Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Análisis. Mostrar todas las entradas

21.12.07

Un Barça - Madrid de lo más imprevisible

Quizás sea el derby más impredecible de los últimos años. El Barça juega horrible fuera de casa, donde ha perdido la mayoría de los puntos. Mientras, como locales despliegan un juego de lo más efectivo logrando victorias jerárquicas. El Real Madrid, que no ha logrado divertir en exceso al aficionado, llega con la efectividad como mayor potencia y con el objetivo de afianzarse en la primera plaza tras ser ya matemáticamente campeón invernal.

Si el Barça es capaz de sacar una victoria de su estadio, se colocará a un punto del Real Madrid, algo que les inyectará una dosis doble de confianza de cara al próximo año. Tienen ese pro, el de ser locales. El Nou Camp será un clamor y tratará de alentar a su equipo al máximo para sacar algo positivo.
El Real Madrid, que el año pasado logró sacar un punto de tierras barcelonistas, tiene a favor ser el líder. Además, no dudo de que los gritos de odio de la grada blaugrana servirán a los merengues de motivación extra.

Habrá un duelo de fuerza en el centro del campo. Touré por el bando barcelonista y Diarrá por el del Madrid. Desde mi punto de vista, el de Costa de Marfil es, hoy por hoy, infinitamente mejor que el maliense. Tiene un más que aceptable toque de balón, mejor colocación, gran remate de cabeza, fuerza, potencia, calidad en el desplazamiento en largo, es inteligente tacticamente...
Mientras, Diarrá es bastante más tosco con el balón en los pies, y erra demasiado en el pase en largo (y el corto). Tiene un buen remate cabeza pero disparando desde lejos con el pie la relación diparo/gol es de un 0%. Habrá un bonita batalla en busca del dominio desde la medular hacia arriba.

Otro punto importantísimo es la lesión de Leo Messi. El astro argentino se malogró el pasado sábado frente al Valencia y estará de 4 a 6 semanas de baja. El año pasado se la lió al Madrid con tres tantos salvadores para su equipo y fue el principal peligro culé. Yo personalmente me alegro de que no juegue. Así, Marcelo podrá incorporarse más al ataque debido a que no tendrá tantas obligaciones defensivas para marcarle.

Los dos delanteros madridistas asiduamente titulares le tienen tomada la medida al Barça. Raúl a lo largo de su trayectoria le ha encasquetado muchísimos goles al eterno rival. El año pasado abrió el marcador en el Bernabéu. Luego está Van Nistelrooy que, en su primera temporada con la camiseta blanca, logró hacerle tres goles en dos partidos. Unos números que asustan de cara al derby. Además, entre los dos en esta liga ya suman 16 tantos, 8 cada uno.

Otro atractivo duelo será el de Ramos con Abidal en la banda. Ambos son laterales, pero también muy ofensivos. El sevillano mucho más, donde va a parar. Abidal es un poco más tranquilo, que raciona el combustible y que sube cuando es necesario. Sus incorporaciones al ataque suelen crear peligro por la potencia con la que lo hace, creando espacios por el centro y centrando balones al área. Ramos ha de tener cuidado con las lagunas que deja al subir en ciertas ocasiones. Está muy bien que se incorpore, además de la forma que lo hace, pues siempre crea peligro. Tiene una fuerza descomunal que le permite recuperar la posición sin aparentes problemas pero de vez en cuando se duerme y deja huecos que, si el rival sabe aprovecharlos, nos hacen mucho daño.

A pesar de que todos conocemos el pésimo estado de forma de Ronaldinho, me alegro de que no parta de titular. Él y Deco. Al parecer se quedarán en el banco a la espera de una oportunidad de Frank Rijkaard. Ronaldinho siempre nos ha hecho mucho daño y Deco es uno de los cerebros. Si el portugués está inspirado, el Barça también lo está, y si al Barça le salen bien las cosas, malo. Además, ambos tienen un magnífico disparo lejano, tanto en jugadas como en las faltas. Pueden reventar un partido con un libre directo o con una jugada maradoniana.

