Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

10.2.08

Entrevista a Andrés

Andrés, como ha ido demostrando, gran apasionado al fútbol, gran bloggero y mejor persona, accedió a concederme una pequeña entrevista para colgarla en mi blog. Actualmente es administrador del blog La Quinta del Buitre, y es el primer madridista en ser entrevistado para este blog.
Aquí está, es un poco más larga que las anteriores, pero igual o más interesante:

Pregunta: ¿Por qué del Madrid?
Respuesta: De un equipo de fútbol te enamoras independientemente de sus resultados, de sus idas y venidas, de sus miserias y sus vanidades. Es como la mujer de tu vida, ¿por qué ésa y no otra? Pues simplemente por que es ELLA.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu equipo?
R: Su idiosincracia, lo sui géneris que es, el fútbol no sería lo mismo sin el R. Madrid.

P: ¿Y lo que menos?
R: La mucha influencia que tiene la prensa, esa carroña inmunda, en él

P: ¿Simpatizas con algún otro club de España? ¿Y del mundo?
R: No.

P: ¿Cuál es tu Liga preferida?
R: La Premier League. Es el torneo más vertical, vertiginoso, mestizo, tradicional y sentimental de todos. Estuve en Highbury, antiguo estadio del Arsenal, en 2004 y Stanford Brigde en 2006 y la atmósfera del fútbol inglés es una de las cosas más bellas que tiene este deporte.

P: ¿El mejor jugador del Madrid?
R: El R. Madrid es un equipo fragmentario, hecho a trozos. La falta de continidad de su juego la salvan las paradas de Íker, la casta de Sergio Ramos, las diabluras de Robinho y los goles de Van Nistelrooy. ¿Qué te diga uno? Quizá Casillas. Sí, Íker

P: ¿Y de la actualidad?
R: Cristiano Ronaldo

P: Según tú... ¿quién ha sido el mejor futbolista de todos los tiempos?
R: Di Stéfano (Maradona el 2º).

P: ¿Y el mejor equipo?
R: El R. Madrid que ganó 5 Copas de Europa.

P: ¿Cómo ves a España de cara a la próxima Eurocopa?
R: Llega con el hacha mellada al torneo, demasiadas guerras internas, convocatorias de éste o aquél, intereses publicitarios y periodísticos reclamando a los suyos... Dice un proverbio malgache que "aun con el hacha mellada puedes abrir un nuevo camino"... Pero lo normal, proverbios aparte, es que cuartos salgamos trasquilados.

P: ¿Quién saldrá campeón en Austria y Suiza?
R: Italia es la que tiene más posbilidades.

P: ¿Sueles ver mucho fútbol español?
R: Cada jornada liguera al completo.

P: ¿E internacional?
R: La Premier League, el Calcio, la Bundesliga, la Eredivise, la Superliga, le Championnat... Suelo estar atento a Digital Plus.

P: ¿Cuáles son tus primeros recuerdos futbolísticos?
R: Con 4 años, la remontada del R. Madrid ante el Anderlecht y la Euro del 84 en la que España fue subcampeona.

P: ¿Victoria o buen juego?
R: Victoria por causes legales y sin ayudas arbitrales.

P: ¿Por qué te animaste a crear tu blog?
R: Porque me apasionan el fútbol y la escritura.

P: ¿Qué es lo mejor que has vivido en el fútbol?
R: Muchas cosas, he vivido grandes noches en el Bernabéu, vi en directo como derrotamos al Valencia en París (la 8ª)... gracias a Dios, el fútbol no me ha tratado mal. En 2004, y no me une nada al club rossonero, vi al Milan ganar el Scudetto con una victoria sobre la Roma de Capello. Fui invitado por una grandísima amiga y tiffosa milanista.

P: ¿Y lo peor?
R: No me quedo con nada negativo, ganar no se puede ganar siempre, y en el fútbol no nos va la vida por mucha pasión que le pongamos.

P: ¿Cuál es el sueño de tu vida?
R: Ser psicólogo, y no lo cumpliré. No pasa nada, soy feliz con mis quehaceres. No tengo ningún sueño que me quite, valga la redundancia, el sueño.

P: ¿Y tu mayor logro?
R: Haber sido dichoso con las cosas más insignificantes.

