Andrés, como ha ido demostrando, gran apasionado al fútbol, gran bloggero y mejor persona, accedió a concederme una pequeña entrevista para colgarla en mi blog. Actualmente es administrador del blog La Quinta del Buitre, y es el primer madridista en ser entrevistado para este blog.
Aquí está, es un poco más larga que las anteriores, pero igual o más interesante:
Pregunta: ¿Por qué del Madrid?
Respuesta: De un equipo de fútbol te enamoras independientemente de sus resultados, de sus idas y venidas, de sus miserias y sus vanidades. Es como la mujer de tu vida, ¿por qué ésa y no otra? Pues simplemente por que es ELLA.
P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu equipo?
R: Su idiosincracia, lo sui géneris que es, el fútbol no sería lo mismo sin el R. Madrid.
P: ¿Y lo que menos?
R: La mucha influencia que tiene la prensa, esa carroña inmunda, en él
P: ¿Simpatizas con algún otro club de España? ¿Y del mundo?
R: No.
P: ¿Cuál es tu Liga preferida?
R: La Premier League. Es el torneo más vertical, vertiginoso, mestizo, tradicional y sentimental de todos. Estuve en Highbury, antiguo estadio del Arsenal, en 2004 y Stanford Brigde en 2006 y la atmósfera del fútbol inglés es una de las cosas más bellas que tiene este deporte.
P: ¿El mejor jugador del Madrid?
R: El R. Madrid es un equipo fragmentario, hecho a trozos. La falta de continidad de su juego la salvan las paradas de Íker, la casta de Sergio Ramos, las diabluras de Robinho y los goles de Van Nistelrooy. ¿Qué te diga uno? Quizá Casillas. Sí, Íker
P: ¿Y de la actualidad?
R: Cristiano Ronaldo
P: Según tú... ¿quién ha sido el mejor futbolista de todos los tiempos?
R: Di Stéfano (Maradona el 2º).
P: ¿Y el mejor equipo?
R: El R. Madrid que ganó 5 Copas de Europa.
P: ¿Cómo ves a España de cara a la próxima Eurocopa?
R: Llega con el hacha mellada al torneo, demasiadas guerras internas, convocatorias de éste o aquél, intereses publicitarios y periodísticos reclamando a los suyos... Dice un proverbio malgache que "aun con el hacha mellada puedes abrir un nuevo camino"... Pero lo normal, proverbios aparte, es que cuartos salgamos trasquilados.
P: ¿Quién saldrá campeón en Austria y Suiza?
R: Italia es la que tiene más posbilidades.
P: ¿Sueles ver mucho fútbol español?
R: Cada jornada liguera al completo.
P: ¿E internacional?
R: La Premier League, el Calcio, la Bundesliga, la Eredivise, la Superliga, le Championnat... Suelo estar atento a Digital Plus.
P: ¿Cuáles son tus primeros recuerdos futbolísticos?
R: Con 4 años, la remontada del R. Madrid ante el Anderlecht y la Euro del 84 en la que España fue subcampeona.
P: ¿Victoria o buen juego?
R: Victoria por causes legales y sin ayudas arbitrales.
P: ¿Por qué te animaste a crear tu blog?
R: Porque me apasionan el fútbol y la escritura.
P: ¿Qué es lo mejor que has vivido en el fútbol?
R: Muchas cosas, he vivido grandes noches en el Bernabéu, vi en directo como derrotamos al Valencia en París (la 8ª)... gracias a Dios, el fútbol no me ha tratado mal. En 2004, y no me une nada al club rossonero, vi al Milan ganar el Scudetto con una victoria sobre la Roma de Capello. Fui invitado por una grandísima amiga y tiffosa milanista.
P: ¿Y lo peor?
R: No me quedo con nada negativo, ganar no se puede ganar siempre, y en el fútbol no nos va la vida por mucha pasión que le pongamos.
P: ¿Cuál es el sueño de tu vida?
R: Ser psicólogo, y no lo cumpliré. No pasa nada, soy feliz con mis quehaceres. No tengo ningún sueño que me quite, valga la redundancia, el sueño.
P: ¿Y tu mayor logro?
R: Haber sido dichoso con las cosas más insignificantes.
P: ¿Cuál es el mejor partido que has visto?
R: Un 6 a 1 que el R. Madrid endosó al Anderlecht. Antes hice mención a este partido. Aquel equipo belga era un señor equipo, con jugadores que año y medio más tarde, con la Selección tricolor, eliminaron a España en México-86. Ocupa este choque un lugar de privilegio en mi videoteca.
P: ¿Y el mejor gol?
R: El de Marco Van Basten, jugando con Holanda, a la URSS en la Euro de Alemania de 1988. También el de Zidane en Glasgow al Bayer Leverkusen. De alguna forma son parecidos. Aunque el del holandés estaba más esquinado.
