Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fútbol Internacional. Mostrar todas las entradas

15.1.08

Asalto al trono de Francesco Totti

Al cabo de la primera vuelta en España -con las diferencias frente a otros países, claro-, hay un sinfín de jugadores en todo el panorama internacional que a final de temporada pueden luchar por la bota de oro, al menos por sus cifras actuales, siempre teniendo en cuenta el número de puntos por goles en cada país a la hora de la entrega del premio.

En cuanto a tantos, Klaas Jan Huntelaar es el primer clasificado. Ha anotado tantos goles como partidos ha disputado: 18. Cada día crece más y a buen seguro muy pronto dará el salto y saldrá desde Holanda hacia un equipo más grande. Es un delantero al que ya conoce todo el mundo del fútbol, pues se ha ganado a pulso la fama. Bastante similar a Van Nistelrooy, tiene muchos recursos. Es alto, inteligente, potente, y saca un disparo y un gol de donde sea. Le da igual hacerlos con la cabeza, con la izquierda, con la derecha o con la rodilla. "The Hunter" siempre está ahí para abrir la lata cuando el juego de ataque de su equipo se encuentra atascado.
Sin duda es un claro candidato a lograr este galardón, pero en su país los goles tienen menos valor que en España, Inglaterra o Italia.

Por detrás de él se encuentra Cristiano Ronaldo, que ya ha marcado 16. Este año se está destapando como uno de los mejores goleadores del mundo. Es futbolista de banda, pero en muchas ocasiones tira al centro, lo que hace que consiga cifras de goles bastante aceptables. En la presente campaña está sorprendiendo al mundo del fútbol y a él mismo, pues afirma que se asombra de sus números esta temporada. Es otro de los serios candidatos a este reconocimiento. Aún queda mucha Liga, y delanteros de todos los equipos le persiguen muy de cerca. El pasado sábado logró hacer su primer hat-trick con la camiseta roja del Manchester United desde que está en Inglaterra.
Le sigue Blaise Nkufo, del Twente, con 14. Otro como Huntelaar, que tendrá muy difícil salir ganador teniendo en cuenta la Liga que disputa. Además, este tan solo lleva 14 tantos. Asegura un gran número de goles por temporada. Es rápido, potente y se mueve bien arriba. Sería una auténtica sorpresa que saliese ganador de la bota de oro.
13 Llevan Enmanuel Adebayor y David Trezeguet. El togoleño del Arsenal ha formado una dupla fantástica junto a Eduardo Da Silva, sin embargo, es el africano el que está haciendo más goles. Muy potente, también sabe sacarse goles de donde sea. Su altura y envergadura le ayudan en el salto, ganando mucho en las jugadas de estrategia a balón parado. Su gran remate de cabeza hace que cada temporada haga unos cuantos a la salida de córners o faltas escoradas.
De Trezeguet no hay nada que decir. Cada temporada asegura unos 20 goles, y en esta parece que no quiere quedarse atrás. Nunca ha logrado la bota de oro, y seguro que está deseándo introducirla en su vitrina. A pesar de que supera la treintena, sigue marcando tantos como si nada. Rara es la jornada que no hace un gol. No lo tiene fácil, pero tampoco es una utopía.
Karim Benzema ya lleva 13 también en el Olympique de Lyon. Poco a poco se está consagrando, y parece que será una de las estrellas mundiales de la próxima década. A pesar de su gran envergadura y su altura, no es nada torpe con el balón en los pies. Al contrario, aprovecha su "grandeza" para irse en potencia de los contrarios y marcar goles con la cabeza.
Con 12 se sitúa el pichichi de España, Luis Fabiano, que, a pesar de la mala racha del Sevilla en Liga, sigue en su línea de goleador furtivo. A él se agarra el conjunto sevillista cuando las cosas van mal. A mí nunca me gustó en exceso, pero cada vez que salta al campo lo da todo y se le notan las ganas que tiene de triunfar. Tales son sus ganas, que sin ser conocido mundialmente es el máximo goleador de España. Tiene técnica y es bastante pillo. De vez en cuando se saca un golazo antológico. Gran acierto el de Monchi al traerlo, uno más.