P: ¿Cuál es el mejor partido que has visto?
R: Un 6 a 1 que el R. Madrid endosó al Anderlecht. Antes hice mención a este partido. Aquel equipo belga era un señor equipo, con jugadores que año y medio más tarde, con la Selección tricolor, eliminaron a España en México-86. Ocupa este choque un lugar de privilegio en mi videoteca.

P: ¿Y el mejor gol?
R: El de Marco Van Basten, jugando con Holanda, a la URSS en la Euro de Alemania de 1988. También el de Zidane en Glasgow al Bayer Leverkusen. De alguna forma son parecidos. Aunque el del holandés estaba más esquinado.

P: ¿Y el gol más importante?
R: El madridismo nunca olvidará el gol de Mijatovic a la Juve en Amsterdam. Ese gol, dio un giro a la historia del Madrid. Fue como volver a empezar de nuevo.

P: ¿Has llorado con el fútbol?
R: De pequeño, me tome no muy bien un 0-4 del Atlético en el Bernabéu allá por 1988. Julio Salinas hizo el partido de su vida.

P: ¿Qué te parece esto de los blogs?
R: Pues me parece una apuesta por la autenticidad, sin corses empresariales, reflexiones limpias y cristalinas. Es bonito tener un espacio en el que escribir lo que piensas.

P: ¿Jugabas al fútbol de pequeño?
R: Sí, a todas horas.

P: ¿Para cuándo la décima?
R: No lo sé. Ojalá pronto.

P: ¿Qué jugador del Barcelona ficharías para el R. Madrid?
R: A Iniesta. Es lo que falta al R. Madrid, un buen organizador de juego.

P: 29º ¿Y del mundo?
R: No sé, dependería de las necesidades del equipo. Al equipo le falta un buen suplente de Van Nistelrooy. Elmander o Benzema estaría muy bien. No son nombres muy mediáticos, pero creo en los colectivos por encima de las individualidades.

P: ¿El jugador más importante de la historia del Madrid?
R: Don Alfredo Di Stéfano, un perosnaje mesiánico.

P: ¿Y de más calidad?
R: Igual, Di Stéfano.

P: ¿Qué piensas del Barça?
R: Que es un club espectacular con un estadio colosal y una hinchada espectacular. El Camp Nou, el que también he tenido la suerte de visitar con motivo de un Barcelona-Madrid, es grandioso. En la actualidad, en el plano deportivo, paga lo mucho que se acortaron los ciclos en el fútbol moderno. Antiguamente un equipo te duraba 5 ó 6 años, hoy ya no. De todas formas, ojo en la Copa y en la Champions porque pueden ser aún muy peligrosos. La Liga creo que la ganará el Madrid.

P: ¿Y del Atleti?
R: Que es una contradicción eterna: reclaman, por historia, el tercer lugar en el fútbol español, a la vez que piden al equipo que se deje peder (el año pasado) con el Barça aun jugándose la Uefa para que el Madrid no gane la Liga. ¿Es esto comprensible? Creo que ese equipo se creyó desgraciado, ahí radica el quid de su paupérrima cuestión.

P: ¿Un libro?
R: No es una cuestión fácil, pues he leído muchos. Te voy a recomendar un clásico para que lo leas: 'Los Pilares de la Tierra'.

P: ¿Una película?
R: Me pasa como con los libros, no es tarea fácil. Te recomiendo ésta: 'Los crímenes de Oxford' de Álex de la Iglesia. Está recién estrenada.

P: ¿Tus hobbies?
R: Leer, ir al cine, pasear con los amig@s, ir a la playa, viajar... los de una persona normal

P: Gracias Andrés, por aceptar la entrevista.
R: Un abrazo, chaval.

Seguir leyendo...

14.11.07

Entrevista a Martí Perarnau

1.- ¿Crees que cualquiera no puede ser periodista? Es decir, ¿piensas que para serlo hay que tener vocación?
Vocación, formación, documentación, hambre por conocer cosas y por compartirlas.

2.- ¿Te gusta mucho tu profesión? ¿Eres plenamente feliz como periodista deportivo?
Me ha gustado mucho el periodismo y me sigue gustando pese a la industria del espectáculo que se ha montado a su alrededor. Ahora sólo la vivo de forma colateral, en tanto que colaborador de algunos medios.

3.- ¿Por qué te decidiste a crear un blog?
Hace un par de años tenía tiempo libre y me apetecía escribir sin agobios ni exigencias. Pero mi vida empresarial cambió y perdí ese tiempo de ocio, de ahí que tuviera que congelar el proyecto.

