlandés tuvo un par de remates de cabeza que no acertó a introducir en la meta de Schwarzer.
El Liverpool no fue capaz de dominar completamente a un Middlesbrough que se defendía como podía. Crearon pocas ocasiones de gol, pero claro, viendo su plantilla, es normal. Tienen un equipo un poco corto, sin ningún futbolista que desequilibre demasiado. Sin embargo, lograron llegar a puerta en varias ocasiones con peligro, e incluso estrellaron un balón a la madera por medio de Tuncay, quizás su futbolista de más calidad.

Reina estuvo algo impreciso en varias ocasiones. Una salida en falso casi le cuesta un gol, suerte que no había nadie en el área para rematar. Además, mostró su escasa técnica con el balón en los pies.
Los reds se aproximaron muy poco a la portería contraria, mayoritariamente en córners y faltas. Gerrard fue el que más ganas mostró, disparó en varias ocasiones desde lejos y siempre creó peligro. Voronin estuvo algo desaparecido. Babel, que entró sustituyendo a Arbeloa al inicio de la segunda mitad, fue uno de los que más me gustaron. Lo que no me agrada es su potencia sin control. Muchas de sus jugadas por la izquierda acabaron con un centro casi sin hueco o con el balón perdiéndose por la línea de fondo. A pesar de ello colgó varios centros peligrosos y desbordó al lateral derecho. Riise también se incorporó bastante al ataque por la izquierda pero sus disparos lejanos apenas generaron peligro.

Torres anularía el gol de Boateng con un soberbio disparo desde la frontal del área. Recibió el balón, se giró, condujo en tres toques y con su pierna izquierda la clavó en la escuadra. Era el minuto 76'. En la recta final del partido, el Liverpool despertó un poco e intentó lograr la victoria a la desesperada. El partido concluyó con un disparo de Stevie-G que casi se cuela por la escuadra.
En el resto de la jornada inglesa, cabe destacar el tropiezo del Arsenal en casa ante el Birmingham, el cual ha aprovechado el United para volver a colocarse líder. Los red devils vencieron por 6-0 al Newcastle en la segunda mitad, pues la primera acabó con 0-0. El Chelsea venció por 2-0 al Tottenham.

Dignos de ver, los goles de Torres y Belletti.

P.D.- Pido perdón por haber tardado 11 días en volver a postear. Entre el día de Reyes, el comienzo de las clases y que he estado malo con gastroenteritis -estoy recuperándome ahora mismo de ella- no he tenido tiempo ni ganas para escribir. Espero que el blog tome su ritmo habitual.

Seguir leyendo...

30.12.07

El Arsenal aprovecha la desgana mancuniana

Ayer al Manchester se le consumió su efectividad. Más bien fueron sus escasas llegadas al área del West Ham las que le devolvieron el liderato al Arsenal que cumpliría dos horas más tarde.
El United se puso por delante con una bonita triangulación Saha-Giggs-Ronaldo que el portugués se encargó de enviar al fondo de la red con un limpio remate de cabeza.
El Manchester, a partir del gol, prefirió esperar al West Ham e intentar cazar alguna contra. Los hammers no se rindieron e intentaron lograr la remontada, algo que no se preveía imposible vistas las ganas de los jugadores y el apoyo incondicional de la afición.
En el primer tercio de la segunda mitad el West Ham trataba de elaborar jugadas, mientras que los diablos rojos buscaban tímidamente el gol con ataques rápidos e imprecisos. Apenas tres llegada del United en toda la segunda mitad.
Ronaldo malogró un penalti que Spector regaló para dar un poco más de emoción al partido. Ahí se acabo el Manchester.
Se retiró Ljungberg para dar cabida en el campo al tosco Ashton. El West Ham tuvo tres ocasiones seguidas, y a la cuarta, un centro milimétrico de Mark Noble fue aprovechado por Anton Ferdinand que colocaba las tablas en el marcador y llenaba de esperanzas las gradas del Upton Park.
Poco después los hammers lograron su merecido premio y lograban el segundo, prácticamente calcado al primero. Así, el United perdía momentáneamente el liderato a expensas de lo que hiciese el Arsenal. Los de Ferguson tiraron por la borda un partido que si hubiesen querido, se lo hubiesen llevado sin ningún tipo de problemas.

