Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Champions League. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Champions League. Mostrar todas las entradas

21.5.08

Desde Moscú...

Después de que la cerradísima lucha por la Premier estuviese en vilo hasta la última jornada, Manchester y Chelsea se verán las caras en Moscú esta noche para decretar al auténtico rey de Europa. Después de superar sus respectivas eliminatorias -el United frente a equipos de más renombre y calidad-, llegan a la finalísima de Moscú con el único objetivo de llevarse la orejona a casa. Para los red devils sería la tercera. Para los blues, la primera. Solo uno puede tocar el cielo.

Y esque en Inglaterra las cosas son muy diferentes a jugar la Copa de Europa. Estadio neutral, mismos aficionados por parte de cada equipo y ambiente distinto. Porque un Chelsea - Manchester en Stamford Bridge siempre se ve condicionado claramente por la postura de las gradas, la presión y demás. Hoy no, hoy es la final de la Champions League, ese mítico torneo que deja siempre sonrisas en unos y lágrimas en otros, el torneo de final mágica que reúne frente al televisor a un tercio de la población europea. El actual campeón, el Milan, murió cuando apenas comenzaba a rodar la competición. El ManU fue sorteando grandes desde el principio tras superar con creces la fase de frupos. Primero el Lyon, luego la Roma y más tarde el Barça. Mientras, el Chelsea no lo tuvo tan difícil. Después de ser primeros de un grupo donde la mediocridad saltaba a la vista, doblegaron al Olympiakos, al Fenerbahçe y al Liverpool, su ogro de los últimos años.


Cristiano Ronaldo tendrá -por enésima vez- la oportunidad de demostrar al mundo que sí es un auténtico crack, después de morder el polvo en la eliminatoria frente al Barça. A pesar de la siempre inquietante presencia del mediático portugués, el auténtico poderío del United se centra en el acierto defensivo de Ferdinand y Vidic, el trabajo de Park y Scholes y el ataque de Tévez y Rooney. Ferguson conoce muchísimo más y mejor las finales europeas que Avram Grant. De hecho ya salió campeón una vez, en la famosa final de los dos minutos. Supongo que, como cualquier final requiere, planteará un partido al ataque, pero siempre respetando a su rival, que no es débil. En el banco contará con jugadores como Saha, Giggs, Andersson o Fletcher, por lo que el cansancio y la fatiga no deben suponerle un problema. Scholes disputará su primera final, ya que en 1999 una tarjeta le impidió sentirse plenamente campeón.


Sería curioso que, después de que Mourinho se quedase a las puertas de la final y de ser campeón de Europa con el Chelsea, los blues levantaran su primera Copa de Europa. Y más, siendo la misma temporada en la que el portugués abandonó Londres. La posibilidad existe, y ahora mismo es del 50%. Si nos fijamos bien, el equipo de Abramovich podría parecer perfecto, invencible, pero el título liguero nos dice lo contrario. Cech ha perdido seguridad desde su gravísima lesión, y ha dejado de ser 'el tercer mejor portero del mundo'. Terry y Carvalho son posiblemente la mejor pareja de centrales del planeta. Ashley Cole es inamovible en su lateral izquierdo y Essien partirá desde el derecho, como ha venido haciendo desde hace ya algún tiempo. Por ello, Makélélé entra en la medular acompañando a Ballack y Lampard, que se incorporarán al ataque con frecuencia buscando el disparo. Joe Cole, Kalou y Drogba formarán el trío ofensivo. El último posee la ocasión de completar la competición de su vida, después de tener un papel indispensable en las semifinales ante el Liverpool. El banquillo es otra constelación, repleta de estrellas como Andriy Shevchenko, Nicolás Anelka, Belleti o Malouda, que ha podido fracasar esta temporada.


Sin duda, todos los precedentes tornan este partido en el mejor que se puede ver hoy. ¿Logrará el Chelsea su primera Champions sin Mourinho, o repetirán los diablos rojos para lograr el tricampeonato? Es algo totalmente imprevisible, que sabremos mañana a las doce de la noche. Hay algo que me dice que será el Chelsea quien se lleve el gato al agua, aunque espero que no sea así. La del United ha sido una temporada infinitamente más completa.
.
Pronóstico: Chelsea 1-1 Manchester United. El Chelsea campeón en los penaltis.

Fotos: Marca, Google Imágenes

Seguir leyendo...

30.4.08

Y los sueños, sueños son...


La última oportunidad de rescatar la horripilante temporada desarrollada por el Barça este año se escapó esta noche al ritmo de un zapatazo digno de Champions. Los culés han certificado una temporada que no se preveía en blanco a inicios de campaña después del magnífico equipo que habían logrado hilvanar. El equipo no fue capaz de "remontar" el 0-0 de la ida y un tremendo golazo de Paul Scholes bastó a los diablos rojos para convertirse en el primer finalista. Mañana sabremos cual es su rival el 21 de Mayo en Moscú.

Hoy no me apetece extenderme demasiado. El partido resultó pobre en cuanto a goles para tratarse de un Manchester - Barça de la vuelta de las semifinales de la Champions League. Sin embargo, me pareció vistoso y con mucha intensidad. A continuación anoto las frescas impresiones que me ha dejado este hermoso duelo:
.
- El Barça salió muy enchufado, peleando cada balón como si fuese el último. A raíz del gol de Scholes en el 13' se calmaron los ánimos y bajaron el pistón.
.
- Tévez, el auténtico crack del ManU. Corrió, luchó, jugó y tuvo un par de ocasiones para sentenciar el duelo. Un 'pura sangre' de cuidado. Menudo jugadorazo.
.
- Cristiano Ronaldo nada de nada, se nota que no puede con la presión de las grandes citas. Se tiraba al suelo en cuanto sentía el mínimo contacto y protestó todas y cada una de las decisiones arbitrales, incluso las que le pitaban a favor.
.
- Evra fue una puñal por su banda izquierda, sobre todo al principio. Fue bajando la intensidad poco a poco, pero no perdió fuelle y se incorporó al ataque en numerosas ocasiones.
.
- Abidal se encuentra ahora mismo a años luz de su compatriota mencionado anteriormente.
.
- Error totalmente infantil de Zambrotta en el gol de los locales. Lo único que no debes hacer en una situación así es darle el balón a un contrario casi en la frontal del área. Más, tratándose de Scholes.
.
- A Eto'o le cuesta muchísimo trabajo participar en el juego, no está del todo enchufado y abusa demasiado de las paredes rápidas.
.
- El conjunto de Rijkaard manejó bien la pelota, sobre todo al principio, con transiciones muy rápidas y efectivas.
.
- Messi fue el más destacado de su equipo. Lo intentó desde todos lados, encaró y chutó. Sólo le faltó el tanto.
.
- Toure Yayá se mostró prácticamente desaparecido, errando excesivamente en el pase, tanto largo como corto. Xavi, ídem.
.
- Deco se echó el equipo a las espaldas y sacó pecho en todo momento. Tiró de sus compañeros y atentó contra la meta de Van der Sar, siempre muy seguro y bien colocado.
.
- Víctor Valdés tuvo un par de errores de concentración que podían haber costado más de un disgusto al Barça.
.
- Park Ji Sung es una auténtica locomotora, no se cansa absolutamente nada. Hoy no estuvo especialmente fino, pero sus colaboraciones en defensa sirvieron de gran ayuda a su equipo.
.
- Para mí, Rijkaard se equivocó enormemente al sustituir a Iniesta, que estaba siendo de lo mejorcito.
..
Foto: Marca

Seguir leyendo...