4.- ¿Qué opinas sobre los blogs deportivos de periodistas amateurs?
La mayoría son interesantes porque reflejan el pensamiento de gente de todo tipo, con pasiones de múltiples colores. Los hay de gran calidad, tanta que parecen profesionales.

5.- ¿Conoces en persona a algún bloggero?
Sí, a un trío de ases: Elías Israel, Miguel Gutiérrez y Ramón Flores. Pero me ha quedado pendiente conocer a otros muchos.

6.- ¿En quién te fijas como periodista deportivo?
Ha habido grandes maestros, pero citaría a cuatro de ellos: Juan José Castillo, por su pasión infinita; Alex J. Botines, por su habilidad fantástica; Alfonso Soteras, por su seriedad y conocimiento; y Robert Parienté, por su conocimiento enciclopédico. Por desgracia, los cuatro fallecieron, pero fueron grandes referencias.

7.- Cuando estabas dentro de este mundillo, ¿qué blogs solías leer? ¿cuáles eran/son tus favoritos?
Diarios y Notas de Fútbol, Lluvia Blaugrana, Elías Israel y Matallanas, Banyeres y Footgol y muchísimos más. Era un largo esfuerzo con gran compensación.

8.- ¿Es el Barça tu equipo de toda la vida?
Pues sí.

9.- ¿Con qué equipos simpatizas aparte del Barça?
Milan, Liverpool, Arsenal, Espanyol, Sevilla y Ajax

10.- ¿Cuál es, desde tu perspectiva, la mejor Liga del mundo?
Oscila entre España e Inglaterra.

11.- ¿Como valoras los fichajes del último verano del Barça?
Tres extraordinarios: Abidal, Touré y Milito. Uno, innecesario: Henry. Y cuatro puestos por cubrir: lateral derecho, mediocentro defensivo de verdad, extremo diestro y un auténtico 9 como suplente de Eto’o.

12.- ¿Cómo ves al Barça de cara a la Liga, la Champions y la Copa?
No muy distinto al del año pasado. Las novedades positivas están siendo engullidas por la inercia negativa del vestuario. O hay un cambio radical o la bola de nieve se lo llevará todo por delante.

13.- Como periodista que eres, ¿has realizado entrevistas a grandes jugadores? ¿con cual(es) has tenido un encuentro?
Pelé, Cruyff, Maradona.

14.- ¿Qué es lo que más desearías dentro de tu profesión?
Ahora ya no ejerzo como periodista, pero me gustaría que volviese el periodismo y desapareciera el espectáculo mediático tan odioso que algunos han montado alrededor de esta profesión.

15.- ¿Cuál es tu mayor logro como periodista?
Haber intentado ser honesto siempre.

16.- ¿Y como persona?
Vivir ya es un gran logro. Hay que aprovecharlo.

17.- ¿Cuáles son tus metas como periodista y como persona?
Seguir trabajando, seguir siendo honesto, intentar mejorar y perfeccionarse.

18.- ¿Has visitado algún estadio de fútbol de otro país? Anfield, San Siro, Old Trafford...
Sí, la mayoría de ellos.

19.- ¿Quisiste ser periodista desde pequeño?
No, yo quería ser ingeniero industrial para ayudar a mi padre en su empresa. Pero la vida te lleva por caminos peculiares.

20.- ¿Qué partidos recuerdas de cuando eras niño?
La final del Mundial de 1966 entre Inglaterra y Alemania. Esa prórroga fantástica. La ví en la panadería del pueblo donde pasábamos las vacaciones...

21.- ¿Quién fue/es tu ídolo como futbolista?
Cruyff

22.- ¿Ves mucho fútbol?
Ahora bastante menos que cuando tenía el blog. Entonces caían 15 – 18 partidos semanales.

23.- ¿Qué hobbies tienes?
El atletismo.

Agradezco la facilidad con la que ha aceptado Martí Perarnau esta pequeña entrevista. Sin duda uno de los más grandes periodistas deportivos a nivel nacional. Dejó su magnífico blog hace cinco meses, donde realizaba un análisis personal de todo el fútbol internacional. Solo me queda agradecerle el haberme dedicado unos minutos, y desearle lo mejor en la vida.

Seguir leyendo...