En Goodison Park, el Arsenal logró hacerse de nuevo con el liderato. La primera mitad fue un monólogo, un toma y daca del Everton que manejó el partido a su antojo y que se le escapó en la segunda mitad gracias a la calidad del Arsenal sobre todo en los desplazamientos en largo.
El marcador lo abrió Cahill para los toffees en un gol de pillo tras un córner con la ayuda de la inocencia de Bredtner. El Everton, como ya he apuntado, hizo lo que quiso durante toda la primera mitad, pero solo comenzar la segunda, Da Silva convirtió en asistencia un fortísimo desplazamiento en largo de su compañero Clichy.
En los primeros diez minutos del segundo período no hubo un dominador claro, pues el juego predominaba en el centro del campo.
El segundo del Arsenal también lo hizo Da Silva tras una buena maniobra. El tercero demostró que la defensa del Everton estuvo de risa, fue el colmo. Adebayor materializó. En el último minuto Rosicky hizo el cuarto de disparo ajustado.
A destacar, la descoordinación de la defensa toffee. Además, pudimos ver la frescura del Arsenal en ataque. Queda por ver si lo harán igual frente a zagas mejor situadas y más serias.
Bredtner fue expulsado por doble amarilla. Arteta se tuvo que marchar directamente tras soltarle un manotazo a Cesc Fàbregas.

El Liverpool en su visita al City, desaprovechó una oportunidad de oro para acercarse un poco más a lo que poco a poco se le ha ido alejando: el título de Liga. Además, tiene un partido menos que el resto, al igual que el Arsenal.
Simplemente los de Rafa Benítez merecieron ganar. Los reds se mostraron sensacionales en defensa, con un Carragher espectacular que enseñó al mundo como se ha de marcar a un rival y como hay que esperar para entrarle cuando éste tiene el balón controlado. Cada día me convence más, es uno de los mejores defensores del momento, sin duda alguna.
Torres estuvo algo desaparecido, no le salían bien las cosas. El Liverpool tuvo un sinfín de oportunidades, sobretodo al final del encuentro. En los últimos cinco minutos, Harts le sacaba a Kuyt un remate de cabeza casi a bocajarro.
Los locales también tuvieron sus oportunidades, pero fue el Liverpool el que más se aproximó a la meta contraria.
También pudo notarse la falta de Xabi Alonso en el juego. Mascherano lo hizo bien, pero claro está, no tiene la misma calidad con el balón en los pies como el vasco. No pudimos ver la conexión española Reina - Torres, que se había convertido ya casi en una jugada de estrategia. La defensa del City estaba bastante replegada y el Niño tuvo poco espacio para moverse.
Al final, empate a 0 en un partido entretenido en el que el Liverpool mereció infinitamente más.

Seguir leyendo...

23.11.07

Nuevo seleccionador en mitad de la hecatombe

Tras el desastre del pasado miércoles y la consiguiente destitución de Steve McClaren, Inglaterra busca un técnico de garantías que logre clasificarle para el Mundial de Sudáfrica en 2010. Candidatos hay muchos, pero solo uno tomará el mando de los pross.
Intentan buscar un seleccionador que de con la tecla y que sepa aprovechar al máximo una de las mejores generaciones de futbolistas que ha dado Inglaterra en toda su historia. Futbolistas del nivel de Owen, Rooney, Gerrard, Lampard, Joe Cole, Ferdinand o Terry no pueden ser tirados por la borda. Hay que saber sacarles partido y lograr que todos juntos den fruto a una selección bastante pobre en cuanto a éxitos.
Como antes he señalado, hay bastantes candidatos. Unos retumban con más fuerza que otros, pero estoy seguro que a ninguno de ellos le disgustaría dirigir un plantel de tal calibre.

