Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Copa de la UEFA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Copa de la UEFA. Mostrar todas las entradas

21.9.07

Europa es maña II: Europa NO es maña

Al menos de momento. Desde luego el Real Zaragoza ha iniciado esta UEFA como se despidió de la última. La diferencia es una, peor vaya una. Por entonces el Zaragoza batalló hasta el final, incansable, aragonés. Comprometido. Ayer, seguro que con actitud, y sólo con actitud, el Zaragoza le hubiera metido un saco al Aris.

Se esperaba ambiente y así fue. Se esperaba lluvia, y tampoco faltó a la cita. El Zaragoza estaba avisado de los dos grandes peligros. Pero no del más importante. Su propio ego. Su propia existencia. El Real Zaragoza fue el eterno problema del mismo en el choque de ayer. Sin alma, sin actitud. Al margen de fallos tácticos (que los hubo en abundancia). Pero es lo único exigible y exigido. Ayer, ni se llegó al suspenso.

El Aris se adelantó como hizo el Murcia o como hizo el Athletic. El Zaragoza estaba sobre aviso de sus horribles comienzos y no quiso hacer caso. Que para eso cobran lo que cobran. Desde luego van por mal camino los muchachos si se creen que lidiar un toro llamado Romareda es sencillo. De uñas pide el personal estar en la vuelta. ¿Pero contra el Aris, o contra el rival?

La verdad es que la crónica es fácil de explicar. El Aris marcó, el Zaragoza no. Pero es que tampoco lo intentó. Casi se lo encuentra por el camino, pero la justicia hizo que se desviara por milímetros. Toca resolver en la Romareda. Desde luego, así, la resolución es clara. ¡Vamos Zaragoza!

P.D.- Abajo dejo un post de lo que fue la primera jornada de Liga de Campeones. El que quiera, que le eche un vistazo.

Seguir leyendo...

3.9.07

Europa es maña I: El Aris, punto de partida

El Real Zaragoza no suele ser muy agraciado a la hora de acoger los diferentes sorteos. Quizás es que el listón ande muy bajo tras tres desastres que han marcado la última década del Zaragoza en Europa: el desastre de Cracovia fue el más bochornoso, aunque la eliminación a costa del Servette y la caída cuando el sueño andaba cerca hace tres años a manos del Austria de Viena también dolieron.


Por eso, en Zaragoza se ha aprendido rápido a no menospreciar los rivales europeos. De nuestra última andadura por los campos europeos, quedan los sufrimientos ante el Dnipro, el Fenherbace....Quizás al lado del camino que supuso la inclusión del Zaragoza en terreno de dioses suponga un paso atrás, pero bendito paso atrás si está cargado de la ilusión por triunfar.

Hoy, al lado del Valerenga o el AIK Solna, el Aris es un rival peligroso. Más aún cuando tiene tanto conocido en tierras aragonesas. El propio mister del equipo griego es un aragonés sentido y reconocido, Juan Carlos Oliva, quién pasó por Barbastro y Fraga y visitó el espinoso banquillo vitoriano a las órdenes de Piterman. Oliva gusta al orden, y el aragonés le corresponde. En sus filas, por ejemplo, el internacional sub-20 Toni Calvo o el ex del Málaga y Olympique de Marsella, Koke, el vasco Jon García o el ex canterano blaugrana Javito. Todos ellos acompañados de 4 brasileños, que hacen del Aris un equipo peligroso.

Por tanto, la primera piedra del camino está en Grecia. La ida, el 20 de septiembre en Grecia. La vuelta, dos semanas después en la Romareda. Suerte Zaragoza!!

Seguir leyendo...

21.8.07

Inauguración de: "Europa es maña"

Guille, de Fútbol de Actualidad, más conocido como Zaragocista, se incorpora a este blog durante el período en el que el Zaragoza disputa la Copa de la UEFA.