Ya con 11 hay muchos más. Fernando Torres es el único de Inglaterra. El Niño ha logrado en media campaña poco menos de lo que prometía en el Atlético cada año. Le ha venido bien el cambio. Parece que el fútbo inglés va con él. Allí no tiene tanta presión. Quiero decir, tiene la presión de The Kop, pero no tiene aquella a la que le sometía el pueblo colchonero. Es, junto a Steven Gerrard, el nuevo ídolo red. Bien por Fernando.
También va por 11 Zlatan Ibrahimovic, que poco a poco se está convirtiendo en el único y verdadero ídolo de la afición nerazurra. No es un '9' puro. Demostró que se siente mejor cuando baja el balón y hace jugar a sus compañeros, incluso cuando se va un poco más a la banda. Este año está despuntando por sus goles, además en un campeonato como el Calcio, donde el fútbol de ataque es tan castigado, pero también donde en la presente campaña estamos viendo bonitos y entretenidos encuentros.
En España, Ruud Van Nistelrooy escaló hasta esta marca el pasado domingo con sus dos goles ante el Levante, y se coloca un año más como un claro candidato a ser máximo goleador continental.
Otros futbolistas con 11 goles: Diego Milito (Zaragoza), Robin Nelisse (FC Utrecht), Roy Makaay (Feyenoord), Afonso Alves (SC Heerenveen) -el año pasado logró 34 goles, pero se quedó sin la bota de oro por el valor de los tantos en Holanda-, Adrian Mutu (Fiorentina), Lisandro López (Oporto) y David Bellion (Girondins de Burdeos).

Con 10, mucho más lejos del título, en España hay dos jugadores: Raúl Tamudo, que con sus tantos está llevando al Español a lo más alto y Nihat, que parece que vuelve a ser el mismo que el de hace años. Las del delantero periquito son unas marcas más que aceptables, pues su promedio goleador campañas atrás había sido de 13 chicharros.
Fuera de la península, en Inglaterra, Carlos Tévez ha logrado ganarse a la hinchada del United y vuelve a ser el que deslumbró en Argentina. Diez tantos lleva ya el apache, que suma y sigue y que si continúa en esta tónica no dudo que supere la veintena.
El recién fichado por el Chelsea Nicolás Anelka lleva los mismos que Tévez, todos ellos logrados con la camiseta del Bolton.
Francesco Totti, vigente campeón, intenta revalidar su primer puesto siendo el máximo goleador de su equipo. Muchos años estuvo jugando por detrás de futbolistas como Cassano o Montella, pero ahora es él el encargado de poner los goles. Como he apuntado, quiere ser el campeón por segundo año consecutivo, y no va por mal camino.
Otros futbolistas con 10 goles: Robbie Keane (Tottenham Hotspurs), Roque Santa Cruz (Blackburn Rovers) -me sorprende, está siendo bastante regular en su faceta goleadora tras su salida del Bayern de Múnich, convirtiéndose en una de las revelaciones de la Premier-, Luís Suárez (Ajax), Julio Cruz (Inter de Milán), Marco Borriello (Génoa FC), Mamadou Niang (Olympique de Marsella), Johan Elmander (Tolouse), De Melo Tulio (Le Mans).

Más cerca del pichichi de su país que de la bota de oro, están los jugadores que han logrado transformar 9 dianas.
Agüero en España está siendo el más destacado. En la Premier, Yakubu, del Everton, que sin duda es la referencia en ataque de los toffees. Luca Toni también lleva 9, pocos para ser el máximo artillero de la Bundesliga junto a Klose, Van der Vart y Diego.
Otros futbolistas con 9 goles: Dani Güiza (Mallorca), Fernando Llorente (Valladolid), Benjani Mwaruwari (Portsmouth), Claudio Belluci (Sampdoria).