Fabio Capello es uno de ellos. El italiano, además, se deja querer según la prensa deportiva española. Tiene un currículum más que respetable, y además siempre impone su jerarquía y su buen hacer sobre el vestuario. Hace que el grupo sea una piña y no haya polémicas dentro del equipo. Con él, los resultados están casi garantizados. Aunque claro, el buen juego no llegaría, y no sé si una plantilla con tantísimos futbolistas de calidad sabría adaptarse al estilo 'capelliano'. Sin duda sería una buena alternativa.

Por otra parte está José Mourinho. Uno de los técnicos más cotizados del panorama futbolístico. Su sabiduría y su toque de chulería le convierten en el entrenador que cualquier presidente querría para su club, o al menos yo sí para el mío. Conoce el fútbol inglés de sobra (aunque claro está, no es lo mismo un club que la selección nacional) y podría situar a Inglaterra en el lugar que se merece. Sin pensármelo dos veces, yo apostaría por él, o en segunda opción por Fabio Capello.
Guus Hiddink es otro de los candidatos. El que fuese entrenador de la Corea del Sur que nos "elminó" del Mundial de Corea y Japón, es ahora mismo el técnico de Rusia, la misma que acaba de dejar fuera a Inglaterra. Fue un gran futbolista, campeón de Europa con Holanda en 1988, y además entrenó en Holanda, Turquía y España a nivel de clubes, y a Holanda, Corea, Australia y Rusia como seleccionador. Sabiduría no le falta, y experiencia menos. Sin embargo, me tiran más los dos primeros.

Incluso Beckham ha sonado para dirigir a la selección, idea que me parece bastante descabellada. También han sondeado la idea de poner al cargo a Klinsmann, recomenado por Franz Beckenbauer. Fue capaz de llevar a Alemania a las semifinales de su Mundial con un equipo con mucho menos potencial que el actual inglés. Me gusta porque es un técnico que parece tranquilo, y que desde el silencio hace bien las cosas.
Con más experiencia como futbolista que como entrenador -fue campeón del mundo y de Europa con Alemania además de lograr varios títulos individuales y a nivel de clubes-, afrontaría este reto con mucha ilusión, pues tendría por delante todo un equipo por reconducir con jugadores de talla mundial.

Seguir leyendo...

27.10.07

Los cañoneros vuelven a atacar

.

Temporada 03/04. el Arsenal, de la mano de Vieira y el mejor Thierry Henry es campeón de la Liga inglesa sin perder ni un partido en toda la temporada. 90 puntos, 11 más que el segundo clasificado, el Chelsea, por aquel entonces sin tanto renombre. Fue un año de dictadura en la Premier por parte de este equipo que se basaba en la seguridad de Jens Lehmann (este fue el año de su incorporación al cuadro gunner), la solidez en defensa de Sol Campbell y Kolo Touré, el equilibrio y la tranquilidad que aportaba Vieira en el centro del campo, la calidad de Ljungberg y Pirés y los goles de Henry y Bergkamp. Un bloque sólido made in Wenger que les llevó a la gloria.
.
No les iría tan bien la temporada siguiente. El Chelsea comenzó a dar rienda suelta a su reinado en Las Islas, y quedaron campeones sobre el conjunto de Arsene Wenger, que fue segundo. 95 Puntos consiguieron los blues con la llegada de José Mourinho a Stamford Bridge, 12 más que el Arsenal. En Champions cayeron en octavos de final ante el Bayern de Múnich. Año bastante nefasto para los de Highbury.
.
Llegó la 05/06, y otra decepción. Con la marcha de Vieira, el equipo se desetabilizó un poco en el centro del campo, y para arreglarlo, trajeron a Hleb. Nada que ver con Vieira. Gran futbolista, pero más ofensivo que el francés. La Liga fue conquistada por segundo año consecutivo por el Chelsea, y la esperanza era la Champions League. Se llegó a la final por primera vez en la historia, pero el Barça desbarató sus sueños. Entre Belleti y Eto'o con sus goles destrozaron a un Arsenal que se llevaba el segundo mazazo de la temporada.