Decidí abrir esta sección porque es un equipo que me cae bien, y quien mejor para hablar de un club que una persona que lo ama. Guille es un experto en fútbol nacional, y más aún del Zaragoza. La UEFA para el Zaragoza comenzará a mediados de Septiembre. Tras cada partido Guille me pasará una crónica/análisis que yo me encargaré se subir al blog.

Gracias por aceptar la propuesta, Guille.

Seguir leyendo...

16.5.07

Vamos mi Sevilla, vamos campeón...

Otra vez, otra vez y por segundo año consecutivo el Sevilla logra la que es la segunda Copa de la UEFA de su historia. La logró en un partido en el que no lo tuvo tan fácil como el año pasado, cuando venció por 0-4 al Middlesbrough. El Espanyol maldijo su suerte en los malditos penaltys, una tanda horrible para los de Valverde, mientras que para Palop fue el ascenso al Olimpo.
Comenzaba el partido con lucha de cánticos entre las dos aficiones, pero siempre con deportividad y hermanamiento. El encuentro comenzó con dominio alterno, con posesión de balón repartida y con ocasiones para ambos equipos. La primera ocasión del partido fue para el espanyolista Tamudo, que envió el cuero a las nubes tras intentar sorprender desde lejos. Luego Maresca, dos minutos después, hizo dar un vuelco al corazón de los hinchas periquitos. El Espanyol jugaba demasiado directo en los primeros compases de la final, mientras que el Sevilla lo hacía más pausado y con más calma, esperando al rival para intentarlo cazar en alguna contra. Más tarde el Sevilla dejó de esperar atrás y comenzó a atacar tanto por las bandas como por el centro. En el minuto 12' de partido el centrocampista del Espanyol Moisés Hurtado vio una tarjeta amarilla, muy tempranera y que además sería decisiva para la resolución de ésta final.