Y con 8, los que pienso que sólo tienen un mínimo de posibilidades para alzarse con la bota de oro:
En España: Kanouté (Sevilla), Messi (Barcelona), Oliveira (Zaragoza), Raúl (Real Madrid) y Giuseppe Rossi (Villarreal) -otra de las revelaciones a la que hay que observar muy de cerca),
En Inglaterra: Berbatov (Tottenham) y Kitson (Reading).
En Alemania: Gekas (Bayern Leverkusen), Petric (Borussia Dortmund), Hanke (Hannover 96) y Stanislav Sestak (VFL Bochum).
En Italia: Del Piero (Juventus), Kaka' (Milan), Tavano (Livorno).
En Portugal: Roland Linz (Braga).
En Francia: Bakary Koné (Niza) y Rafk Saifi (Lorient).

Seguir leyendo...

6.10.07

Finales Históricas I: La noche en la que un árbitro levantó a unos jugadores

Para algunos jugadores solo quedaban dos minutos... para otros, TODAVÍA quedaban dos minutos.

Esa es la única manera de resumir lo que fue la final de la Copa de Europa de 1999. 26 de Mayo, Camp Nou.
El Manchester tenía la posibilidad de ser campeón de Europa por segunda vez en su historia, el Bayern, por cuarta.
Pronto se pondrían por delante los bávaros. Basler de falta, engañaba al mítico portero Peter Schmeichel. El Bayern dominaba. A lo largo del partido tuvo más ocasiones que el Manchester, y llegaron a estrellar dos balones en la madera. El primero, tras una vaselina [casi] perfecta, y el segundo, de chilena.
.
La primera parte concluyó y el Bayern se iba con esa ventaja por la mínima hacia el túnel de vestuarios. Los alemanes tuvieron más ocasiones, pero el United depositó toda su fe en dos datos importantísimos. El primero, el pensar que tenían toda una segunda mitad por delante, y el segundo, el conocer la imprevisibilidad de las grandes finales europeas. Y así lo hicieron.
La segunda mitad fue un calco de la primera, quitando el gol del Bayern y añadiendo la menor frescura de los futbolistas de los dos equipos.
.
Tiempo de descuento, córner a favor de los 'red devils'. Schmeichel subió a rematar a la desesperada. La hinchada teutona cantaba ya el alirón, pues estaban a dos minutos de la gloria. Beckham botó el saque de esquina y la zaga del Bayern despejó la pelota. Mal despeje donde los haya. El rechace cayó a la bota de Giggs, que sin pensárselo disparó, y Sheringham, justo antes de que el balón se perdiera por la línea de fondo, lo desviaba lo justo para que se colara en la portería. Kahn y su defensa, petrificados. De repente los aficionados del Bayern enmudecieron en medio del delirio inglés.
.
Si empatar en el último minuto era difícil, más era conseguir el gol de la victoria. No para el United, que a fuerza de fe, corazón y empuje fueron acercándose de nuevo a la portería contraria. Otra vez córner a favor del Manchester. Beckham lo vuelve a botar, un jugador la peina hacia atrás y Solskjaer, con la 'puntera de Dios' daba la Champions a su equipo. Impresionante, clamoroso. Los jugadores del Bayern no se lo podían creer. Pataleaban sobre el césped y maldecían su suerte. Pierluigi Collina, árbitro del encuentro, se dedicó a levantar del suelo a los futbolistas del Bayern. Entonces se acordaron de los dos tiros al palo. Entonces se dieron cuenta de la magia de la Copa de Europa.

Seguir leyendo...

1.9.07

Informe. Fase de grupos de la Champions League


El pasado jueves se sortearon los grupos de la Champions League. No lo pude ver entero, pues el deporte me llamaba. Los equipos han quedado repartidos de la siguiente manera:

Grupo A. Liverpool, Oporto, Olympique de Marsella y Besiktas.