El año pasado, estrenando estadio, fue bastante decepcionante siendo 4º a 21 puntos del campeón, el Manchester United.
.
El pasado martes cosecharon la mayor goleada en cuanto a diferencia de la historia de la Champions League. El Arsenal, dirigido por el comandante Cesc Fábregas, goleó sin piedad a un Slavia de Praga "under construction" para la Champions League. Son primeros de grupo con sus 3 partidos ganados, 11 goles a favor y ninguno en contra. Números de campeón.
Mientras tanto, en la Premier se pasean haciendo un fútbol vistoso, dinámico y rentable que le está dando victorias y más victorias. Son líderes con 2 puntos de diferencia y un partido menos sobre el segundo, el ManU.
.
Wenger, un auténtico sabio (de verdad, no como Aragonés) en esto del fútbol, está sabiendo engrasar y manejar a la perfección un equipo que es una máquina de hacer buen fútbol. Con un equipo muy joven, están primeros con los números anteriormente mencionados. Sus fuertes, los siguientes:
.
Cesc Fábregas. Está siendo fundamental en el equipo, es el líder, y también está siendo de lo mejor en cuanto a nivel internacional. Si sigue en esta fantástica línea podrá ser sin problemas el Balón de Oro 2008. Su visión de juego y su dinamismo le hacen convertirse en el líder y el que da las esperanzas en momentos difíciles a este equipo. Wenger le pidió más gol, y está cumpliendo en esta otra faceta menos habitual en su posición. Además de crear desde atrás, sube en los córners, faltas y demás jugadas ensayadas sin miedo.
.
Defensa sólida, fuerte y contundente. La suelen formar Kolo Touré y Gallas en el centro, y Emmanuel Eboué y Clichy en los laterales. Touré es el líder absoluto. Mezcla juventud con fuerza, liderazgo y potencia. Llegó en 2002 y no le costó aclimatarse a la Premier. Poco a poco se fue afianzando y se hizo con un hueco en el once titular. Gallas, bastante más experimentado, vino del Chelsea en el trueque por Ashley Cole y siempre cumple. Eboué es un lateral derecho potentísimo, fuerte y con una velocidad temible. Y Clichy es el lateral izquierdo, que se hizo con el puesto tras la marcha de Ashley Cole. Futbolista menudo y algo frágil físicamente, al que le gusta incorporarse al ataque.
Entre los cuatro forman una línea bastante fiable, que poca veces decepciona.
.
Mediocampo consistente. Además de que saben aguantar, controlar, robar y distribuir el balón, son jugadores incombustibles. Lo suelen formar Gilberto Silva, Hleb, Fábregas y Rosicky.
Gilberto hace lo mismo que Makélélé hacía en el Madrid. Roba, y, aunque como buen brasileño tiene bastante técnica, suele dársela al mediocampista creador. Suele incorporare al ataque en jugadas de estrategia, pues posee un prodigioso remate de cabeza. Hleb es el futbolista que nunca se cansa. Tiene mucha técnica y velocidad, y se ha adaptado muy bien al extremo derecho, aunque su posición natural es la de mediocentro. En Londres se ha encontrado como futbolista y está haciéndolo muy bien. De Fábregas está todo dicho y Rosicky, una de las estrellas de la República Checa, tiene una inmensa calidad, aunque es algo irregular. Suele situarse en la banda izquierda.
.
Calidad arriba. Van Persie por la izquierda y Walcott, Adebayor o Da Silva construyen una delantera de grantías. El holandés, indiscutble, dota de velocidad, dribling, centros y gol a este equipo. Walcott, de quien parece que va a ser el año. Es joven, y tiene mucho que aprender. Tiene proyección y si Wenger le da minutos puede llegar bastante lejos. Adebayor es bastante goleador. A pesar de su estatura y su corpulencia, no es un futbolista torpe con los pies, y hace goles con suma facilidad. Da Silva ha sido el fichaje estrella de este año. Brasileño de nacimiento y bastante goleador. Veremos qué hace en su primera campaña como gunner.
.
Mañana se enfrentan al Liverpool en Anfield en el que es el partido de la jornada en la Premier. Veremos como escapan...

Seguir leyendo...