25.4.08

Semana fatídica para el United

La semana que concluye pasado mañana puede dejar en España un campeón matemático: el Real Madrid. Pero no solo esta semana puede dictar triunfador en la península, sino que también en las maravillosas islas británicas, concretamente en la inglesa. El ManU tiene mañana la posibilidad de convertirse en campeón en su enfrentamiento con el Chelsea en Stamford Bridge. Para colmo, el martes el Barça visita Old Trafford para desvelar quién será el primer finalista de la Champions, desvelar si habrá final inglesa salvarán la temporada como hiciese Jupp Heynckes en 1998. Semana fatídica para los chicos de Álex Ferguson.


A las 13:45 del día de mañana el colegiado del partido dará rienda suelta al Chelsea - Manchester United, la última oportunidad de los de Avram Grant para pelearle la Liga al United hasta la conclusión. Toda una final para los dos conjuntos. La ida acabó con un clarividente 2-0 para los red devils. El encuentro estará condicionado claramente por las eliminatorias de Champions de ambos equipos el martes y el miércoles. Supongo que no forzarán demasiado, aunque teniendo en cuenta que es un partido de vital importancia para decidir quién será el campeón...

Los mancunianos llegan a Londres con toda su artillería, sin reservar nada para la Champions. Cristiano Ronaldo es, como siempre, el principal peligro del equipo, acompañado por Wayne Rooney en el ataque. Por la izquierda podrá jugar Park Ji Sung en detrimento de Ryan Giggs, que no fue titular en el partido contra el Barça. En este momento la distancia que separa a ambos equipos es de tres puntos, es decir, que si el Chelsea vence se pondrá con 81, los mismos que el Machester, aunque los de Ferguson seguirán líderes debido al gol average. Los blues no caen en su feudo desde 2004, una estadística que habla por sí sola. Ronaldo y compañía lo tendrán muy complicado para doblegar a este equipo, pero no imposible. Realmente apuesto por ellos, no me imagino una Premier con otro campeón que no sea el United.


Después de este pomposo duelo -tres días después, para ser exactos- que nos retransmitirá mañana -o eso parece- la 2 de TVE y ya sabiendo si son campeones o deben esperar una jornada más, los diablos rojos reciben al Barça en el que es el partido del año. Un encuentro que lo tiene todo: la ilusión del Barça por salvar la temporada, Cristiano Ronaldo ante su afición y, sobre todo, el saber que de uno de estos dos conjuntos saldrá uno de los finalistas de Moscú. El Manchester puede lograr un doblete que quedaría grabado en los anales de la historia del fútbol inglés y mundial aunque, si el Barça le juega como lo hizo en el Nou Camp, se quedarán con la Premier a secas. A priori los locales irán más a por el partido que en la ida -donde se mostraron encerrados intentando cazar alguna-. Espero que podamos ver al auténtico United versátil y arrollador que se ha visto a lo largo de toda la temporada. Con eso y el Barça como en la ida, nos espera una excelente y emocionantísima semifinal de Champions.

Una verdadera final para un equipo que podría lograr una magnífica recompensa, premio a una temporada semi-perfecta. En Liga voy con ellos. En Champions, que gane el mejor.

Fotos: Google Imágenes, Marca

Seguir leyendo...

23.4.08

El 'Super Manchester' llega al Camp Nou

El partido de hoy es, sin duda, uno de los mejores que se pueden ver en la actualidad. Más por mérito del United que del Barça, claro está. Los blaugranas no lo tendrán nada fácil: se enfrentan al todopoderoso Manchester United, semi-campeón de la Premier y equipo que mejor fútbol -o al menos el más efectivo- practica de todo el mundo. El Barça tendrá muy complicado clasificarse para la final, pero en estas situaciones cualquier equipo suele crecerse. La vuelta será en Old Trafford, punto a favor para los de Sir Álex Ferguson. El Nou Camp se viste de gala para recibir a los red devils

Estoy seguro de que el Barça lo dará todo. No le queda ni Liga, ni Copa, ni nada más. Solo el sueño europeo, las ilusiones unánimes de lograr la tercera. En julio, con la llegada de Henry, se creó un innovador galacticidio, esta vez en torno al Barça. Los cuatro fantásticos, le llamaban. Ahora solo quedan dos de ellos. Uno entero y dos medios, porque el otro ha muerto en su propia leyenda. Henry no se ha encontrado ni consigo mismo ni con su fútbol desde que aterrizara en la ciudad condal. Ahora mismo solo es la mitad de lo que fue. Eto'o demostró el sábado ante el Espanyol que desde que se recuperase de su grave lesión no ha vuelto a ser el mismo. Es la mitad del Eto'o que vimos en 2005 y 2006. Ronaldinho, por lesión o por castigo, no está, y en Milán le esperan con los brazos abiertos. El único de los cuatro que no ha defraudado ha sido Leo Messi. En él se forjan las esperanzas del barcelonismo. En él y en Bojan, al que, desde mi punto de vista, se le está atosigando demasiado tras su explosión como un nuevo crack.

Pero a mí me da que el galáctico de este equipo es Andrés Iniesta, que moverá a sus compañeros desde la medular hacia delante. Aunque para galácticos, los del Manchester. Juntos forman una constelación de estrellas que en conjunto funcionan a la perfección. Empezando por atrás y terminando por delante. Todo un dream team. El veterano Van der Sar estará bajo los palos. En la línea zaguera, Evra, Ferdinand, Vidic y Brown. Espectacular la pareja de centrales. Ferdinand, ya consagrado por su magnífica y regularísima carrera y Vidic, que entre el pasado año y este se ha convertido en uno de los zagueros más conocidos del planeta fútbol. Joven y que va a más, todo un fenómeno.


Carrick inicia el centro del campo de su equipo. Un auténtico todoterreno que lo hace todo bien. Domina a la perfección tanto el pase corto como el largo. No se complica la vida, es exquisito. Por delante de él, Giggs, Hargreaves, Scholes y Cristiano Ronaldo, este último la máxima estrella mediática del equipo y del momento. El mejor de 2008 de largo. En la punta del ataque, Wayne Rooney. Veloz, agresivo y eficaz. Una máquina.

Tras haber escrito esto, me pregunto si el Barça tiene la más mínima opción de doblegarles. Sinceramente pienso que no. Ahora mismo el fútbol inglés se encuentra un peldaño por encima del español, y el United, cinco o seis por encima del Barça. Mientras hay vida, hay esperanza. La afición todavía tiene un finísimo hilo de ilusión guindando de la paupérrima temporada que han presenciado. 20.45, semifinales, como nos relata nuestro amigo Andrés Pérez. Hoy, sin ningún equipo que me simpatice dentro de la batalla, que gane el mejor, que gane el fútbol, y el fútbol hoy día es el Manchester United.

Enlaces relacionados:

20.45, semifinales.

Foto: Marca

Seguir leyendo...

9.4.08

Habrá un nuevo Liverpool - Chelsea en semifinales

Se repite la semifinal maldita para el Chelsea. Los blues se verán las caras con el Liverpool para ver cual de los dos estará en la final de Moscú. El Fenerbahçe fue incapaz de dar la sorpresa en Stamford Bridge, y los locales, con un gol de Ballack y otro de Lampard, certificaron su entrada a semifinales, convirtiéndose en uno de los cuatro mejores equipos del continente un año más. Mientras, los reds vencieron 4-2 al Arsenal en un partido inaudito, increíble e inolvidable. El partido de la Champions, sin lugar a dudas.