A priori parece un grupo asequible para el grande de los cuatro, el Liverpool de Rafa Benítez. A pesar de todo, me parece un pelín engañoso. El Oporto, actual campeón de la Superliga portuguesa, viene con muchas ganas de hacer algo importante en la máxima competición continental. Con Quaresma y Lucho González como estrellas, tratarán de repetir la hazaña de 2004, donde fueron los auténticos dominadores de la competición venciendo al Mónaco en la final por 3-0.

Por otra parte, un Olympique de Marsella ya sin Ribèry, viene con energías renovadas y más ganas que nunca después de estar tres años sin disputar este prestigioso torneo. Djibril Cissé y Samir Nasri son sus futbolistas más importantes. Sobre todo el segundo, su desequilibrio dentro del campo puede ser muy importante para los franceses. Será el nuevo líder del Marsella. Supongo que se disputarán con el Oporto un puesto en la siguiente fase, luchando por ser segundo de grupo, ya que el Liverpool parece que pasará sin ningún tipo de problemas.

Los 'reds' no pasarán por mayores apuros para estar en octavos de final, y seguramente acabarán primeros de grupo. Su fuerte es el bloque, además, este año se han reforzado con jugadores de bastante nivel. El más sonado, Torres, que tendrá la oportunidad de mostrarle al mundo si realmente es un crack o se queda simplemente en un buen futbolista. Gerrard continuará siendo un año más el líder indiscutible. Contribuyendo en su equipo con sus trallazos desde media distancia, su despliegue físico, su carácter y su calidad.

El que parece no tener ningún tipo de opción es el Besiktas turco. Compuesto por jugadores casi todos de la nación, apuntalando algunas posiciones con los conocidos Kléberson o Ricardinho, o con el hermano del madridista Gonzalo Higuaín, el delantero centro, Federico Higuaín. Por lo demás, intentarán lograr un sueño casi imposible. Su destino es convertirse en últimos de grupo, pero nadie dijo que en la Champions no se permiten sorpresas.

Grupo B. Chelsea, Valencia, Schalke y Rosenborg.


Primer grupo con integrante español. El Valencia tendrá que esforzarse bastante para lograr pasar de fase. Se enfrentan a su ogro del año pasado en cuartos, el Chelsea de Mourinho. Los londinenses desean conquistar de una vez por todas el trofeo que se les resiste año tras año. Manteniendo la base de la pasada campaña y completando algunas posiciones como la de lateral derecho -se han llevado a Belleti- han construido un equipo aún más fuerte que la temporada pasada. Sólo la marcha de Robben puede causar una baja importante en la banda izquierda, aunque claro, casi nunca estuvo en el once titular del Chelsea. Lampard y Terry los líderes, con un sobresaliente Drogba en la punta del ataque. Veremos si el Valencia es capaz de plantarle cara y de sacar algo de Stamford Bridge, lo que le encarrilaría bastante la eliminatoria.

El Schalke, aunque menos importante, es un rival fuerte para el Valencia. El año pasado no fueron capaces de conquistar una Bundesliga que en la última jornada se llevó el Stuttgart. No muy experimentado en esta competición, aunque sí con muchas ganas, como el resto de los equipos. Las estrellas, el joven lateral derecho Rafinha, el conocido Kevin Kuranyi y el volante Ivan Rakitic. Supongo que su destino es convertirse en terceros de grupo

El Rosenborg, quizás más conocido por sus enfrentamientos con el Madrid. Sus futbolistas más relevantes son John Carew, que se marchó del Lyon tras la llegada de Milan Baros al club galo, y Kvarme, ex de la Real Sociedad. Me parece que harán el mismo papel que el Besiktas en el grupo A, aunque me da que estos son un pelín más fuertes.

Grupo C. Real Madrid, Werder Bremen, Lazio y Olympiacos.

