Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Brasileño. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Brasileño. Mostrar todas las entradas

5.8.08

Un merecido homenaje


La infancia de Ronaldinho, como la de muchos niños brasileños, nunca fue fácil. A su casa no llegaba todo el dinero necesario y su padre murió ahogado en una piscina cuando el pequeño Ronaldo apenas empezaba a tener uso de razón. Le prometió que sería el mejor del mundo, y siempre encontró apoyo en su progenitor. Tras la tragedia a la que se vio sacudida la familia con la inesperada muerte de Joao, Ronaldinho se empecinó en ser futbolista y dedicar toda su vida al deporte que su padre tanto amaba.

Su primera oportunidad como futbolista profesional brotó cuando comenzó a ser legalmente un adulto. Se la brindó el Gremio de Porto Alegre, el equipo de su ciudad, el de su vida. Un año antes de esto ya había sido campeón del mundo con la canarinha sub-17. Logró 13 goles en los tres años que militó en las filas del club brasileño, y se certificó como una de las mayores promesas del fútbol mundial. El París Saint-Germain fue el que lo trajo a Europa, donde se encontraría plenamente como futbolista. Sin embargo, el equipo de la capital francesa se quedaba pequeño en comparación a la inmensa calidad del Gaúcho. Entonces, el nuevo presidente del Barça Joan Laporta trajo a Ronaldinho a España después de que fuese el Real Madrid el que se hiciese con los servicios de David Beckham. Con 23 años, el Gaúcho pisaba la ciudad condal después de haberse proclamado campeón del mundo en el mundial de Corea y Japón en 2002.


La llegada de Ronaldinho provocó un increíble impacto mediático en el Barça. Era el nuevo crack del equipo. Con él, se cerraba un ciclo para dar paso a la época más dorada después del Dream Team. En su primer año aquí no se hizo con ningún título. La plantilla culé se encontraba meramente envejecida con jugadores como Davids, Cocu, Reiziger, Kluivert, Overmars o Luís Enrique. A pesar de ello, se ganó a la afición instantáneamente. Su debut con golazo ante el Sevilla y sus magníficas actuaciones en otros encuentros le sirvieron para convertirse en el futbolista más amado por los seguidores. Tras esta temporada de idas y venidas en la que el Barça acabó como segundo clasificado, vendrían los dos años de auténtico reinado tanto en España como en Europa.
.
La 04/05 sirvió al Barça para proclamarse campeón de Liga seis años después manteniéndose líder las 38 jornadas. Ronaldinho siguió creciendo como futbolista. Se marcharon todos los holandeses anteriormente mencionados (Kluivert, Cocu, Reiziger, Overmars, Davids) y otros que no encontraban un sitio en el equipo como Luís García, Quaresma o Saviola. Los fichajes del verano de 2004 serían de un importantísimo peso en el porvenir del club en los siguientes tres años: Belleti, Giuly, Larsson, Deco, Sylvinho, Edmilson y Samuel Eto'o. Ninguno fracasaría. Todos tendrían una enorme importancia en el plantel de Frank Rijkaard. Pero sería Ronaldinho, por segundo año, el auténtico megacrack. Su nivel ascendía como la espuma. Tal fue su explosión, que en Diciembre recibió el Balón de Oro y el Fifa World Player entre otras distinciones como el Onze de Oro. Era el Rey del Fútbol. Tal y como le prometió a su padre, llegó a proclamarse mejor futbolista del planeta. El Gaúcho estaba seguro que desde algún lugar, su padre le estaría aplaudiendo como el que más, lo que le daba más fuerzas y ganas aún para continuar con tan maravillosa trayectoria.

El 2006 tuvo dos caras completamente distintas para el crack. La Liga volvió a ser conquistada con una superioridad aplastante sobre el resto de equipos, Ronaldinho seguía siendo una auténtica apisonadora y el club continuaba creciendo. La actuación del brasileño en el Bernabéu será recordada por siempre. Simplemete, porque el estadio entero aplaudió al unísono a este magnífico jugador de fútbol. También conquistó la Champions League, fue nombrado mejor jugador de la misma, marcó 17 goles en Liga y se presentaba en el Mundial de Alemania como el más temido. Sin embargo, sin saberse por qué, su nivel fue cayendo en picado, y al término del Mundial, todos le señalaban como la gran decepción del mismo. Brasil quedó eliminada en cuartos ante Francia y Ronaldinho afrontaría la Liga 06/07 con la moral bastante baja. Entonces, el Madrid logró ser campeón en 2007 y él, a pesar de haber transformado 21 dianas, se le veía mucho peor en todos los aspectos. Bajo rendimiento, salidas nocturnas, escasa condición física y numerosas lesiones. En 2008 tras una Liga para el olvido, Ronaldinho fue apartado del equipo. Ahora, ya es nuevo jugador del Milan.

A pesar de que su peso aumentase claramente, a pesar de que pareciese que el fútbol le daba igual en los dos últimos años y a pesar de haberse pasado por el forro el código interno del club, desde aquí quería dar las gracias a este jugador que me ha hecho disfrutar como solo lo hizo Zidane, que ha dibujado una sonrisa en los aficionados del Barça, del fútbol. Que sacó del infierno a un equipo que en 2003 no era nadie y que ha sido uno de los jugadores más grandes que ha pasado por nuestra Liga. Habrá un antes y un después con Ronaldinho. Desde mi blog, le deseo toda la suerte del mundo en su aventura por Italia, porque, a pesar de no haber hecho nada bueno por el Real Madrid, estoy seguro de que todos los seguidores blancos lo echarán de menos. A él, a su fútbol y a su eterna sonrisa.
.
Datos y estadísticas - Web del cule, Wikipedia, LFP
.
Después de estar en Torremolinos del 7 al 14 de Julio, decidí tomarme el séptimo mes del año al completo para descansar y desconectar. Ahora el blog vuelve a la normalidad. Habrá Supercopa y comienzo de Liga, por supuesto.

Seguir leyendo...