El 1-1 de la ida dejaba la eliminatoria en el aire, una gran incertidumbre sobre lo que ocurriría en el transcurso del encuentro. Desde el prinipio fue un duelo lleno de intensidad, en el que el Liverpool no parecía controlar del todo la situación. Los gunners se hicieron un poco más con el mando del juego y empezaron los acercamientos hacia la portería de Pepe Reina. Tal fue así, que al cuarto de hora ya estaban por delante, un gol obra de Diaby tras una bonita jugada colectiva, aunque pienso que Reina pudo haber hecho mucho más por evitar el gol. Entonces, cada vez que los locales se aproximaban a la portería contraria, las gradas alentaban al máximo, lo que dio un plus de confianza a los futbolistas del Liverpool para encontrar el empate. En un córner vino el tanto de Hyypia, que con un soberano cabezazo a la escuadra de Almunia colocaba las tablas en el marcador. Corría la media hora de partido.

Ahí fue cuando el Liverpool comenzó a crecerse y al Arsenal se fue desinflando. Más aún con la lesión de Flamini, que llegaría poco antes del final de la primera mitad. Fue sustituído por Gilberto Silva, que no es ni un cuarto de lo que era. Acabó la primera parte con el resultado de 1-1, lo que forzaba la prórroga. Tras la reanudación, los hombres de Rafa siguieron con la tónica con la que habían finalizado el primer tiempo. Atacando por todas las zonas del campo, con Macherano muy bien en la medular, Fabio Aurelio excelente por su carril izquierdo, Kuyt muy participativo, Crouch intentándolo con insistencia y con Torres algo desaparecido por el momento. El propio Torres, tras varias jugadas peligrosas tanto por la izquierda como por la derecha, logró deshacer el empate con un gol digno de esta competición. La verdad es que el tanto lo reúne todo. El control con el pecho, la media vuelta y el cañonazo a la escuadra que Almunia ni tan siquiera pudo seguir con la mirada. De nuevo eran los reds los que estaban en semis.

Tras el gol, Arsene Wenger buscó agregar un poco de frescura a su ataque, dando entrada a Robin van Persie y al jovencísimo Theo Walcott en sustitución de Eboué -creo que bastante correcto en el partido, iniciando jugadas por su carril diestro pero sin llegar a concretarlas con disparos o centros- y Diaby, autor del primer tanto. A diez minutos del final, Benítez vio preciso retirar a Crouch para darle minutos a Ryan Babel, mucho más efectivo cuando parte desde el banquillo.

Entonces llegaría la sorpresa absoluta. A cinco de la conclusión, Walcott hizo una jugada maradoniana recorriéndose todo el campo a una velocidad endiablada y dejando atrás a cuatro rivales para finalmente dar el pase de la muerte a Adebayor que, a placer, sólo tuvo que empujarla sin que Reina pudiese hacer nada. Anfield no se lo creía, ni Benítez, ni los jugadores, y la cara de Arsene Wenger saboreaba la victoria inmediata. Pero no. Touré se interpondría en el camino de sus compañeros destrozando el partido con un penalti extremadamente infantil sobre Babel. Sinceramente pienso que se tropezó y que no tuvo más salidas que arrollarlo, si no esque no me lo explico. Gerrard lo colocó en la escuadra y de nuevo vuelta a la tortilla.

Pero aún qudaba la guinda. Con el tiempo reglamentario cumplido y el Arsenal volcado buscando el tercero, un rechace de la defensa del Liverpool fue recogido por Babel que solo tuvo que superar a Cesc en velocidad e introducirla en el fondo de la red con un toque sutil. Wenger y sus chicos volvían a quedarse a dos pasos de conseguir su primera Copa de Europa en uno de los partidos más bonitos que se recuerdan en esta competición. Fútbol inglés en estado puro, directo, vertical y sin rodeos. El Arsenal desapareció desde el gol de Hyypia y la lesión de Flamini. Los locales supieron hacerlo todo mucho mejor, pues poseen el doble o el triple de experiencia en Europa que los londinenses, como he anunciado varias veces. Ahora se centrarán en la Premier, lo único que les queda, pero que también se antoja bastante difícil dado el magnífico rendimiento mostrado por el ManU en el torneo nacional.

Especialmente mal Xabi Alonso. Se ve que intenta hacer las cosas bien y que trata de luchar la bola, pero su extrema lentitud le hacen ser ahora mismo el único ''pero'' de este equipo. Cada vez que le robaban el balón le cuesta un mundo volver hacia atrás para al menos situarse por detrás de él, y era Mascherano el que hacía las veces de Mascherano y de Xabi Alonso. Dio un par de buenos pases.
Gerrard no bajó a defender en exceso, únicamente cuando perdía un balón -hoy en varias ocasiones- y su amor propio le hacía defender la jugada. Babel sensacional de revulsivo. Torres no muy participativo hasta el gol, aunque colaboró en varias jugadas de ataque. Fabio Aurelio me ha sorprendido gratamente, anulando a Eboué por la izquierda sin demasiadas dificultades. Hleb estuvo bien al principio, pero al igual que su equipo, se fue diluyendo por minutos. Kolo Touré acertó en sus subidas, correcto en casi todos los aspectos, exceptuando el error en el penalti que le costó la eliminación. Cesc movió bien al Arsenal, pero un año más se queda sin recompensa. Tiene la mala suerte de no encontrarse en las filas de una escuadra plenamente ganadora.

Mañana es el turno de Manchester y Barça, en dos eliminatorias que desde mi perspectiva están resueltas, aunque nunca se puede decir. De nuevo se verán las caras Liverpool y Chelsea. En 2005 fue un gol fantasma el que hizo clasificarse al Liverpool. En 2007, la tanda de penaltis. ¿Qué será este año? ¿Lograrán Lampard y compañía acabar con la maldición?

Seguir leyendo...

7.4.08

La última de Benítez

El Liverpool de Rafa Benítez tiene mañana la posibilidad de llegar a las semifinales de Champions. La última oportunidad para que los reds salven la temporada. Tras el descalabro en la Premier -que a principio de temporada era uno de los principales objetivos, pues con este van a hacer 18 años sin ganarla- y los fracasos tanto en la Carling Cup como en la FA Cup, buscan repetir final, pero esta vez siendo ellos los triunfadores. Enfrente tendrán al Arsenal, que ha ido a menos a lo largo de la temporada. Será sin duda el partido de la jornada de Champions. También el Manchester - Roma, aunque esta eliminatoria parece ya más que sentenciada con el 0-2 de la ida.

Tienen el pro de que juegan en casa. El factor campo será determinante en el cómputo global, más conociendo la influencia que tiene la grada de Anfield en los jugadores. Poseen mucha más experiencia que los gunners en Europa. Los de Arsene Wenger son uno equipo mucho menos sólido, más joven, más inocente quizás. A pesar del grandísimo fútbol que mostraron al mundo a principios de temporada, como he señalado se han ido desinflando y ahora no imponen tanto. La ida fue muy física, un partido en el que el Arsenal tuvo más ocasiones de gol, pero en el que no fueron capacez de desenmarañar la magnífica organización defensiva que propuso Rafa Benítez.

El principal peligro es Cesc Fábregas, aunque como bien afirma el también español Xabi Alonso, no pueden centrarse solo en su figura, pues además del español, los cañoneros cuentan en su filas con futbolistas del calibre de Eboué, Adebayor, Hleb, Flamini o Robin van Persie, además de los cuatro magníficos zagueros que defienden la portería de Manuel Almunia: Touré, Senderos, Gallas y Clichy, todos en un excelente estado de forma. Para Torres no será pan comido hacer goles, aunque de su conexión con Stevie-G todo se puede esperar.