Samuel Eto'o, que estuvo lesionado durante tres meses será el primordial peligro. A pesar de su larga lesión, el camerunés se rehizo con dos goles en Mestalla y ahora busca destrozar al Real Madrid. Todos sabemos lo bien que se le da el cojunto merengue al '9' blaugrana. Desde un primer momento jugará por el centro, con Giovanni y Gudjonhsen a su lado. Quizás el islandés se coloque más retrasado para que Iniesta se mueva arriba. Todo esto con Henry en el banquillo que, como vuelve de una lesión, Rijkaard ha decidido no forzarle desde el inicio.

El entrenador rival: Frank Rijkaard. Lleva utilizando desde hace varios años el 4-3-3. Siempre le funcionó, aunque ahora con la semicrisis deportiva en la que se encuentra el equipo no le va tan bien. Víctor Valdés en portería, a no ser que una lesión inesperada en un entrenamiento le agüe la fiesta.
Parece que Puyol tendrá que situarse una vez más en el lateral derecho, pues Rijkaard no está contento con el rendimiento de Zambrotta esta temporada. Además Robinho jugará por la izquierda y con más razón Puyol tratará de cubrirle. Otro bello duelo.
Parece que Milito y Márquez formarán el eje central defensivo. En la izquierda como ya he anotado, se situará Eric Abidal.
Touré Yaya será el mediocentro de contención, acompañado por Xavi y Gudjohnsen/Inesta un poco más adelantados. Arriba, Giovani Dos Santos, Eto'o e Iniesta/Gudjohnsen.
Suele plantear un fútbol directo como todos sabemos. Le gusta tener el balón y no dejar jugar al rival. También usa como arma fundamental la presión desde arriba. Eso Eto'o lo hace bien, pero Dos Santos y Gudjohnsen o Iniesta son futbolistas más pasivos. Si no se presiona como se hacía con Giuly, el centro del campo se estanca y se juntan las líneas.
Por lo pronto así planteará el partido Fran Rijkaard. Espero sobre todo poder ver un partido entretenido, siempre y cuando el Madrid salga victorioso.
.
Pd.- Pido perdón por no haberme pasado con frecuencia últimamente por vuestros blogs. Ahora con la llegada de la Navidad y el parón liguero, trataré de hacerlo más a menudo. También espero hablar un poco más de la liga inglesa, pues allí el fútbol no para.

Seguir leyendo...

8.12.07

El Valencia busca reivindicarse en el Reyno de Navarra

Tras las duras críticas que ha hecho Ronald Koeman sobre su equipo, el Valencia busca conseguir una victoria que por fín logre sanear el ambiente y calmar a una afición que pide a gritos buen juego, goles y victorias.

A pesar de que el Osasuna se encuentra en la zona media/baja de la tabla, no es un partido fácil. En el Reyno de Navarra nunca un partido es fácil. Allí los pamplonicas lo tienen "mamado" y están muy acostumbrados. De siete partidos ligueros disputados en Pamplona, tan sólo Español y Getafe han logrado arrancar los tres puntos. Rivales del calibre de Barça y Sevilla no han podido vencer en tierras navarras. También es verdad, y una vez más según las estadísticas, que el Valencia sólo ha perdido dos partidos lejos de Mestalla, uno frente al Sevilla y otro en el Sardinero, la casa del equipo revelación de esta Liga, el Racing de Santander.
.
Lejos de los números, el Valencia busca reivindicarse. Sus dos últimas citas ligueras se han saldado con derrota, algo que no debe ocurrirle a los grandes de nuestra Liga. Como he citado, no lo tendrán nada fácil, y para ello, desde mi perspectiva, han de:
.
- Frenar a Dady. El de Cabo Verde está en racha. Lleva cinco goles en quince partidos, una marca sorprendente en cuanto a las espectativas que se crearon en torno a él. Marchena y Albiol (al parecer estos serán los defensas centrales) deberán estar muy al loro para tratar de que el delantero de Osasuna no tenga su día y no logre perforar ni una sola vez la meta de Santiago Cañizares.
.
- Impedir el juego por las bandas de Osasuna. Juanfran, el ex del Real Madrid, puede que no sea Figo ni Giggs, pero es bastante efectivo y casi siempre cumple. Lo da todo, corre, lucha y trata de poner balones precisos que den alegrías a su equipo. Desde un principio se situará en la banda derecha. Por la izquierda, el internacional checo Jaroslav Plasil. Más técnico que Juanfran. Para mí, de mucha más calidad. Es rápido y sabe desbordar, lo que Miguel intentará impedir. Si el Valencia frena el juego por las alas del conjunto navarro habrá ganado mucho.
.
- Jugadas por las bandas de Joaquín y Silva. Han de impedir que Osasuna cree juego por los costados, pero también hay que tratar de crear lo propio. Con dos futbolistas de primer nivel en cada banda, el Valencia debe abrir el campo y dar balones a ambos internacionales. Joaquín, que tendrá que enfrentarse a Nacho Monreal, aprovechará su velocidad, su técnica, su desborde y su regate para colgar centros al área con su maravilloso toque, mientras que Silva, mucho más lento, tirará en ocasiones hacia el centro para buscar el disparo y apoyarse en los delantero para tirar paredes o dar asistencias de gol.
.
- Que Morientes y Villa tengan su día. No es un misterio que David Villa y Fernando Morientes son dos de los delanteros más talentosos del fútbol español, aunque sean bastante diferentes. El asturiano es rápido, pillo, inteligente y técnico, mientras que el de Cáceres es más lento, muchísimo mejor cabeceador y más inteligente tácticamente. Aunque ambos se asemejan en un aspecto: son goleadores natos. Si Joaquín y Silva están inspirados y cuelgan buenos balones, 'el Moro' también lo estará y las clavará en la meta de Ricardo. Si Villa juega tranquilo y pensando lo que tiene que hacer, perforará la portería. En cambio, si Osasuna seca el juego por las bandas valencianista, no llegarán centros al área y Morientes desaparecerá. También si Villa se obsesiona con el gol y sus compañeros no le ayudan, se esfumará. Es así. Una delantera que puede ser la mejor de la Liga, pero que a la vez pierde mucho cuando se tuercen las cosas.