P: ¿Y el gol más importante?
R: El madridismo nunca olvidará el gol de Mijatovic a la Juve en Amsterdam. Ese gol, dio un giro a la historia del Madrid. Fue como volver a empezar de nuevo.
P: ¿Has llorado con el fútbol?
R: De pequeño, me tome no muy bien un 0-4 del Atlético en el Bernabéu allá por 1988. Julio Salinas hizo el partido de su vida.
P: ¿Qué te parece esto de los blogs?
R: Pues me parece una apuesta por la autenticidad, sin corses empresariales, reflexiones limpias y cristalinas. Es bonito tener un espacio en el que escribir lo que piensas.
P: ¿Jugabas al fútbol de pequeño?
R: Sí, a todas horas.
P: ¿Para cuándo la décima?
R: No lo sé. Ojalá pronto.
P: ¿Qué jugador del Barcelona ficharías para el R. Madrid?
R: A Iniesta. Es lo que falta al R. Madrid, un buen organizador de juego.
P: 29º ¿Y del mundo?
R: No sé, dependería de las necesidades del equipo. Al equipo le falta un buen suplente de Van Nistelrooy. Elmander o Benzema estaría muy bien. No son nombres muy mediáticos, pero creo en los colectivos por encima de las individualidades.
P: ¿El jugador más importante de la historia del Madrid?
R: Don Alfredo Di Stéfano, un perosnaje mesiánico.
P: ¿Y de más calidad?
R: Igual, Di Stéfano.
P: ¿Qué piensas del Barça?
R: Que es un club espectacular con un estadio colosal y una hinchada espectacular. El Camp Nou, el que también he tenido la suerte de visitar con motivo de un Barcelona-Madrid, es grandioso. En la actualidad, en el plano deportivo, paga lo mucho que se acortaron los ciclos en el fútbol moderno. Antiguamente un equipo te duraba 5 ó 6 años, hoy ya no. De todas formas, ojo en la Copa y en la Champions porque pueden ser aún muy peligrosos. La Liga creo que la ganará el Madrid.
P: ¿Y del Atleti?
R: Que es una contradicción eterna: reclaman, por historia, el tercer lugar en el fútbol español, a la vez que piden al equipo que se deje peder (el año pasado) con el Barça aun jugándose la Uefa para que el Madrid no gane la Liga. ¿Es esto comprensible? Creo que ese equipo se creyó desgraciado, ahí radica el quid de su paupérrima cuestión.
P: ¿Un libro?
R: No es una cuestión fácil, pues he leído muchos. Te voy a recomendar un clásico para que lo leas: 'Los Pilares de la Tierra'.
P: ¿Una película?
R: Me pasa como con los libros, no es tarea fácil. Te recomiendo ésta: 'Los crímenes de Oxford' de Álex de la Iglesia. Está recién estrenada.
P: ¿Tus hobbies?
R: Leer, ir al cine, pasear con los amig@s, ir a la playa, viajar... los de una persona normal
P: Gracias Andrés, por aceptar la entrevista.
R: Un abrazo, chaval.
10.2.08
Entrevista a Andrés
Publicado por Alvaro a las 2:27 14 comentarios
14.11.07
Entrevista a Martí Perarnau
1.- ¿Crees que cualquiera no puede ser periodista? Es decir, ¿piensas que para serlo hay que tener vocación?
Vocación, formación, documentación, hambre por conocer cosas y por compartirlas.
2.- ¿Te gusta mucho tu profesión? ¿Eres plenamente feliz como periodista deportivo?
Me ha gustado mucho el periodismo y me sigue gustando pese a la industria del espectáculo que se ha montado a su alrededor. Ahora sólo la vivo de forma colateral, en tanto que colaborador de algunos medios.
3.- ¿Por qué te decidiste a crear un blog?
Hace un par de años tenía tiempo libre y me apetecía escribir sin agobios ni exigencias. Pero mi vida empresarial cambió y perdí ese tiempo de ocio, de ahí que tuviera que congelar el proyecto.
4.- ¿Qué opinas sobre los blogs deportivos de periodistas amateurs?
La mayoría son interesantes porque reflejan el pensamiento de gente de todo tipo, con pasiones de múltiples colores. Los hay de gran calidad, tanta que parecen profesionales.
5.- ¿Conoces en persona a algún bloggero?
Sí, a un trío de ases: Elías Israel, Miguel Gutiérrez y Ramón Flores. Pero me ha quedado pendiente conocer a otros muchos.
6.- ¿En quién te fijas como periodista deportivo?
Ha habido grandes maestros, pero citaría a cuatro de ellos: Juan José Castillo, por su pasión infinita; Alex J. Botines, por su habilidad fantástica; Alfonso Soteras, por su seriedad y conocimiento; y Robert Parienté, por su conocimiento enciclopédico. Por desgracia, los cuatro fallecieron, pero fueron grandes referencias.