Centrándonos plenamente en lo que es el equipo de Benítez, supongo que planteará el partido un poco más a la ofensiva que en la ida. O no. También puede tratar de encerrarse, pues de terminar 0-0 estarían clasificados. Hacer esto sería un error gravísimo del Liverpool, pues el Arsenal irá sin ninguna duda a por el partido, intentándolo por todas las zonas. El potencial en ataque de los gunners es sensacional, y sinceramente yo no me arriesgaría a jugar a la defensiva.
Si Arbeloa se queda en el banco al principio, será casi seguro Skrtel el que parta como titular. Muy bueno el rendimiento del eslovaco, al que si Rafa da confianza puede llegar bastante lejos, aunque aun es algo joven (tiene 23 años). Carragher, Hyypia y Fabio Aurelio le acompañarán para encadenar la línea defensiva.

Por delante de ellos se situará el inamovible Mascherano, que poco a poco ha ido convirtiéndose en la pieza angular de Benítez en la medular. Sinceramente creo que en la actualidad es el mejor mediocentro de contención del planeta. Muy sólido, no se arruga con nada. Sabe manejar el equipo a la perfección, tiene un gran toque de balón con ambas piernas y solo en el 1% de las ocasiones precisa del pelotazo para sacar la bola, aunque también es cierto que debe cuidar algo su carácter, sobre todo con los árbitros. A pesar de que no tiene problemas con su técnica, el organizador es Xabi Alonso, que tras arreglar sus problemas con Benítez antes del partido de ida, vuelve a ser un fijo en el once. Gran pareja la que forman ambos mediocampistas, que ayudarán a contener al equipo por delante de la defensa, quitando de obligacoines defensivas a Gerrard o a los dos jugadores de las bandas, donde hay más variantes.

Si se repite lo de la ida, serán Kuyt y Babel los que salgan de inicio. Riise también tiene la capacidad de jugar como extremo/interior, escorándose hacia el centro para aprovechar el soberbio cañón que tiene en su pierna izquierda. Benayoun suele salir en las segundas partes. Me imagino que ambos serán revulsivos si se complican las cosas. Lucas Leiva puede aportar frescura al ataque, al igual que Voronin, aunque dudo mucho que no empiecen desde el banquillo.

Gerrard se colocará en la mediapunta, posición hacia la que ha ido avanzando conforme Mascherano ha ido mejorando su nivel. Ahora no tiene obligaciones defensivas -aunque siempre suele ayudar a los de atrás- y está dotado de más libertad a la hora de dar el último pase -a Torres en un 95% de las jugadas-. Además podrá incorporarse para practicar el disparo desde media distancia, e incluso tirar paredes con los extremos o el mismo Torres para colarse hasta la cocina y clavarla en la red de Almunia.

The Kid será, una jornada más, la referencia en ataque del equipo. Sus movimientos arriba son netamente peligrosos. Gerrard le buscará tanto en contras como en jugadas organizadas. El capitán sabe ver a Torres entre líneas a la perfección. Se entienden muy bien, y con un único movimiento, el '9' puede quedarse solo ante el meta del Arsenal. Serán de vital importancia los centros tanto de Kuyt como de Babel -si es que son estos los extremos- para que Torres los remate de cabeza. Crouch será utilizado por Rafa Benítez si se tuerce el encuentro o si es necesario remontar el partido a la heróica.

Enorme partido el de mañana a las 20:45. Desde Anfield, con las cámaras de Antena 3 en directo, Liverpool - Arsenal. Que gane el mejor.

Seguir leyendo...

8.3.08

Conclusiones tras la derrota ante la Roma

El miércoles la Roma pasó por el Santiago Bernabéu como un torbellino que destrozó lentamente el sueño de la décima. Fueron mejores, no hay más. Fueron mejores en el partido de vuelta, que no en toda la eliminatoria, pues a mi parecer el Madrid pudo sacar algo más del olímpico de Roma. Sin embargo, es lo que hay. Un año más cayendo en octavos de final, y van cuatro. Ahora es momento de analizar y de intentar sacarle partido a una derrota más que dolorosa.


REFLEXIONES

- Notamos bastante la ausencia de Sergio Ramos en el lateral derecho, pues el sevillano es medio equipo. Bien es cierto que Salgado no fue desbordado en exceso por Mancini, pero 'el Malulo' tiene cada vez menos peso en este equipo. También Ramos debe de ser un poco más profesional, evitando tarjetas amarillas que pueden conllevar a sanciones de este tipo. En este aspecto, que aprenda un poco de Cannavaro.

- Sensacional Aquilani, que demostró ser una de las máximas promesas del fútbol europeo y mundial. No me extraña nada que le señalen como el sucesor de Francesco Totti. Manejo de balón, liderazgo y gran disparo desde media distancia. Yo le echaría el ojo antes de que su precio se ponga más alto de lo que ya debe estar.

- Llegamos al partido demasiado mermados por las bajas. Ramos sancionado, Van Nistelrooy lesionado, Sneijder desde hace más tiempo, Robben que tiene para largo... ausencias de demasiado peso para un partido de tal calibre.

- Guti revalidó su apodo de "jugador de segundas partes", y esque el madrileño da mucho más de sí cuando sale desde el banquillo. Ayer, sencillamente, no estuvo. Raúl lo notó, y pinchó pocos balones arriba, aunque realizó el tanto madridista.

- El "2+1" que implantó Spalleti en su equipo para Robinho salió a la perfección. El brasileño no solo no participó en el juego, sino que además terminó el partido algo frustrado por no haber logrado hacer algo más.

- Cada día me sorprendo más con el fichaje de Diarrá, que salió de interior. Increíble que este hombre nos costase 26 millones de euros. Dio muchísimos pases al contrario que costaron contras y jugadas de ataque giallorossas. Además, no hizo las coberturas necesarias a los laterales, especialmente a Salgado.

- Ahora toca pensar en la Liga.

NEGATIVO

Un año más vemos como se nos escapa el sueño de volver a coronarnos campeones de Europa. Al menos sabemos que el Milan tampoco lo será, y que aun no nos alcanzará en palmarés.
Esta derrota puede significar un golpe psicológico para los futbolistas, que al finalizar el encuentro se mostraron abatidos. De nuevo nos queda luchar solo por la Liga, que al menos parece que tenemos más posibilidades que nadie de ganarla, y que dependemos de nosotros mismos. Esta derrota no agrada para nada a la afición merengue, que esperaba algo más del equipo en el santuario blanco.

117 millones de errores
.
Ese fue el dinero -desde fuera, pues nunca se sabe lo que cuesta realmente cada futbolista- que se gastó el Real Madrid el pasado verano sólo en fichajes. 117 Millones de euros, que a la larga se han convertido en 117 millones de errores. Vinieron para lograr hacer algo más de lo que sus compañeros hicieron la pasada campaña: el ser únicamente campeones de Liga. Ahora, con esa barbaridad de pasta gastada, podemos conquistar de nuevo la Liga, lo mismo que el año pasado. Y no está tan claro que vayamos a salir campeones. Para colmo, ningún futbolista ha llegado a convertirse en un estandarte del equipo realmente. De Dudek no hace falta decir nada, aunque bien es cierto que llegó gratis. Lo mismo que Saviola y Metzelder. Ninguno de ellos ha tenido continuidad en el equipo, y eso les ha pasado factura, demostrando cada vez que juegan que no están al nivel que tan dificultosa competición -léase Champions League- requiere. Pepe sí que ha cumplido las veces que ha jugado, pero sus continuas lesiones le han impedido que lleve un ritmo adecuado. Drenthe, que ahora parece que quiere ser futbolista estuvo un tiempo más como problema del club que como jugador de fútbol. Sneijder comenzó muy bien la temporada, un gran fichaje, pero se ha ido desinflando y no es el mismo del Ajax. Heinze también cumple. A mi juicio, el que mejor lo está haciendo de todas las incorporaciones junto a Pepe. Robben tiene mucha calidad, pero está siendo bastante irregular. Además ahora tendrá que esperar un tiempo para poder volver a disputar encuentros. Quique Álvarez casi le hace la de Taylor.