Seguir leyendo...

3.11.07

Análisis/debate: ¿Quién debe formar el centro del campo del Madrid?

Es la demarcación en la que Schuster suele introducir más variaciones. El centro del campo del Real Madrid es un centro del campo con calidad, pero a la vez con jugadores con la cualidad de robar balones, como Mahamadou Diarrá. Depende de la ocasión, el entrenador madridista sitúa en un lugar o en otro a los futbolistas que completan el equipo desde la medular hacia arriba. A continuación trataré de exponer las posibilidades, mis ideas y quienes deben formar esta demarcación partiendo de titulares.

Diferentes formaciones:

Doble pivote Gago-Diarrá con Sneijder y Guti más adelantados. Independientemente de la línea divisioria hacia arriba, Schuster utilizó el doble pivote Gago-Diarrá por delante de la defensa. . Diarrá se encarga de robar balones gracias a su potencia física y su presencia en el centro del campo. Como creador es prácticamente nulo, por eso suele dársela al mediocampista distribuidor de juego. Gago, a pesar de que también puede robar balones, es bastante más creador. El pasado miércoles estuvo sensacional en Mestalla. Ofreciéndose sin miedo, y ayudando a los centrales a sacar el balón jugado. Precisa muy poco del pelotazo o del pase largo, y siempre trata de buscar una opción segura.
Si delante de ellos se encuentran Guti y Sneijder, pues mejor que mejor. El holandés, que ha bajado notablemente su rendimiento desde la tercera joranda, cuando se encuentra en su mejor forma es capaz de cosas increíbles. Guti es un futbolista intermitente. Cuando le salen bien las cosas, es el mejor futbolista español dando el último pase. Es por eso que su función en el Real Madrid es prácticamente solo esa, aparte de tratar de sacar el balón jugado y hacer jugar a sus compañeros. Tiene la cualidad que le permite ver un compañero entre ocho rivales. Un crack dando balones entre líneas, una lástima su irregularidad. Este centro del campo ofrece un equilibrio notable para el equipo. Hay más cercanía entre la defensa y el ataque y el equipo se cansa menos. Es una especie de "cuadrado mágico".
El mayor 'contra' que tiene esque se juega sin bandas, y se corta gran parte del peligro merengue. Es por ello que no debería ser usado con demasiada asiduidad, pues jugadores como Robinho, Drenthe o Robben -aunque ahora mismo esté lesionado- pueden hacer mucho daño por los costados.