13.9.07

Entrevista a Javi (futboldejavi.blogspot.com)


Hacía 4 meses que no publicaba una entrevista. Aquí va la segunda en mi blog.
Javi viene siendo ya un habitual entrevistado. Y hoy ha caído en mi blog. Aquí mis preguntas y sus respuestas.

1.- ¿Desde cuándo empezaste a sentir amor por el fútbol?

Pues exactamente no lo se, pero el primer partido que recuerdo, y que no se me olvidará nunca es la eliminatoria Ajax-Atletico de Madrid, año 97, Cuartos de final de Champions League. El fútbol fue injusto eliminando al Atleti, pero ahi ganó a un sufridor más.

2.- ¿A qué se debe ese amor por el Liverpool?

La exhibición de Michael Owen ante Argentina en el 98 me llamó la atención. Despues me lo pedía en el Fifa. Parece una tontería, pero es así. A partir de aqui me fui informando, conocí la historia del Liverpool, la mística del club, y la afición. Me gustan los equipos que tienen grandes hinchadas, y la del Liverpool es la mejor sin duda. Además, los valores por los que lucha el Liverpool, es el equipo humilde que lucha por la clase obrera. Me siento identificado con estos valores. El You'll Never Walk Alone me dejó sin palabras la primera vez que lo escuché. Gerrard ha sido el futbolista que mas me ha impresionado...fue un cúmulo de cosas. Es un club que lo tiene todo.

3.- ¿Por qué decidiste a crear un blog?

Porque llevaba tiempo visitando blogs, y me gustaba la idea de hacerme uno propio. Era verano y tenía tiempo libre de sobra.

4.- ¿Sientes amor o simpatía hacia algún otro equipo de España o Europa?

De España el Conquense, el equipo de mi ciudad. Del resto del mundo me caen bien Nápoles e Independiente.

5.- ¿Hacia qué equipo/s sientes asco, desprecio...?

La gente me hace cada día ser mas antimadridista. Por lo demás, respeto, pero odio a ManU, Chelsea, Everton o Juve.

6.- ¿Qué equipo te parece el mejor de la historia?

Según los expertos la selección de Brasil del 70. A mi siempre me gustó el estilo holandés, a si que admiro a todas las generaciones del Ajax. Y el Milan de Sacchi por supuesto. El Liverpool de Shankly y posteriormente de Paisley y Fagan fue un equipo maravilloso... ha habido muchos grandes equipos, esto va por ciclos. De los que he visto, me quedo con el Barcelona de hace un par de años en cuanto a juego.

7.- ¿Cuál es, en tu opinión, el mejor jugador de toda la historia del fútbol?

Maradona... y despues me encanta Marco van Basten, al que si las lesiones se lo hubieran permitido, quizá estaría a la altura de Diego.

8.- ¿Y el mejor en la actualidad?

Steven Gerrard, sin ninguna duda. No será tan valorado, no será balón de oro, ni tan mediatico, pero sin duda es el mas completo. Como futbolista lo tiene todo, pero lo mejor de el es que siempre aparece en los momentos decisivos. Él es el Liverpool, uno de los pocos románticos que quedan en el fútbol actual y no se venden por dinero.

9.- ¿Cuál es el mejor partido que has visto?

Pregunta facilita jajaja. Liverpool-Milan. 25 de mayo 2005, Ataturk, Estambul (Turquia). Final de la Champions League. El día mas feliz de mi vida. Paliza del Milan. Segunda Parte. ''You'll Never Walk Alone". Entra Hamann. Cabezazo de Gerrard. La esperanza. Disparo de Smicer. La emoción. El penalti de Alonso. El delirio. Dos paradas de Dudek. Tanda de penaltis. La angustia. Y, por fin, la victoria. El orgullo. Impresionante

10.- ¿Un sueño?

Visitar el viejo Anfield, será complicado. Me conformaría con estrechar la mano de Steven Gerrard y hacerme una foto con el. Ojalá llegue ese día. Y como sueño personal también me gustaría llegar a ser un buen periodista deportivo, o trabajar en algún club como ojeador, director deportivo, etc.
.
11.- Si te tuvieras que quedar con uno sólo, ¿elegirías al Atlético o al Liverpool?
-
Son amores diferentes, los dos me llenan mucho. esto es como querer a una madre y a la novia jajaja. Pero es que el Atleti es algo muy grande, y es inevitable...

12.- ¿Bilardismo o Menottismo?