Nada que ver con el Chelsea

Puede que el Chelsea se haya gastado en las últimas cuatro/cinco temporadas más dinero en fichajes que en toda su historia, y que no han logrado hacer nada en Europa, tan solo dos años de reinado en las islas. Pero realmente el Chelsea ni me va ni me viene. Nunca han sido grandes, y pretendieron/pretenden serlo a golpe de talonario. Así no se construye un equipo. Sin embargo, nosotros por mística, historia y palmarés somos el doble o el tripe de importantes que el conjunto blue. Ellos que hagan lo que quieran. Yo apuesto por ser más inteligente en las negociaciones.

Los equipos de Schuster se desinflan en las segundas vueltas

No lo digo yo, sino todo el mundo. Aunque algunos afirman que ha sido solo un mal mes, y que este Madrid volverá a ser el de Agosto-Diciembre. Al menos eso pude observar cuando Schuster estuvo aquí en Xerez, aunque más que por el alemán, fue por los rateros que dirigían al equipo en esa época. El Levante de la 04/05 también comenzó estando arriba, y finalmente terminó cayendo en el pozo de la segunda división. Esta eliminación ha sido un palo, algo que realmente poca gente esperaba. La caída del equipo se ha notado en Febrero en Liga, y nos ha costado la Champions. Esperemos que esa caída no se siga produciendo en la Liga y nos regale una temporada en blanco.

POSITIVO

De cara a la Liga

Una eliminación tan temprana en liga de campeones nunca debe tenr nada positivo, pero como se ha producido, pues intentaré sacarle algo bueno de cara a lo que queda de campeonato nacional. Restan alrededor de dos meses para que concluya el campeonato liguero y nustro principal y más serio perseguidor es el Barcelona. Sería muy extraño que cantara el alirón otro conjunto que no fuese ni el blanco ni el blaugrana. Ahora mismo llevamos cinco puntos de ventaja. Tendremos solo un partido a la semana, mientras que los culés, aún vivos en Copa y en Champions, en la mayoría de las semanas se verán con dos encuentros. Esto influirá bastante en la fatiga de los futbolistas, pues la acumulación de partidos puede ser más importante de lo que parece. Mientras, nosotros, que como ya he indicado estaremos a uno por semana, tendremos menos jugadores con sobrecargas y otras lesiones musculares. Además, Van Nistelrooy y Raúl no tenían pinta de seguir con el mismo nivel durante toda la campaña.

De cara a la Eurocopa con los madridistas internacionales

De los ocho españoles que hay en la plantilla, tan solo tres son internacionales fijos... bueno, dos. Al menos hasta que Luis se de cuenta de que llevó a Raúl en su peor momento y de que es ahora cuando realmente debe convocarlo. Iker Casillas y Ramos son los inamovibles en el combinado nacional. Ahora, con un partido a la semana, llegarán menos "quemados" a una Eurocopa que empieza el 8 de Junio, menos de un mes después de que finalice la Liga. Sinceramente pienso que Aragonés se dejará caer y llevará a Raúl a Austria y Suiza. Ramos y Casillas llegarán más frescos que otros futbolistas como pueden ser Xavi, Puyol o Iniesta.
Guti no irá, una lástima, porque calidad tiene de sobra. Como dije en mis reflexiones, está demostrando ser un auténtico futbolista de segundas partes. No tiene la regularidad necesaria para disputar un torneo internacional con España.

CONCLUSIÓN

Luchar, sin más, por la Liga, que es lo único que nos queda. Intentar recuperar lo antes posible a los lesionados y dar un poco de más minutos a los canteranos. Intentar fichar en verano buenos jugadores y que no se la cuelen a Mijatovic en todas y cada una de sus negociaciones. Aún queda mucho. Veremos qué pasa. Ahora en Champions voy con el Liverpool.
.
Links recomendables sobre el tema:
.
Off topic: Andalucía y España entera están de luto. Hallan el cadáver de Mari Luz flotando en la Ría de Huelva. Descansa en paz, pequeña.

Seguir leyendo...

19.2.08

Nuevo reto. Toca remontar


Recién acabado el partido de ida de los octavos de final de la Champions, Roma 2 - 1 Real Madrid, me hago un hueco entre libro y libro y escribo rápidamente este pequeño post con las frescas impresiones que me ha dejado este bonito partido que hemos podido presenciar desde el Olímpico de Roma.

Me ha gustado:

- Prácticamente todo el juego del Real Madrid. He visto bastante concentrado a todo el equipo, y pienso que hemos sido superiores en todas las facetas del encuentro, menos en el marcador.

- Drenthe, que cuando ha entrado a diez minutos del final del encuentro, ha dado frescura al juego del Madrid y ha creado mucho peligro por la banda izquierda.

- Robben. Fue una pesadilla para Panucci en la primera mitad, pues no podía con él. Luego se fue a la derecha, y siguió haciendo de las suyas. Fue sustituido por Baptista para evitar que se fatigase.

- Gago, que ha estado muy participativo y correcto en todo el encuentro, distribuyendo bien y sin complicarse, aunque en la recta final del partido ha ido disminuyendo su nivel hasta acabar errando en pases cortos.

- Heinze, que aunque ha demostrado no estar al nivel físico que se le requiere, no ha cometido errores en defensa.

- Ver jugar a Totti, que es una delicia. Su punto débil son los balones en largo que recibe, pues no engancha ninguno. Es increíble la capacidad que tiene este futbolista para con tan solo un simple control, anular a tres defensas contrarios.

- Sergio Ramos, que se incorporó con asiduidad al ataque y disparó desde lejos en varias ocasiones.

- Aunque hemos salido derrotados, no me disgusta del todo el resultado. Al menos hemos logrado meter un gol fuera. Ahora, hay que tener cuidado en casa de no encajar ninguno.

No me ha gustado:

- La amarilla que ha visto Sergio Ramos, que le deja sin partido de vuelta. Lo único que le hacía falta a Schuster para tener más problemas con la defensa.

- La facilidad con la que la Roma ha creado peligro mediante Mancini, que se coló por la izquierda en demasiadas ocasiones.

- El hueco que se formó en la zaga en la jugada del segundo gol, que dejó a Casillas vendido ante Mancini, que solo tuvo que recortar y disparar.

- La mala suerte -una vez más- de cara a portería, con un disparo de Van Nistelrooy al palo en la recta final.

- Que de diez partidos jugados en 2008, cinco se han saldado con derrota.
- Que una vez más, toca remontar.

Ahora solo espero que seamos capaces de remontar ante un más que digno rival. Hay que recordar que el año pasado -aunque en cuartos- la Roma venció al United 2-1 en la ida, mientras que en la vuelta, los red devils le endosaron un doloroso 7-1. Aunque también es verdad, que solo han concedido dos derrotas como visitantes en la Serie A.
No se si se cumplirá con el Madrid eso de que los equipos de Schuster pierden fuelle en las segundas vueltas. Espero que no.

Mientras, el Liverpool tiene pie y medio en cuartos tras su victoria por 2-0 ante el Inter de Milan en Anfield.
.

Seguir leyendo...