Doble pivote Gago-Diarrá con Robinho por la banda izquierda, Guti de interior diestro viniéndose hacia el centro y Sneijder de mediapunta. Gago y Diarrá se mantienen en las mismas posiciones. Guti pasa a jugar de interior diestro viniéndose al centro con libertad e intercambiándose la posición con Sneijder, que sería el mediapunta. Desde ahí el holandés tiene prioridad en el disparo, y conociendo su maravillosa técnica en el chut, desde esa posición la aprovecharía al máximo. Robinho por la izquierda un poco más pegado a la banda, como viene haciendo en estos últimos partidos. Incorporándose al ataque y desbordando al lateral. En ocasiones también se puede ir hacia el centro, intercambiándose la posición con Sneijder, aunque desde una banda el tulipán pierde peso en el equipo. Tiene la posibilidad de irse a la derecha viniéndose Guti a la izquierda, así estarían bien posicionados respecto a sus respectivas piernas buenas. Esta situación es mi prioridad. Con la misma conexión que antes con Gago y Diarrá. Sin perder la magia en el pase de Guti, con Sneijder en la mediapunta que es donde más gana, y con Robinho en la izquierda que está saliéndose en los últimos encuentros. Cuando Robben se recupere, Schuster podrá dar descanso al brasileño para no fatigarlo en exceso. Drenthe es otra opción en la izquierda, pues ha demostrado qu el lateral izquierdo no es su posición natural.
Con esta distribución se pierde un delantero, y la única referencia en ataque sería Ruud Van Nistelrooy, para mí totalmente indiscutible, aunque viendo el rendimiento de Raúl en las últimas jornadas, Schuster le sentaría en el banquillo, estoy seguro.

Doble pivote con la doble-G, con Robinho y cualquier otro en las bandas y Raúl -porque nadie lo mueve de ahí, y menos ahora- y Van Nistelrooy en la punta. Retrasar tanto a Guti puede costar caro, pero Capello -muy, muy pocas veces, pues Diarrá era su pieza angular- lo probó y Schuster también. Si Guti cae junto a Gago por delante de la defensa, se pierde su providencial último pase. Se pierden el músculo y la fuerza de Diarrá. Fútbol de ataque total. Gago sigue ahí aportando lo mismo: garra para tratar de robar el balón y distribuirlo. Robinho seguiría en la banda izquierda, más pegado a ella, que es donde hace más daño. Además, si parte desde su lado malo, puede escorarse hacia el centro y disparar con la diestra. Por la derecha podría jugar Higuaín, que ha aparecido en ciertas ocasiones en esta posición poco habitual en él. Robben cuando esté bien o Balboa, con el que Schuster no cuenta. Arriba se situarían el goleador impecable Van Nistelrooy y Raúl.
De nuevo se formaría una especie de cuadrado mágico, aunque ésta vez sí con jugadores de banda.

Doble pivote Guti-Diarrá, Robinho en una banda y cualquier otro en la otra, con Raúl de mediapunta y Van Nistelrooy arriba ó los dos pegados. La última opción coherente utilizando el doble pivote. Desaparecería Gago. Diarrá robaría balones y Guti distribuiría. Robinho de nuevo a cualquiera de las dos bandas, e Higuaín, Robben -recuperado-, Drenthe o Balboa en la otra. También se prescindiría del último pase de Guti. Robinho con libertad, y el otro jugador de banda viniéndse a recibir y a colgar balones. Raúl puede jugar de mediapunta, un poco más atrás que Van Nistelrooy, y el holandés se situaría como siempre arriba del todo. Los errores tácticos de Guti al subir demasiado pueden ocasionar problemas. Además, si le cortan un balón, el equipo contrario puede salir a la contra y crear bastante peligro.
Para jugar con un único pivote -en mi opinión habría inestabilidad- , se podría colocar a Diarrá, pero la falta de un mediocentro creador complicaría bastante la salida del balón. Guti sólo de pivote no sabría robar, y en ese lugar es donde hay que cortar las jugadas contrarias. Gago es el futbolista mejor dotado para jugar solo en esa posición, aunque se cansaría demasiado.
Como ya he apuntado, mi idea sería situar un doble pivote Gago-Diarrá con Guti de interior diestro y Robinho pegado a la izquierda. Sneijder de mediapunta y Van Nistelrooy como referencia arriba, rotando con Raúl cuando el holandés se encontrase fatigado por el exceso de partidos.

Seguir leyendo...