Para mi equipo bilardismo. Para un partido cualquiera menottismo. Y creo que nos pasa a todo el mundo. Yo cuando juega el Atleti lo que quiero es que ganemos, como sea, pero que ganemos antes que jugar bien y perder.
-
13.- El mejor entrenador de la actualidad, y por qué.
-
Rafa Benitez. Es el único entrenador capaz de ganar partidos por si mismo.

14.- ¿Te gustan las estrategias en el fútbol?

Prefiero el fútbol de antaño, se veía mas fútbol puro y menos estrategias y chorraditas de esas.

15.- ¿Qué crees que hay que hacer para erradicar la violencia en el fútbol?

La violencia existirá siempre. Se puede disminuir, si hubiera mas medidas de seguridad, pero cafres hay en todas partes. No me gustan los grupos radicales. Odio al Frente Atleti por ejemplo.

16.- ¿Cuál te parece la mejor Liga del mundo?

La Premier League. No por el nivel de juego, que este año es incuestionable, sino porque es la que mas me divierte de toda la vida. Me gusta mas ver cualquier partido de la Premier que de la Liga. Es un fútbol mas emocionante, rápido, vertical...quizá con menos talento que la liga española, pero me gusta mas. Y lo de las aficiones es espectacular. Admiro a The Kop sobre todo, ademas de por lo que empujan, por la variedad y lo bonitos que son los cánticos. Los Hammers tambien son buenísimos en este sentido, el Fulham es muy tradicional... cada equipo tiene una gran historia.

17.- ¿Cuáles crees que son las mayores promesas del fútbol español y mundial?

De españa Bojan. Espero mucho del atlético Camacho. Del mundo me queod con Agüero. Hay muchos, pero si hay que quedarse con uno...

18.- ¿ Si España acaba clasificándose para la Eurocopa 2008, la ves entre los candidatos al título?

Si, la veo entre las 16 candidatas al título. Y de ahi no pasa.

19.- ¿Cómo ves este año al Atleti en la Liga, en la Copa y en la UEFA? Dí un puesto en cada competición.

Liga: 6º, Copa: 1/8, uefa: 1/8. Asi de claro, optimismo en estado puro jejejeje. Vamos a cambiar la tónica habitual, este año no me ilusiono y si pasamos de ahi... bienvenido sea.

20.- Haz lo mismo pero con el Liverpool, cambiando la UEFA por la Champions.

¿Tú te crees que soy Rappel? Premier: 1º. Champions: 1/4 ... y a ver si podemos pillar algo en alguna de las copas...

21.- ¿Qué es lo que te haría más feliz futbolísticamente hablando?

Con que el Atleti recupere su identidad algún día, me conformo con creces.

22.- Tras la desgracia ocurrida con Antonio Puerta, que en paz descanse, ¿cómo crees que se pueden evitar este tipo de problemas?

No es la primera ni será la última muerte sobre un terreno de juego. Dificilmente se pueden solucionar estos temas.

23.- ¿Cómo ves lo de los 4 fantásticos, Henry, Eto'o, Messi y Ronaldinho?

Pues que ya me gustaría a mi tenerlos en mi equipo, y sino a los que vienen por debajo. Yo personalmente quitaría a Ronaldinho, aunque habrá sitio para todos. Se habla de conflictos entre ellos...yo creo que mas que nada es envidia.

24.- ¿Cómo valoras los fichajes del Atlético de Madrid?

El que mas me ha gustado Luis García, gente como él hacen falta en muchos equipos, y no solo por su indiscutible talento. Me encanta Raul García. me gustan Forlán y Simao aunque demasiado caros. Me gusta Abbiati y Motta para completar el equipo. Lo de Cléber es comisión en estado puro. ;e da mucho asco fichar a un tipo como Reyes.

25.- ¿Y los del Liverpool?

De los equipos que mejor se han reforzado de Europa. Gran ojo el que ha tenido Benitez. la base estaba y faltaban retoques. Torres, Voronin, Babel, Lucas, Benayoun... aportan un ramillete de opciones que posibilitan las rotaciones que gustan a Rafa. Ahora es un equipo completísimo.

26.- ¿Cuál crees que ha sido la mejor incorporación el mercado de verano 2007?

Sin duda alguna la de Peter Luccin al Zaragoza. Será una gozada para mis ojos no volver a verle dandose la puta media vuelta siempre que le llegue el balón.