11.12.07

Conclusiones Real Madrid 3-1 Lazio


Defintivamente estamos en octavos. El Real Madrid logró en la última jornada (marca negativa, pues en mi opinión debería haberlo hecho antes del último partido) clasificarse para los octavos de final de la Champions League en un partido no bueno del todo, pero que puede calificarse como "correcto". Era una cita fácil, sin demasiada dificultad.
Del Real Madrid de hoy:

Me ha gustado:

- Íker Casillas, un partido más. Estuvo sensacional. En la primera mitad no tuvo mucho trabajo, únicamente en pequeños fallos defensivos tras subidas por la derecha de Sergio Ramos que dejaban lagunas por ese carril. En el último minuto paró un penalty lanzado por Brocchi. No contento con detener la pena máxima, repelió el segundo disparo con un soberbio despeje con el pie izquierdo.

- Que supimos meter tres goles sin depender de Guti.

- Raúl, de nuevo muy activo, tirando desmarques y volcándose a las bandas para hacer jugar a sus compañeros. Remató de cabeza al palo y posteriormente, también de cabeza, la coló en la meta del abuelo Ballota.

- Sneijder, que poco a poco va recuperando su buen juego. Lo intentó por muchos lugares, luchó y organizó bien dando varios pases largos.

- Marcelo, el cual estuvo seguro atrás y solo subió cuando realmente era necesario.

- Baptista, que hizo un gol con el que se reivindica y toma confianza. Además peleó y siempre trató de levantar la cabeza para hacer jugar al equipo.

- La primera mitad en general del Real Madrid, donde hicimos tres goles en apenas 35 minutos.

- Robinho, que se mostró más directo que en el último partido en San Mamés, sin abusar tanto del regate tonto en la frontal del ñarea. Sólo en una jugada intentó vacilar a Scaloni en la línea de fondo. El argentino respondió con amenazas.

- Que se ganó con contundencia, jerarquía y autoridad.

- Que estamos octavos como primeros de grupo, evitando así a "cocos" como el Milan, el Manchester o el Chelsea. Aunque sí nos podemos cruzar con el Liverpool, la Roma o el Arsenal.

No me ha gustado:

- Las lagunas que ha dejado Ramos en muchas de sus subidas. El sevillano se incorporaba al ataque pero le costaba recuperar la posición, lo que ha provocado que los futbolistas romanos trazaran jugadas por ese costado.

- Pepe. Al principio estuvo bien realizando varias converturas y yendo al cruce por la banda de Sergio Ramos, pero en la segunda mitad comenzó a tener errores y a despistarse un poco. El primer gol llegó en un error suyo, además de que hizo la mano del penalty del final del partido.

- Guti, que estuvo muy vago. No corrió casi nada, y pasó desapercibido.

- Que la Lazio creó demasiadas ocasiones de peligro.

Seguir leyendo...

6.10.07

Finales Históricas I: La noche en la que un árbitro levantó a unos jugadores

Para algunos jugadores solo quedaban dos minutos... para otros, TODAVÍA quedaban dos minutos.

Esa es la única manera de resumir lo que fue la final de la Copa de Europa de 1999. 26 de Mayo, Camp Nou.
El Manchester tenía la posibilidad de ser campeón de Europa por segunda vez en su historia, el Bayern, por cuarta.
Pronto se pondrían por delante los bávaros. Basler de falta, engañaba al mítico portero Peter Schmeichel. El Bayern dominaba. A lo largo del partido tuvo más ocasiones que el Manchester, y llegaron a estrellar dos balones en la madera. El primero, tras una vaselina [casi] perfecta, y el segundo, de chilena.
.
La primera parte concluyó y el Bayern se iba con esa ventaja por la mínima hacia el túnel de vestuarios. Los alemanes tuvieron más ocasiones, pero el United depositó toda su fe en dos datos importantísimos. El primero, el pensar que tenían toda una segunda mitad por delante, y el segundo, el conocer la imprevisibilidad de las grandes finales europeas. Y así lo hicieron.
La segunda mitad fue un calco de la primera, quitando el gol del Bayern y añadiendo la menor frescura de los futbolistas de los dos equipos.
.
Tiempo de descuento, córner a favor de los 'red devils'. Schmeichel subió a rematar a la desesperada. La hinchada teutona cantaba ya el alirón, pues estaban a dos minutos de la gloria. Beckham botó el saque de esquina y la zaga del Bayern despejó la pelota. Mal despeje donde los haya. El rechace cayó a la bota de Giggs, que sin pensárselo disparó, y Sheringham, justo antes de que el balón se perdiera por la línea de fondo, lo desviaba lo justo para que se colara en la portería. Kahn y su defensa, petrificados. De repente los aficionados del Bayern enmudecieron en medio del delirio inglés.
.
Si empatar en el último minuto era difícil, más era conseguir el gol de la victoria. No para el United, que a fuerza de fe, corazón y empuje fueron acercándose de nuevo a la portería contraria. Otra vez córner a favor del Manchester. Beckham lo vuelve a botar, un jugador la peina hacia atrás y Solskjaer, con la 'puntera de Dios' daba la Champions a su equipo. Impresionante, clamoroso. Los jugadores del Bayern no se lo podían creer. Pataleaban sobre el césped y maldecían su suerte. Pierluigi Collina, árbitro del encuentro, se dedicó a levantar del suelo a los futbolistas del Bayern. Entonces se acordaron de los dos tiros al palo. Entonces se dieron cuenta de la magia de la Copa de Europa.

Seguir leyendo...

20.9.07

Primera jornada de la Champions League (18 y 19 - 9 - 07)