En el minuto 17', Iván de la Peña sacó un córner que atrapó sin problemas Palop, el meta sevillista sacó rápido en largo para Adriano, que tras superar en potencia y velocidad a David García de una forma estrepitosa, dio un leve giro hacia adentro para que, con la derecha, su pierna mala, la colocara a un palo con la tranquilidad del que sabe que le sobra técnica. El Sevilla se ponía por delante pero al Espanyol aún le quedaba mucho tiempo para reaccionar y para darle la vuelta al marcador. Siguieron las ocasiones, los remates, los centros y las llegadas al área de ambos equipos. Diez minutos después del tanto de Adriano, llegó el empate del Espanyol en una buena jugada de Riera por la izquierda que, tras recortar a Dani Alves, le pegó duro abajo, el balón pegó en el lateral brasileño del Sevilla para que se convirtiera en inútil la estirada de un Palop que llegó a rozar el balón con la yema de los dedos.
Ese 1-1 en el marcador permitía soñar al Espanyol y que los nervios comenzasen a brotar en las carnes sevillistas.
Con el transcurso del partido, el Espanyol llegaba en mayor grado con las internadas de Raúl Tamudo y las incorporaciones al ataque del lateral David García. El danés Poulsen, que completó una grandísimo partido, estuvo en todas partes destrozando las jugadas de ataque de los blaquiazules. Acabó la primera mitad.
Al comienzo de la segunda, Juande intentó refrescar un poco su ataque con el cambio Maresca-Jesús Navas. El sevillano se internó varias veces por su banda derecha causándole problemas a David García y al resto de la zaga espanyolista.
El Espanyol intentaba acercarse a los dominios de Palop mayoritariamente meidante saques de esquina y lanzamientos de falta. El Sevilla, por las bandas, con la velocidad, los amagues y los centros de Navas por la derecha y Adriano por la izquierda.
En el 55', el entrenador espanyolista dejó de fabricar juego por las bandas quitando a Rufete y introduciendo al "rifle" Pandiani, para ver si conseguía ponerse por delante con este delantero de garantías.
En el 67', Alexander Kerzhakov comenzó a cabalgar directo a la portería de Gorka Iraizoz, y Moisés, amonestado anteriormente, en un intento desesperado de que el serbio no siguiera con el balón, le entró por detrás, una entrada más que merecedora de tarjeta amarilla. El Espanyol se quedaba con diez y desde ahí el partido comenzó a caer más del lado sevillista que del periquito. Debido a que, con la expulsión de Moisés, el Espanyol perdio un futbolista de corte defensivo, Valverde se vio obligado a retirar del campo a Raúl Tamudo para dar entrada a Lacruz. El partido prosiguió con más ocasiones del Sevilla que del Espanyol, por culpa en gran parte de la expulsión del mediocentro blanquiazul.
En el 82' Gorka Iraizoz salvó las esperanzas del Espanyol con una mano milagrosa a contrapié tras un remate de cabeza de Kanouté desde el área pequeña.
En el 86', Valverde decidió sacar del campo a otro de sus futbolistas clave, Iván de la Peña, para dar entrada a Jonatas, otro que sería muy importante para las ilusiones periquitas.
Acabó el partido con empate en el marcador de 1-1, y se llegó a la prórroga.
La prórroga comenzó y terminó como lo hizo el encuentro. Con un Sevilla mucho más entero, pero con un Espanyol que sacaba jugadas de peligro hasta de debajo de las piedras. Un minuto antes de que concluyese la primera parte de la prórroga, llegó el gol de Kanouté desde el área pequeña, tras recibir un centro raso de Jesús Navas, el delirio de la afición sevillista y la impotencia de la espanyolista.
Ya en la segunda parte de la prórroga, con la afición del Espanyol pensando que si marcaban era más por milagro que por méritos propios, explotó la euforia contenida por todas las personas que ayer iban con el Espanyol: jugadores, entrenador, aficionados, directivos... con un golazo de Jonatas desde fuera del área con un disparo lleno de fe que no alcanzó a atajar Palop.
Y sin más sobresaltos ni en el marcador ni en el campo, llegó la temida tanda de penaltys, una lotería del fútbol en la que gana el equipo que cree que puede ganar y el que lanza con más fe y sobre todo precisión cada uno de los tiros desde los once metros.
Ocurrió lo mismo que ocurriera hace ya bastantes años en Leverkusen, cuando el Espanyol metió un penalty y falló tres, con un Palop en plan estelar, siendo el héroe de la noche.
El Sevilla marcó todos sus lanzamientos exceptuando el de Daniel Alves, que lo lanzó a la grada. Y por parte del Espanyol, tan sólo convirtió en lanzamiento Walter Pandiani con un potentísimo disparo con la derecha. Marc Torrejón asumió la responsabilidad de chutar el penalty que dejaba al Espanyol sin Copa de la UEFA por segunda vez en la historia, una historia europea que ha sido demasiado cruel con este club.
La alegría en la capital hispalense:
El Sevilla se ha dado hoy un baño de masas en medio de la multitud de seguidores que esperaban espectantes a los héroes de la final. El correspondiente autobús con el paseo por la capital, paseando a la plantilla y a la Copa, con el presidente José María Del Nido como un jugador más. La afición sevillista se lleva su segunda Copa de la UEFA en su historia a casa para alegría de sus jugadores y de sus aficionados, una afición que cada día crece más y un club que también va subiendo como la espuma.
La tristeza en Barcelona:
El Espanyol pierde su segunda final de UEFA en la historia y tendrá que esperar hasta disputar
de nuevo esta competición para primero alcanzar la final y luego conquistarla. Los periquitos nunca se vieron doblegados por el Sevilla a pesar de la condición que tenían de favoritos los de Juande. A pesar de que soy andaluz, me hubiese gustado que este club acabara campeón. Más que nada por callar un poco a Del Nido, también por aquella final de Leverkusen, y porque el Sevilla ya posee este trofeo.
A pesar de todo, enhorabuena al Sevilla.

Seguir leyendo...