27.- Por último... mójate. Dí un campeón para la Liga, la Copa, la Champions, la UEFA, la Premier League y la Eurocopa de 2008.

Liga - Barça. Copa - Zaragoza. Champions - Shakhtar Donetsk (en lucha cerrada frente al Chelsea, al que ya le toca...) Uefa - Villareal. Premier - Liverpool. Euro-08 - España (en estos siempre se confía jajajaja).

Gracias Javi por aceptar la entrevista. En realidad estuvo en estado de 'borrador' al menos 5 meses, y el otro día me acordé de ella. Publicada queda.

Seguir leyendo...

14.5.07

Entrevistas a Menottinto y Bilardete (eltikitaka.com)

A Menottinto (Raúl):

1- ¿Cuál es tu verdadera función dentro del periodismo deportivo?

Dentro del periodismo deportivo cumplo la misma función que Gattuso dentro del campo: soy un humilde trabajador, poco más, de momento, claro… Trato de trabajar y ganarme un hueco, como todos los que trabajamos de periodistas.

2.- ¿Te gusta el fútbol desde siempre?

El fútbol es el mejor deporte que se ha inventado nunca. Siempre lo digo: es de las pocas modalidades que mantienen intacta su capacidad de sorpresa durante noventa minutos y que pueden hacerte viajar de la decepción a la emoción en cuestión de segundos. La final de la Champions entre el Bayern y el Manchester sería el ejemplo más grande. Y eso sólo lo da el fútbol. Lógicamente, este es una pasión aprendida ya que, si miro hacia atrás, y gracias a mis padres y mis abuelos, siempre me veo dentro de un estadio.

3.- ¿Cuál es tu equipo y por qué?

Está claro que soy de todos los equipos que cuidan la pelota, el césped –porque no están todo el día por el suelo haciendo segadas-, el fútbol asociación y se preocupan por el fútbol como espéctáculo. De los de carne y hueso, no se pueden decir, jajaja.

4.- ¿Sientes amor o simpatía hacia otro cualquier equipo que no sea muy popular o de fuera de España?

Fuera de España siento debilidad por el Rácing de Avellaneda, el quinto grande argentino, en el que jugaron grandes jugadores como el hoy seleccionador argentino Alfio Coco Basile o recientemente Diego Milito. La Academia tiene una hinchada muy apasionada que llenó dos estadios en el último partido de la última Liga que ganaron y quieras que no, eso de alguna manera despertó mi curiosidad y, más tarde, mi admiración y simpatía.

5.- ¿A qué se debe tu "Menottismo"?

Recurriré al maestro Valdano para explicarlo, cómo no. El maestro dijo en su día: “un equipo que cuida la pelota, cuida al espectador”. Y esa es básicamente mi visión actual del fútbol. Hay que cuidar a las gentes que quieren divertirse con este deporte. Y además, ¿quién puede negar que un gol como el de Messi al Getafe no es mil veces mejor que cualquiera de los que mete Zigic empujándola?

6.- ¿Odias a muerte el capellismo, los pelotazos y el fútbol sucio?

Tanto como odiar no, pero me parece increíble que reduzcan el fútbol a la simpleza defensiva y a esperar para destruir las propuestas del rival. Eso no me gusta ni como aficionado ni como espectador. El fútbol sucio, por supuesto, no merece ninguna defensa.

7.- ¿Cuál fue tu ídolo en la infancia?

A mí siempre me gustaron mucho Maradona, Futre, Stocichkov, Romario y Laudrup. Los tres extranjeros del Dream Team eran una maravilla. De Maradona no puedo descubrir nada nuevo y de Futre sólo hay que recordar sus cabalgadas por la banda hacia el gol. Todos ellos eran increíbles.

8.- ¿Cuál crees que fue la mejor composición de futbolistas de la historia? (Los holandeses del Milan, el Dream Team, el Brasil del 70, La quinta del Buitre... etc.)

Históricamente, por los vídeos que he podido ver, el Brasil del 70 era caviar. Experimentalmente, las mejores sensaciones me las dejó el Dream Team de Cruyff y su particular concepción del Fútbol Total. De la unión de Laudrup y Romario no podía salir nada malo.

9.- ¿Tienes algún ídolo en la actualidad? ¿Quién es?