Grupo A

Oporto 1-1 Liverpool. El Liverpool reivindicó su gafe en tierras portuguesas. El debut de Fernando Torres no fue quizás el más deseado, aunque se llevan un empate con sabor a victoria.
Con un equipo mucho más superior que el de su rival, se vieron ahogados en numerosas fases del partido. El Oporto tiró más veces a puerta, sacó más córners e hizo menos faltas. Del Liverpool, destacar su efectividad. Apenas un par de disparos entre los tres palos de la portería de Nuno, aunque uno de ellos acabó en gol.
En los primeros quince minutos, el Oporto aplastó prácticamente al Liverpool, metiéndolo contra su portería. Torres casi no olió la pelota y el Liverpool no encontraba el camino hacia el gol.
El tanto portugués llegó de la bota derecha de Lucho González, de un claro penalty que cometió Reina sobre Sektioui. El del Liverpool, en una jugada de pizarra de Rafa Benítez, con remate final de Dirk Kuyt que ponía el 1-1 en el marcador. Demasiado premio para el Liverpool, que despliega muy buen juego en la Premier pero que en Champions aun tiene mucho por demostrar.
-
Olympique de Marsella 2-0 Besiktas. El Olympique de Marsella, en su regreso a la Copa de Europa, ganó su partido al Besiktas turco sin mayores complicaciones. Los visitantes respetaron demasiado a los locales, y les costó caro. El Olympique dominó el encuentro en todo momento y en toda sus facetas. El primer gol llegó desde el área pequeña tras un córner estrellado al palo por Samir Nasri. El segundo, con el Besiktas volcado, por medio de Drjibil Cissé. El Marsella se coloca así líder del grupo con Liverpool, Oporto y Besiktas por detrás.
-
Grupo B
-
Shalcke 04 0-1 Valencia. Tras las duras críticas y las peticiones de dimisión de Quique Sánchez Flores por parte de la afición valencianista, el conjunto ché reacciona en Europa y saca tres puntos de oro en su primera visita en Champions League. El Valencia lo hizo bien. Estuvo bien colocado, y bastante serio. Bueno, serios todos menos Cañizares, al que ayer se le pudo notar una falta de concentración muy extraña en él y fallos infantiles. Cantó al menos en tres salidas de puños, pero al final logró mantener su portería cero. El gol fue obra de Villa, que aprovechó un error entre la defensa y el portero del Shalcke para sacar petróleo y dar los tres puntos a su equpo.
-
Chelsea 1-1 Rosenborg. La sorpresa de la jornada. Un Chelsea con una dificultad exagerada para perforar la portería contraria no fue capaz de concretar su remontada y pinchó en casa frente a un Rosenborg constante y peleón. Con Didier Drogba lesionado, el encargado de hacer los goles era Andriy Shevchenko. Los pupilos de Mourinho dispararon en dos ocasiones a la madera, pero no fueron capaces de ganar al conjunto noruego.
El gol del Rosenborg lo logró Koppinen, de buen remate de cabeza desde el área pequeña. El empate el Chelsea, por mediación de Sheva, también de cabeza.
-
-
Pinchazo importante del Chelsea, que comienza con mal pie su nuevo intento de lograr la Copa de Europa. Esto, y el mal inicio de Liga blue, le ha costado el puesto al entrenador Mourinho.
-
Grupo C.
-
Olympiakos 1-1 Lazio. Empate que no sirve ni a griegos ni a italianos. El único beneficiado del resultado es el Real Madrid, que se coloca como líder en solitario del grupo.
Partido frío y desangelado que se disputó sin público. Más parecia un amistoso de verano que un encuentro de Champions. Muy poquito de la Lazio. El Olympiakos dominó durante todo el partido, y solo le empataron porque se durmió.
El gol rojiblanco corrió a cargo de Galletti, que marco a puerta vacía tras driblar al portero. Zauri, en posición dudosa, lograría el empate.
-
Real Madrid 2-1 Werder Bremen. Tras la paliza que el Borussia Dortmund le propinó el pasado fin de semana, el Werder Bremen buscaba resarcirse de sus cenizas. El juego del Madrid me recordó al del año pasado y también, sin irnos más lejos, al del pasado sábado frente al Almería. Partido ramplón, plano y flojo del Madrid, que solo de vez en cuando, muy de vez en cuando creaba peligro para la meta alemana. Irreconocible Van Nistelrooy, que estuvo más fallón que nunca. Hasta tres oportunidades malogró el ariete orange.
El Madrid pronto se pondría por delante. Gol de Raúl, de cabeza, con asistencia de Van Nistelrooy. Alegría a raudales. Tan sólo unos dos minutos más tarde, empataron los alemanes, por medio de Sanogo tras una salida en falso de Casillas.
Dominio alemán con Marcelo en la izquierda con muchos problemas, al igual que Cannavaro en el centro.
Al inicio del segundo tiempo lo mismo. Diego, el timón del conjunto alemán, llevó el peligro a la meta de Casillas. El Madrid se pondría por delante a veinte minutos del final con un gol de Van Nistelrooy a pase de Raúl.
Justo en el minuto 84' debutó Arjen Robben con la elástica blanca.
-
Grupo D
-
Milan 2-1 Benfica. Veo jugar al Milan y pienso que van a ser de nuevo campeones de Europa. Con el equipo que tienen, pueden ser campeones al menos en tres ocasiones más. Un equipo que mezcla experiencia con juventud y veterania. Regreso de Rui Costa a San Siro, en el que se vio festival de Pirlo y del Milan en general. El Benfica salió a atacar y a intentar marcar goles. La primera media hora del Milan fue espectacular. Tocando, llegando, rematando, con Kaka' participando mucho y haciendo un juego con el que llegaban a la portería rival con una facilidad pasmosa. Con este espectáculo, los rossoneros se pusieron pronto por delante con un golazo de Pirlo de falta, por la mismísima escuadra. En el ecuador de la segunda mitad, en una contra coducida a la perfección por el Milan, los italianos afianzarían su ventaja con un bonito gol de Inzaghi con asistencia mágica de Pirlo.
En el tiempo de descuento de la segunda mitad, Nuno Gomes acortaría distancias.
-
Shakhtar Donetsk 2-0 Celtic de Glasgow. La "sorpresa". El Celtic puede que sea el mejor de su país, pero en Europa nada de nada. Ayer, con un Shakhtar que fue al ataque sin piedad, ni Nakamura ni el joven Aiden McGeady pudieron hacer nada para evitar la contundente victoria ucraniana. Antes de que se cumpliesen los diez minutos de juego, el Shakhtar ya había hecho los dos goles que finalmente le darían la victoria. Los tantos de Brandao y el espectacular remate de cabeza de Lucarelli hundieron al campeón escocés que comienza con mal pie y se sitúa colista del grupo.
-
Grupo E
-
Glasgow Rangers 2-1 Stuttgart. Tras la goleada (3-0) que el pasado fin de semana le endosó el Stuttgart al modesto E. Cottbus, los alemanes pinchan en su primer exámen lejos de Alemania frente al Rangers. Los escoceses sorprendieron y se hicieron con los primeros tres puntos de esta Copa de Europa. Mario Gómez puso por delante a los teutones con un gol de pillo, casi con la espinilla. El empate lo lograría Atom, lateral derecho del Rangers que fue la estrella de su equipo. Un golazo. En otra jugada de Atom, vino el penalty que supondría el 2-1. Darcheville pateó a la escuadra y permitió que los tres puntos se quedaran en Escocia.
-
FC Barcelona 3-0 Olympique de Lyon. El Barça le dio un repaso a un Olympique de Lyon que no es lo que era. Ni en su país ni en los primeros compases de la Copa de Europa. Los de Rijkaard dominaron durante todo el encuentro y no tuvieron problemas para golear al cuadro francés. Bojan y Giovani debutaron en Europa.
-