Segundo grupo compuesto por un club español. El Real Madrid lo tiene aparentemente fácil. Al mal momento del Werder Bremen, se le suma la baja de uno de los jugadores de más peso en el club, Miroslav Klose. A pesar de todo, tienen un equipo bastante equilibrado, con jugadores de mucha calidad. Mertesacker, Tim Borowski y Frings, los más sonados, mientras que el joven mediapunta Diego es su jugador más desequilibrante. El segundo puesto está al alcance de su mano.

La Lazio vuelve a la competición tras tres años ausente. El 'segundo' equipo de Roma tratará de hacer algo en este torneo, pues es una Copa que no conoce la ciudad de Roma. Siempre un peldaño por debajo sus compañeros de estadio. A pesar del mal momento del Werder Bremen, creo que los alemanes tienen más equipo y acabarán por encima de la Lazio. Simone Inzaghi, hermano del veterano Filippo Inzaghi, es el goleador del equipo, el que tratará de dar alegrías a la afición biancocelesti.

El Olympiacos griego, aunque con poco nombre, está bastante experimentado en la Copa de Europa. Ya sin su estrella Rivaldo, se basará en el juego que pueda ofrecer su veterano líder y capitán Pedrag Djordjevic, sumado a la velocidad, verticalidad y trabajo que dará Luciano Galletti y a los goles del ex-realista Darko Kovacevic. Los griegos conocen bien esta competición y quizás, si el Werder Bremen pifia, podrían acabar segundos. Aunque lo veo difícil para ellos.

Grupo D. Milan, Benfica, Celtic y Shakhtar Donetsk.

Es previsible que el favorito sea el actual campeón, el heptacampeón italiano AC Milán. Los rossoneros, si no se complican la vida tontamente, pasarán a octavos sin mayores problemas. Kaka', la estrella, y Ronaldo, que este año sí dispitará la Champions y tratará de conquistar el único título que se le resiste, intentarán llevar al Milan de nuevo a lo más alto revalidando el título. Su rival más directo será el Benfica de Camacho y Rui Costa, que estará llamado a ser segundo de grupo. Los jugadores de más peso, el maestro Rui Costa, Petit y Nuno Gomes. Intentarán dar una alegría a su afición con un camponato que se les resiste desde 1962.

El Celtic de Glasgow, campeón del último torneo liguero de Escocia, llega para pelearse un segundo puesto con el Benfica. El joven Aiden McGeady es el más destacado y desequilibrante, mientras que el holandés Jans Vennegoor of Hesselink es su goleador. Nakamura, la zurda de oro asiática, deseará manejar al equipo del centro del campo para adelante con su toque, calidad y visión de juego. Los pupilos de Gordon Strachan tienen muchas ganas de lograr algo importante fuera de las islas, porque en Escocia son los mejores, pero fuera de ella les cuesta bastante hacer algo. El Manchester United les dejó fuera en la pasada campaña con un gol de Ryan Giggs.

Y el Shakhtar Donetsk puede ser el tapado del grupo. Tras las bajas de Matuzalem, Elano y Vorobei, los líderes son el joven crack Nery Castillo y Zvonimir Vukic. El año pasado fueron eliminados de la Copa de la UEFA por el Sevilla, en aquella famosa eliminatoria del gol de cabeza de Andrés Palop. Buscarán el sueño de pasar a octavos, algo que está bastante caro en un grupo muy duro.

Grupo E. Barcelona, Olympique de Lyon, Stuttgart y Glasgow Rangers.

Otro de los grupos engañosos de esta edición de la Copa de Europa. El Barça es, a priori, el más fuerte de los cuatro. El grupo está formado por dos actuales campeones ligueros (Lyon y Stuttgart) y dos subcampeones (Barça y Rangers), lo que hace que todo sea más emocionante. Se rompe así la tradición de que Real Madrid y Lyon caigan en el mismo colectivo.