Tanto como ídolos, no, pero está claro que hoy en día me llaman mucho la atención jóvenes como Messi, Agüero o Silva o algunos veteranos como Raúl o Ronaldinho… Vamos, casi todos los que son capaces de jugar y pensar al mismo tiempo.

10.- Aparte de tener tu ídolo, ¿quién piensas que es el mejor futbolista de la actualidad, el que está en mejor forma?

Yo creo que el cetro de Zidane como mejor jugador moderno está vacante. Algunos como Kaká, Ronaldinho o Messi se le acercan mucho pero aún les queda. Eso sí, si hubiera que dárselo a alguno, me decantaría por Ronaldinho.

11.- ¿Y el mejor de la historia?

Para mí, en esto no hay discusión: Maradona fue el mejor. Su fútbol era pura fantasía y su capacidad de aglutinar el apoyo popular, increíble. Futbolísticamente hablando, D10ego fue el mejor.

12.- ¿Cuál es tu once ideal de la actualidad?

Casillas, Alves, Escudé, Ayala, Maldini, Scholes, Cristiano Ronaldo, Messi, De la Peña, Ronaldinho y Hernán Crespo.

13.- ¿Y de la historia?

No me veo capacitado todavía a confeccionarlo porque seguramente dejaría fuera a muchos de los grandes. Sin embargo, tengo claro que nombres como Cruyff, Platini, Pelé o Maradona no faltarían nunca.

14.- ¿Un recuerdo futbolístico bonito?

Seguramente la final de la Liga de Campeones entre el Bayern y el Manchester United que hablábamos antes. Más emoción, imposible.

15.- ¿Y uno triste?

Casi, casi, todas las eliminaciones de la selección en los torneos internacionales. ¡Es increíble que siempre nos pase lo mismo!

16.- El mejor partido que has visto y/o vivido.

La final de la Liga de Campeones entre el Liverpool y el Milán, 3-3 y a los penaltis, victoria red: Eso es fútbol y del emocionante.


Y para terminar... preguntas personales:

17.- ¿Una película?

Una película que siempre me gustó es El club de los poetas muertos en la que, aunque se hablaba sobre todo de literatura, también se jugaba al fútbol. Para que luego digan que el fútbol no puede ser arte.

18.- ¿Qué tipo de música escuchas?

A mí lo que me va es el rock and roll. Desde The Rolling Stones hasta Rosendo, todo lo que quepa dentro suena bien, jajaja. Como todo, nada es así de cerrado y hay que escuchar de todo.

19.- ¿Qué hobbies tienes?

La lectura, el cine, el deporte, el fútbol, el fútbol, el fútbol, jajaja… Son los de toda la vida, vamos.

20.- ¿Tienes alguna manía? 21.- ¿Eres superticioso?

Lo cierto es que no tengo ninguna manía en plan, siempre enciendo el ordenador con la mano derecha o miro al cielo cada vez que publico un post. No, la verdad es que no soy muy supersticioso.

A Bilardete (Fernando Gonzalo):

1.- ¿Cuál es tu verdadera función dentro del periodismo deportivo?

Soy responsable de un portal de deportes junto a mi compañero Menottinto.

2.- ¿Te gusta el fútbol desde siempre?

Desde que tengo uso de razón sí. Mi primer recuerdo futbolístico fue un gol de España en nuestro Mundial de 1982. Toda mi familía gritaba y yo no entendía nada, pero grité con ellos.
3.- ¿Cuál es tu equipo y por qué?

Ése es un secreto que está bien guardado dentro de una caja de caudales. Sólo te puedo contar que es un equipo con clara trayectoria bilardista.

4.- ¿Sientes amor o simpatía hacia cualquier otro equipo que no sea muy popular o de fuera de España?

Me enamoré de Racing de Avellaneda el día que fui a ver un partido en su estadio el año pasado. No se jugaban nada, pero la hinchada no paró de cantar en todo el partido.

5.- ¿A qué se debe tu "Bilardismo"?

El bilardismo es como la familia, son cosas que uno no puede elegir. Es una manera de pensar, una filosofía de vida. Creo que el fin sí justifica los medios, y cuando se trata de competir el objetivo no es divertir sino ganar.

6.- ¿De verdad no te gusta ver golazos ni partidos con marcadores abultados?