17.10.07

Vuelve el derby del Merseyside


Uno de los derbys con más historia de Inglaterra. El gran derby del Merseyside. El que se vive con más pasión, el que enfrenta a dos aficiones espectaculares que solo coinciden en la forma de animar a sus equipos. Llega el Everton - Liverpool.

La ida, como podéis ver, es en Goodison Park. El estadio de "The Toffees".
El Everton viene de perder su partido con el Newcastle, en el que Owen volvió a mojar. Mientras, el Liverpool empató 2-2 en su última batalla frente al irreconocible Tottenham Hotspurs. El año pasado, los de Rafa Benítez se comieron un doloroso 3-0 en la guarida "blue", mientras que en la vuelta en Anfield no pudieron doblegar a su rival y solo lograron un inservible empate a 0-0.
.
Esta temporada entre el Liverpool y el Everton hay 6 puestos de diferencia, pero solo 3 puntos. Está siendo una de las ligas más apretadas por arriba de los últimos años (bueno, el año pasado estuvo emocionante con el Chelsea y el United luchando arriba) con un Arsenal que está destacando como líder en solitario. El juego desplegado por los de Wegner está rompiendo todos los esquemas tácticos de los demás conjuntos y por ahora están casi arrasando.

A lo que vamos. El Liverpool se presenta en el Goodison Park con la esperanza de devolverle con una goleada la bofetada recibida el año pasado. Para ello, Torres será el encargado de hacer los goles por parte del Liverpool. Bueno... si llega. Como todos conocemos, se rompió en el entrenamiento previo al partido de España contra Dinamarca y es duda para el partidazo del sábado. Rafa Benítez intentará a toda costa recuperar a su delantero estrella. 'The Kid' no es muy propenso a malograrse, pues posee una resistencia a las lesiones que ya querrían otros futbolistas.
Los 'reds' poseen varios futbolistas que se encuentran en un muy buen estado de forma. Gerrard, el que nunca falla. Luego se encuentran Voronin, Babel, Leiva... y el goleador implacable Peter Crouch.

Por parte de los locales, Arteta, como siempre, será el encargado de dirigir el juego del Everton. McFadden, Gravesen y Carsley suelen completar el centro del campo. El danés, bastante cuestionado en su paso por el Real Madrid, ha vuelto a las islas para demostrar su -no se si grande o pequeña- valía en lo que se refiere al fútbol. David Moyes lo coloca un poco más adelantado de lo que lo hacían Luxemburgo, López Caro...
Otra de las potencias "blues" es Steven Pienaar, aunque no ha logrado hacerse un hueco en el once titular. Los goleadores habituales son Andrew Johnson y Yakubu, que intentarán perforar la meta de Pepe Reina.

Derby calentito el que se espera este sábado en Goodison Park. Espero poder disfrutar de un partido de lo más emocionante. Aunque claro, siempre y cuando el Liverpool saque algo positivo.

Seguir leyendo...

6.10.07

Finales Históricas I: La noche en la que un árbitro levantó a unos jugadores

Para algunos jugadores solo quedaban dos minutos... para otros, TODAVÍA quedaban dos minutos.