El rival más directo de los culés es el Lyon, que a pesar de llevar seis años consecutivos siendo campeones de Liga en Francia, han empezado bastante mal la temporada. Además, en su país arrrasan, pero en Europa nunca han rebasado los cuartos de final. Tipo España pero en Champions. Juninho Pernambucano, un año más, el líder, además de ser el capitán. Suele ser decisivo gracias a sus disparos desde media y lejana distancia. Han sufrido bajas muy importantes como las de Abidal o Florent Malouda. Tienen, aparte de Juninho, muchos jugadores de calidad. El sueco Kallstrom, Baros, Fred o Benzema. Además, Fabio Grosso ha ocupado esa plaza vacante que quedó tras la salida de Eric Abidal al Barça.

El Stuttgart, que bastante hizo con proclamarse campeones de la pasada Bundesliga, se disputará con el Lyon un puesto en octavos. Ewerthon, tras salir del Zaragoza, será su referencia en ataque. Mario Gómez y Thomas Hitzlsperger aportarán ese toque de calidad necesario en cualquier 'equipo Champions'. Los Die Schwaben quieren dejar de ser el único 'grande' alemán que no ha conquistado la Liga de Campeones.

El Glasgow Rangers, que no pudo con el Celtic en la pasada Premier, es quizás el equipo más flojo de los cuatro. Uno de sus jugadores más importantes es Kris Boyd, que siendo internacional tan sólo 5 veces, ha anotado 4 goles. El siempre fiel Barry Ferguson quiere levantar la Copa de Europa por primera vez en la historia del Rangers. Para lograr la clasificación deben pelear y mucho, ya que les ha tocado un grupo muy difícil.

Grupo F. Manchester United, Roma, Sporting de Lisboa y Dinamo de Kiev.

La Roma volverá al estadio del ManU, aquel pasaje del terror en el que el año pasado sufrieron la catástrofe del 7-1. El Olímpico de Roma tratará de vivir alegrías europeas esta temporada, con el mejor jugador italiano del momento, Francesco Totti, a la cabeza. Mancini y Perrotta aportarán mucho a un equipo que pide paso y que ha tenido un inicio fulgurante en la Serie A.

Mientras tanto, el United quiere repetir lo del año pasado, menos la vuelta de las semifinales frente al AC Milán, donde los rossoneros le dieron un repaso. Ocho años sin conseguir nada a nivel internacional es mucho para una entidad del calibre de los red devils. Con Rooney lesionado para un mes -se perderá tan sólo el inicio-, se espera la explosión absoluta en Europa de Cristiano Ronaldo. El portugués, Rooney, Nani y Andersson forman otro 'cuarteto fantástico'. Mientras, Tévez suplirá a Rooney en en inicio de la competición. Está claro que todos ellos no jugarán juntos, pero recambios hay y de sobra. Louis Saha sigue ahí, pero ya le buscan una salida.

El Sporting de Lisboa quizás tenga una plantilla un pelín corta. No pudieron ser campeones en Portugal, en una Liga que estuvo de lo más disputada e igualada. Joao Moutinho, la gran estrella, moverá al equipo de la mediapunta para adelante. Al igual que el Stuttgart, quieren dejar de ser el único grande de su país que no conquista la máxima competición continental. Lo tienen difícil, creo que no lograrán el pase a octavos, pues la Roma, que está muy fuerte, y el ManU que siempre es el ManU se llevarán el gato al agua.

El Dinamo de Kiev es ya un conocido en la Champions. Año tras año la disputa, intentando superarse y dar, al menos, una pequeña alegría a su afición. Uno de sus mejores jugadores es el delantero centro Maksim Shatskikh, que fue máximo goleador de la Liga ucraniana en dos ocasiones, una con 20 goles (99/00) y otra con 22 (02/03). Sus números lo dicen todo. Pidieron la cesión de Shevchenko, pero no la consiguieron. Intentarán superar la liguilla, algo que no consiguen desde hace mucho.

Grupo G. Inter de Milán, PSV Eindhoven, CSKA de Moscú y Fenrbahçe.