Ver un buen gol me gusta, como a todo el mundo. Lo que no me gusta es que se lo metan a mi equipo, porque creo que el 90% de los golazos que se meten son evitables. Lo que más me molesta del fútbol es que nunca se hagan reportajes en televisión sobre las mejores acciones defensivas, que son precisamente las que acaban decidiendo el marcador final. Pero claro, un gol vende más que un fuera de juego bien tirado, ¿no?

7.- ¿Cuál fue tu ídolo en la infancia?

Santillana. Nunca vi un cabeceador mejor que él. Cuando saltaba parecía que el tiempo se detuviera, porque se mantenía en el aire como los luchadores de la peli de 'Tigre y Dragón'. Si hubiera jugado al lado del Beckham del Manchester, habría batido todos los récords de anotación.

8.- ¿Cuál crees que fue la mejor composición de futbolistas de la historia? (Los holandeses del Milan, el Dream Team, el Brasil del 70, La quinta del Buitre... etc.)

Por el mérito que tienen, me quedo con la Grecia de la Eurocopa de Portugal. Nadie daba un duro por ellos, no tenían estrellas y salieron campeones a base de trabajo, entrega y solidez defensiva. Ah, y lograron una cosa que España lleva décadas sin conseguir: ganar al anfitrión de un torneo (nos hemos ido de grandes citas tras caer con Portugal, Korea, Inglaterra...)

9.- ¿Tienes algún ídolo en la actualidad? ¿Quién es?

Creo que dejamos de tener ídolos cuando pasamos la adolescencia. A mi edad lo que tengo son jugadores que admiro, como Daniel Alves, Sergio Ramos y Deco. La diferencia es que ahora reconozco que todo jugador tiene defectos, y a mis ídolos de la infancia los veía inmejorables.

10.- Aparte de tener tu ídolo, ¿quién piensas que es el mejor futbolista de la actualidad, el que está en mejor forma?

Creo que Sergio Ramos. Tiene las ganas del Puyol de hace 3 o 4 años, pero con más llegada a puerta y mejor dominio de la pelota.

11.- ¿Y el mejor de la historia?

Maradona, sin duda. Fue el primero de los 'grandes' que se enfrentó a planteamientos defensivos serios, modernos, y los desnudó como si fuera una sesión de fotos de Spencer Tunick.

12.- ¿Cuál es tu once ideal de la actualidad?

Buffon, Alves, Sergio Ramos, Materazzi, Ayala, Jankulovski, Deco, Makelele, Gerrard, Zigic y Eto'o.

13.- ¿Y de la historia?

Shilton, Jorginho, Camacho, Beckenbauer, Ricardo Rocha, Maldini, Maradona, Puskas, George Best, Cantoná y Bierhoff.

14.- ¿Un recuerdo futbolístico bonito?

El gol de Nayim en la final de la Recopa. Creo que es el gol que más he cantado en mi vida. Estuve dos días sin voz.

15.- ¿Y uno triste?

Lloré con el fallo del penalti de Djukic. El Deportivo se mereció esa liga, y me emocionó el valor del defensa al tomar esa responsabilidad cuando eran otros los lanzadores oficiales. Ahí se demostró la valía de este crack y la flojera de piernas de las presuntas estrellas de ese Supedépor.

16.- El mejor partido que has visto y/o vivido.
Me encantó la final del Mundial de Francia 1998. Brasil parecía imbatible, pero el repaso que le dieron fue de los que no se olvida. ¿Quién les iba a decir que Zidane les marcaría dos goles de cabeza?


Y para terminar... preguntas personales:

17.- ¿Una película?

Snatch. Vinnie Jones demuestra ser tan buen actor como futbolista.

18.- ¿Qué tipo de música escuchas?

Un poco de todo, aunque me encantan Ben Harper y Jack Johnson.

19.- ¿Qué hobbies tienes?

Hacer todo el deporte que mi cuerpo me permite. Incluyendo la petanca, que me parece una actividad divertidísima y muy útil para cuando llegue la tercera edad.

20.- ¿Tienes alguna manía?

No puedo ver un partido en televisión y escuchar la radio si están descompensados.

21.- ¿Eres superticioso?

No

Para los dos:

22.- ¿Cuándo fue y por qué deicidísteis crear un blog de éstas características?

El blog nació en octubre de 2005. A los dos nos encanta el fútbol, aunque tenemos visiones prácticamente opuestas. Después de enzarzarnos varias veces en charlas sin fin, decidimos plasmarlo en un blog. Y la verdad, ahora nos lo pasamos mejor.

Seguir leyendo...