7.- Cuando estabas dentro de este mundillo, ¿qué blogs solías leer? ¿cuáles eran/son tus favoritos?
Diarios y Notas de Fútbol, Lluvia Blaugrana, Elías Israel y Matallanas, Banyeres y Footgol y muchísimos más. Era un largo esfuerzo con gran compensación.
8.- ¿Es el Barça tu equipo de toda la vida?
Pues sí.
9.- ¿Con qué equipos simpatizas aparte del Barça?
Milan, Liverpool, Arsenal, Espanyol, Sevilla y Ajax
10.- ¿Cuál es, desde tu perspectiva, la mejor Liga del mundo?
Oscila entre España e Inglaterra.
11.- ¿Como valoras los fichajes del último verano del Barça?
Tres extraordinarios: Abidal, Touré y Milito. Uno, innecesario: Henry. Y cuatro puestos por cubrir: lateral derecho, mediocentro defensivo de verdad, extremo diestro y un auténtico 9 como suplente de Eto’o.
12.- ¿Cómo ves al Barça de cara a la Liga, la Champions y la Copa?
No muy distinto al del año pasado. Las novedades positivas están siendo engullidas por la inercia negativa del vestuario. O hay un cambio radical o la bola de nieve se lo llevará todo por delante.
13.- Como periodista que eres, ¿has realizado entrevistas a grandes jugadores? ¿con cual(es) has tenido un encuentro?
Pelé, Cruyff, Maradona.
14.- ¿Qué es lo que más desearías dentro de tu profesión?
Ahora ya no ejerzo como periodista, pero me gustaría que volviese el periodismo y desapareciera el espectáculo mediático tan odioso que algunos han montado alrededor de esta profesión.
15.- ¿Cuál es tu mayor logro como periodista?
Haber intentado ser honesto siempre.
16.- ¿Y como persona?
Vivir ya es un gran logro. Hay que aprovecharlo.
17.- ¿Cuáles son tus metas como periodista y como persona?
Seguir trabajando, seguir siendo honesto, intentar mejorar y perfeccionarse.
18.- ¿Has visitado algún estadio de fútbol de otro país? Anfield, San Siro, Old Trafford...
Sí, la mayoría de ellos.
19.- ¿Quisiste ser periodista desde pequeño?
No, yo quería ser ingeniero industrial para ayudar a mi padre en su empresa. Pero la vida te lleva por caminos peculiares.
20.- ¿Qué partidos recuerdas de cuando eras niño?
La final del Mundial de 1966 entre Inglaterra y Alemania. Esa prórroga fantástica. La ví en la panadería del pueblo donde pasábamos las vacaciones...
21.- ¿Quién fue/es tu ídolo como futbolista?
Cruyff
22.- ¿Ves mucho fútbol?
Ahora bastante menos que cuando tenía el blog. Entonces caían 15 – 18 partidos semanales.
23.- ¿Qué hobbies tienes?
El atletismo.
Agradezco la facilidad con la que ha aceptado Martí Perarnau esta pequeña entrevista. Sin duda uno de los más grandes periodistas deportivos a nivel nacional. Dejó su magnífico blog hace cinco meses, donde realizaba un análisis personal de todo el fútbol internacional. Solo me queda agradecerle el haberme dedicado unos minutos, y desearle lo mejor en la vida.
Publicado por Alvaro a las 12:49 12 comentarios
13.9.07
Entrevista a Javi (futboldejavi.blogspot.com)
12.- ¿Bilardismo o Menottismo?
18.- ¿ Si España acaba clasificándose para la Eurocopa 2008, la ves entre los candidatos al título?
21.- ¿Qué es lo que te haría más feliz futbolísticamente hablando?
22.- Tras la desgracia ocurrida con Antonio Puerta, que en paz descanse, ¿cómo crees que se pueden evitar este tipo de problemas?
23.- ¿Cómo ves lo de los 4 fantásticos, Henry, Eto'o, Messi y Ronaldinho?
24.- ¿Cómo valoras los fichajes del Atlético de Madrid?
25.- ¿Y los del Liverpool?
26.- ¿Cuál crees que ha sido la mejor incorporación el mercado de verano 2007?
27.- Por último... mójate. Dí un campeón para la Liga, la Copa, la Champions, la UEFA, la Premier League y la Eurocopa de 2008.
Publicado por Alvaro a las 14:14 17 comentarios
14.5.07
Entrevistas a Menottinto y Bilardete (eltikitaka.com)
A Menottinto (Raúl):
Me encantó la final del Mundial de Francia 1998. Brasil parecía imbatible, pero el repaso que le dieron fue de los que no se olvida. ¿Quién les iba a decir que Zidane les marcaría dos goles de cabeza?
17.- ¿Una película?

Publicado por Alvaro a las 7:37 4 comentarios