Esa es la única manera de resumir lo que fue la final de la Copa de Europa de 1999. 26 de Mayo, Camp Nou.
El Manchester tenía la posibilidad de ser campeón de Europa por segunda vez en su historia, el Bayern, por cuarta.
Pronto se pondrían por delante los bávaros. Basler de falta, engañaba al mítico portero Peter Schmeichel. El Bayern dominaba. A lo largo del partido tuvo más ocasiones que el Manchester, y llegaron a estrellar dos balones en la madera. El primero, tras una vaselina [casi] perfecta, y el segundo, de chilena.
.
La primera parte concluyó y el Bayern se iba con esa ventaja por la mínima hacia el túnel de vestuarios. Los alemanes tuvieron más ocasiones, pero el United depositó toda su fe en dos datos importantísimos. El primero, el pensar que tenían toda una segunda mitad por delante, y el segundo, el conocer la imprevisibilidad de las grandes finales europeas. Y así lo hicieron.
La segunda mitad fue un calco de la primera, quitando el gol del Bayern y añadiendo la menor frescura de los futbolistas de los dos equipos.
.
Tiempo de descuento, córner a favor de los 'red devils'. Schmeichel subió a rematar a la desesperada. La hinchada teutona cantaba ya el alirón, pues estaban a dos minutos de la gloria. Beckham botó el saque de esquina y la zaga del Bayern despejó la pelota. Mal despeje donde los haya. El rechace cayó a la bota de Giggs, que sin pensárselo disparó, y Sheringham, justo antes de que el balón se perdiera por la línea de fondo, lo desviaba lo justo para que se colara en la portería. Kahn y su defensa, petrificados. De repente los aficionados del Bayern enmudecieron en medio del delirio inglés.
.
Si empatar en el último minuto era difícil, más era conseguir el gol de la victoria. No para el United, que a fuerza de fe, corazón y empuje fueron acercándose de nuevo a la portería contraria. Otra vez córner a favor del Manchester. Beckham lo vuelve a botar, un jugador la peina hacia atrás y Solskjaer, con la 'puntera de Dios' daba la Champions a su equipo. Impresionante, clamoroso. Los jugadores del Bayern no se lo podían creer. Pataleaban sobre el césped y maldecían su suerte. Pierluigi Collina, árbitro del encuentro, se dedicó a levantar del suelo a los futbolistas del Bayern. Entonces se acordaron de los dos tiros al palo. Entonces se dieron cuenta de la magia de la Copa de Europa.

Seguir leyendo...