El Inter, actual campeón en su país, tiene equipo y todas las papeletas de ser primero de grupo. Ya con el equipazo que habían formado, han traído al hondureño David Suazo para apuntalar la delantera. El año pasado cayeron demasiado pronto, en octavos, a manos del Valencia. Más de 4 décadas sin conseguir este prestigioso título intercontinental son demasiados años y esta temporada intentarán mejorar su papel del año pasado.

El PSV, que allá por 2005 se quedara con la miel en los labios cayendo en semifinales frente al Milan, puede ser segundo. Con la marcha de Arouna Koné, el encargado de meter balones en la portería es la 'foquita' Farfán. Los chicos de Ronald Koeman nunca han conseguido nada importante en Europa, y este año no tienen mal equipo. Supongo que lucharán por el segundo puesto, ya que al Inter lo veo mucho más fuerte que al resto.

El CSKA se disputará con el PSV la segunda plaza. Su futbolista de más importancia es el brasileño Vagner Love, campeón en la última Copa América. No tienen un equipo compuesto por jugadores de nombre, pero son un grande en Rusia. Su reinado en Europa es completamente escaso, tan solo en 2005 se hicieron con la Copa de la UEFA. Se caracterizan como cualquier equipo ruso: rápidos, fuertes, resistentes y no con mucha técnica. Pueden acabar segundos de grupo si logran doblegar al PSV.

Constituido casi en su totalidad por jugadores turcos, el Fenerbahçe afronta la Champions League con la esperanza de hacerse sonar. El nuevo ídolo, Roberto Carlos, un futbolista, como todos sabemos, muy experimentado en esta competición. Ellos y el Galatasaray son como el Madrid y el Barça en España. Los dos grandes que se disputan el prestigio en su país. Fueron campeones de Liga la pasada temporada. No conozco mucho a sus jugadores, aunque veremos como se desenvuelven.

Grupo H. Arsenal, Sevilla/AEK Atenas, Steaua de Bucarest y Slavia de Praga.

El Arsenal no volverá a tener tan cerca la Copa de Europa como la tuvo el año pasado, y menos ahora con la marcha de su estrella Thierry Henry. Ahora el que maneja el timón del equipo es Cesc Fabregas. Sin el delantero francés coo referencia en ataque, deberán luchar más de lo normal. Además, otro de los mejores futbolistas, el sueco Ljungberg, ha dejado al equipo. Adebayor, Cesc, Hleb o Robin Van Persie intentarán repetir el sueño de 2006. Quizás sean los que mejor fútbol hacen de Inglaterra, pero andan escasos de títulos...

Supongo que será el Sevilla el que pase a la fase de grupos, pero todavía ha de disputar la vuelta de la previa. Si finalmente pasan, se disputarán el primer puesto con el Arsenal, pues ahora mismo tienen casi el mismo nivel. Quizás el Sevilla ande más fuerte en estos momentos, pero el Arsenal siempre es el Arsenal. En silencio han formado un equipo excepcional, aunque sin experiencia en este torneo. El AEK tiene en su estrella a Rivaldo, que dejó el Olympiacos para emigrar a otro equipo griego.

El Steaua de Bucarest es otro Dinamo de Kiev, pero rumano. Es un habitual en esta competición, pero nunca sobrepasa la fase de grupos. Casi todos sus integrantes son rumanos, y llevan varios años juntos, lo que significa que se compenetran a la perfeción. El año pasado el Madrid le dio un repaso, y en el otro partido, los rumanos perdieron por culpa del 'tontogol' de Nicolita. Lucharán por pasar de fase.

El Slavia de Praga es el 'otro' club de Praga, siempre por detrás del Sparta. Son debutantes en la competición, y no parecen tener muchos recursos.
P.D.- Una pena lo del Sevilla, que no fue capaz de proclamarse supercampeón de Europa y dedicárselo a Antonio Puerta, que en paz descanse. Lo mejor del partido, cuando Kaka', al marcaar el último gol del partido se señaló el nombre de Puerta en la parte inferior de su camiseta, y cuando Seedorf se quitó la elástica para mostrar el nombre del mismo.

Seguir leyendo...