9.5.07

Fergie respira tranquilo

Desde principios de temporada en la Premier League, el Manchester fue demostrando poco a poco que éste era su año. Al final se les empezó a torcer la cosa, pero ahora Ferguson respira tranquilo. Ha hecho campeón al United cuatro años después.
La verdad esque la trayectoria en Liga y FA Cup de los de Alex ha sido brillante, con un gran tropiezo en Champions frente al gran Milan.
Desde un principio ilusionaron a una afición falta de alegrías en los últimos años venciendo por 5-1 al Fulham en Old Traffodrd. No había mejor manera de comenzar la temporada. Sus números son impresionantes: 28 partidos ganados, 5 empatados y 4 perdidos, con 83 tantos a favor y 26 en contra, a falta de un partido para que concluya el campeonato y a la espera de la final de la FA Cup frente al Chelsea el 19 de Mayo en el renovado estadio de Wembley.
Con la incorporación de Carrick a la plantilla, y con el 'nacimiento' de nuevas estrellas como Cristiano Ronaldo, que éste año ha explotado, el Manchester ha acabado campeón de la Premier. En ésta última jornada, la 37ª, si el Chelsea empataba o perdía con el Arsenal en el Emirates Stadium los red devils serían matemáticamente campeones. El Chelsea empató, pero ellos cumplieron venciendo por 0-1 en el derby frente al Manchester City.
En la Liga de Campeones las cosas empezaron muy bien, pero al final se le torcieron y cayeron eliminados en semifinales por el Milan.
En la fase de clasificación para los Octavos de Final, acabaron primeros de grupo, con 12 puntos, 4 partidos ganados y 2 perdidos. En los octavos de final vencieron al Lille francés por 0-1, con un polémico gol de Giggs de falta mientras el equipo galo colocaba su barrera. En los cuartos de final, en la ida, parecía que iban a caer eliminados tras perder 2-1 en casa de la Roma, pero en el Teatro de los Sueños consiguieron una de las mayores goleadas d
a la Champions: 7-1. En las semifinales, vencieron en la ida 3-2 en Old Trafford ante el Milan, pero en la vuelta, los rossoneros demostraron que son uno de los más grandes clubes de Europa y los de Ferguson recibieron un sonoro 3-0. No consiguieron hacerse con la Champions 8 años después, y por ello todas las esperanzas estaban en la Premier, ya conquistada, y ahora en la FA Cup.
En la portería, Edwin van der Sar, que ha sido uno de los jugadores del equipo que más minutos ha disputado. El segundo portero, Tomasz Kuszczak, ha disputado menos partidos, sobre todo en la FA Cup y cuando el United ya se sabía campeón.
En la defensa, por la derecha, se encuentra el casi inamovible Gary Neville, y digo casi porque también Wes Brown ha disputado algunos minutos en esa posición. Darren Fletcher ha jugado pocas veces en este lugar, pues lo ha hecho más en el
pivote defensivo. En el centro de la zaga, Rio Ferdinand, un central que sigue demostrando temporada a temporada que es uno de los mejores del mundo en su posición. El compañero de Ferdinand suele ser Wes Brown, que está disputando de bastantes minutos esta temporada. También se sitúa aquí Gabriel Heinze, futbolista que ejerce también la posición de lateral izquierdo. Y hasta se coloca aquí en ocasiones el francés Mikael Silvestre. Otro que ha disputado muchos minutos como central ha sido Nemanja Vidic, una de las revelaciones de este United campeón. John O'Shea ha jugado en ocasiones como defensa central, aunque lo ha hecho también en el lateral y en el medio campo, es un futbolista muy polivalente que se adapta con facilidad a cualquier posición. Y completando el cuarteto defensivo, por la izquierda, está Patrick Evra, que ha completado una gran campaña. También Heinze o Silvestre se adaptan sin problemas al lateral izquierdo.
E
n el centro del campo, Carrick, que se ha consolidado como una de las estrellas del equipo en su primer año, gracias a su capacidad de liderazgo, vocación defensiva y ofensiva y sus magníficos disparos con ambas piernas. Muchos lo comparan con Roy Keane, aunque Carrick me parece mejor técnicamente, y Keane más de briega y lucha. Junto a él se encuentra Paul Scholes, otro de los futbolistas base de este equipo, ligado al Manchester desde que era un chaval, de la quinta de Giggs, Neville, Beckham... . El coreano Park Ji Sung, líder de la Corea que nos eliminó en el Mundial de Corea y Japón 2002, ha jugado menos que el año pasado por la incorporación de Carrick, aunque también ha dispuesto de partidos, un futbolista que me gusta bastante, es muy rápido, un potente golpeo de balón y una gran resistencia. A veces juega como pivote y otras por una banda, es muy olivalente. Fletcher también ha jugado, aunque pocas veces, como pivote defensivo. Por la derecha, se encuentra el indiscutible, la actual estrella de este equipo. Cristiano Ronaldo, un futbolista que este año se ha consolidado como uno de los líderes del Manchester United. Velocidad, centros, fintas, regates, bicicletas, gol, calidad y sobre todo magia. En los partidos importantes y de Champions no ha mostrado la soltura de los partidos de Liga. Por la banda izquierda, el ya veteranísimo Ryan Giggs, que a pesar de su edad y de estar más lento, sigue siendo importantísimo en este equipo con su zurda mágica y su capacidad de liderazgo. Sigue desbordando, aunque menos, pegado a la línea de cal y poniendo centros medidos que se convierten en auténticas asistencias para los delanteros. Y, a la sombra del galés, Kieran Richardson, que no dispone de minutos debido a que Giggs disputa casi todos los partidos.
Wayne Rooney suele situarse un poco más retrasado que Louis Saha, aunque también ha jugado a su lado. Con tan sólo 21 años, ya es uno de los capitanes de éste equipo. Tiene una potencia impresionante y es otra de las bases del United. Una pena que a veces se le vaya la cabeza y cometa 'locuras' que le perjudican a él y a su equipo. Y arriba del todo, el francés Louis Saha, que tras la marcha de Ruud van Nistelrooy está jugando casi todos los partidos y marcando, aunque no muchos para su posición, algunos goles. Solskjaer es utilizado por Ferguson en momentos de angustia, mayoritariamente cuando tienen un resultado adverso y necesitan marcar cuanto antes. El noruego tiene una enorme capacidad para hacer goles. Y otro que este año no ha dispuesto de muchos minutos ha sido Alan Smith, también utilizado por Ferguson cuando ya se sabían campeones, aunque tras la lesión de Louis Saha y la marcha de Henrik Larsson, se hizo un hueco en el once titular junto a Wayne Rooney.
Felicidades al United en la consecución de su 16º título de Liga.

Seguir leyendo...