Con Messi a la cabeza, el Barça se dio un festín que escocerá durante bastante tiempo en tierras francesas.
El primer gol, en propia de Clerc, tras buena jugada de Messi y disparo cruzado con la zurda del mismo. El equipo culé cotinuó dominando durante todo el partido, pero no fue hasta la recta final del partido cuando darían las estocadas. Primero Messi a placer, tras una gran jugada de Iniesta, que volvió a ver el comienzo del partido desde el banquillo.
Para terminar, se estrenaría como goleador culé en Europa Henry, tras un rechace. Líderes de grupo mostrando buen juego. Chapeau.
-
Grupo F
-
Roma 2-0 Dinamo de Kiev. En un partido que los italianos dominaron a su gusto, el Diamo de Kiev volvió a empezar con mal pie su andadura por la Copa de Europa. La Roma hizo y deshizo a su antojo, sin mayores problemas. Primero Perrotta y luego Totti de disparo cruzado hicieron posible la victoria. Los ucranianos no pudieron hacer nada contra las acometidas romanistas. No tuvieron ocasiones, no tuvieron la pelota, y la afición de la Roma disfrutó de un partido espectacular de su equipo.
-
Sporting de Lisboa 0-1 Manchester United. El día en el que Cristiano Ronaldo volvía al José Alvalade, el joven extremo portugués se convirtió en el propio verdugo del equipo de sus amores. Un bonito remate de cabeza del luso bastó y sobró para vencer a un Sporting que puso contra las cuerdas al Manchester en ciertas fases del encuentro. Van der Sar estuvo sensacional -una vez más- y entre eso y el gol de Cristiano Ronaldo, se llevaron una victoria un tanto apurada. Felicitar al Sporting, que no se cansó de intentar una y otra vez remates y jugadas de todo tipo.
Cristiano Ronaldo salió ovacionado de la que fue su casa y pidió perdón por el tanto logrado.
-
Grupo G
-
Fenerbahçe 1-0 Inter de Milán. Otra de las sorpresas de la jornada. Las bajas del Inter y el empuje y las ganas turcas doblegaron a los nerazurros. Buen juego desplegado por los blanquiamarillos, que lograron una victoria tan merecida como sorprendente e importante.
Deivid, en la recta final de la primera mitad, logró el tanto que derrumbaría al Inter. Dominio total de los locales, que comienzan con buen pie.
-
PSV Eindhoven 2-1 CSKA de Moscú. Buen partido local, que no sudó demasiado para derrotar a un CSKA dormido y vulnerable.
La primera mitad fue un tanto aburrida. Ambos equipos no se atrevían a hincar el diente a sus rivales y se dedicaron a aguantar y a ver el planteamiento contrario.
La segunda mitad fue ya otra cosa. Más balones al área y llegadas peligrosas, sobre todo del PSV daban emoción al partido. En la mitad del segundo tiempo, se pusieron por delante los holandeses, con un chicharro de Lazovic. Veinte minutos después, 2-0. Esta vez obra de Pérez. Rozando el minuto 90', el CSKA lograba el tanto de la esperanza, pero no sirvió de nada.
-
Grupo H
-
Sevilla 3-0 Arsenal. Sin palabras. El Sevilla demostró no tener ninguna experiencia en la máxima competición continental. Un muy dinámico y atrevido Cesc destruyó el planteamiento hispalense a punta de calidad. Un disparo suyo en la primera mitad fue el artífice del gol en propia de Escudé, que pondría el 1-0 en el luminoso del impresionante Emirates Stadium. El Arsenal -el equipo que mejor fútbol hace de Inglaterra, y de Europa si se tercia- siguió con su tónica y buscó el segundo para dar tranquilidad. El Sevilla tuvo un par de ocasiones antes del descanso y al comienzo de la segunda mitad, pero fue Van Persie el que lograría hacer un gol... a pase de Cesc.
Con el arreón final de un Sevilla volcado, una contra del Arsenal terminaría de aplastar a lo hispalenses. Gol de Da Silva... también a pase de Cesc. Esperemos que el Sevilla remonte el vuelo y sea capaz de pasar a octavos de final.
-
Slavia de Praga 2-1 Steaua de Bucarest. El partido más flojo de la "noche Champions" del miércoles. El Slavia de Praga logró su primera victoria en el primer partido de Champions de toda su historia. Senkerik y Belaid marcaron por los locales, mientras que Goian lo hizo por los visitantes.

Seguir leyendo...

1.9.07

Informe. Fase de grupos de la Champions League


El pasado jueves se sortearon los grupos de la Champions League. No lo pude ver entero, pues el deporte me llamaba. Los equipos han quedado repartidos de la siguiente manera:

Grupo A. Liverpool, Oporto, Olympique de Marsella y Besiktas.

A priori parece un grupo asequible para el grande de los cuatro, el Liverpool de Rafa Benítez. A pesar de todo, me parece un pelín engañoso. El Oporto, actual campeón de la Superliga portuguesa, viene con muchas ganas de hacer algo importante en la máxima competición continental. Con Quaresma y Lucho González como estrellas, tratarán de repetir la hazaña de 2004, donde fueron los auténticos dominadores de la competición venciendo al Mónaco en la final por 3-0.

Por otra parte, un Olympique de Marsella ya sin Ribèry, viene con energías renovadas y más ganas que nunca después de estar tres años sin disputar este prestigioso torneo. Djibril Cissé y Samir Nasri son sus futbolistas más importantes. Sobre todo el segundo, su desequilibrio dentro del campo puede ser muy importante para los franceses. Será el nuevo líder del Marsella. Supongo que se disputarán con el Oporto un puesto en la siguiente fase, luchando por ser segundo de grupo, ya que el Liverpool parece que pasará sin ningún tipo de problemas.

Los 'reds' no pasarán por mayores apuros para estar en octavos de final, y seguramente acabarán primeros de grupo. Su fuerte es el bloque, además, este año se han reforzado con jugadores de bastante nivel. El más sonado, Torres, que tendrá la oportunidad de mostrarle al mundo si realmente es un crack o se queda simplemente en un buen futbolista. Gerrard continuará siendo un año más el líder indiscutible. Contribuyendo en su equipo con sus trallazos desde media distancia, su despliegue físico, su carácter y su calidad.

El que parece no tener ningún tipo de opción es el Besiktas turco. Compuesto por jugadores casi todos de la nación, apuntalando algunas posiciones con los conocidos Kléberson o Ricardinho, o con el hermano del madridista Gonzalo Higuaín, el delantero centro, Federico Higuaín. Por lo demás, intentarán lograr un sueño casi imposible. Su destino es convertirse en últimos de grupo, pero nadie dijo que en la Champions no se permiten sorpresas.

Grupo B. Chelsea, Valencia, Schalke y Rosenborg.


Primer grupo con integrante español. El Valencia tendrá que esforzarse bastante para lograr pasar de fase. Se enfrentan a su ogro del año pasado en cuartos, el Chelsea de Mourinho. Los londinenses desean conquistar de una vez por todas el trofeo que se les resiste año tras año. Manteniendo la base de la pasada campaña y completando algunas posiciones como la de lateral derecho -se han llevado a Belleti- han construido un equipo aún más fuerte que la temporada pasada. Sólo la marcha de Robben puede causar una baja importante en la banda izquierda, aunque claro, casi nunca estuvo en el once titular del Chelsea. Lampard y Terry los líderes, con un sobresaliente Drogba en la punta del ataque. Veremos si el Valencia es capaz de plantarle cara y de sacar algo de Stamford Bridge, lo que le encarrilaría bastante la eliminatoria.

El Schalke, aunque menos importante, es un rival fuerte para el Valencia. El año pasado no fueron capaces de conquistar una Bundesliga que en la última jornada se llevó el Stuttgart. No muy experimentado en esta competición, aunque sí con muchas ganas, como el resto de los equipos. Las estrellas, el joven lateral derecho Rafinha, el conocido Kevin Kuranyi y el volante Ivan Rakitic. Supongo que su destino es convertirse en terceros de grupo

El Rosenborg, quizás más conocido por sus enfrentamientos con el Madrid. Sus futbolistas más relevantes son John Carew, que se marchó del Lyon tras la llegada de Milan Baros al club galo, y Kvarme, ex de la Real Sociedad. Me parece que harán el mismo papel que el Besiktas en el grupo A, aunque me da que estos son un pelín más fuertes.

Grupo C. Real Madrid, Werder Bremen, Lazio y Olympiacos.

Segundo grupo compuesto por un club español. El Real Madrid lo tiene aparentemente fácil. Al mal momento del Werder Bremen, se le suma la baja de uno de los jugadores de más peso en el club, Miroslav Klose. A pesar de todo, tienen un equipo bastante equilibrado, con jugadores de mucha calidad. Mertesacker, Tim Borowski y Frings, los más sonados, mientras que el joven mediapunta Diego es su jugador más desequilibrante. El segundo puesto está al alcance de su mano.

La Lazio vuelve a la competición tras tres años ausente. El 'segundo' equipo de Roma tratará de hacer algo en este torneo, pues es una Copa que no conoce la ciudad de Roma. Siempre un peldaño por debajo sus compañeros de estadio. A pesar del mal momento del Werder Bremen, creo que los alemanes tienen más equipo y acabarán por encima de la Lazio. Simone Inzaghi, hermano del veterano Filippo Inzaghi, es el goleador del equipo, el que tratará de dar alegrías a la afición biancocelesti.

El Olympiacos griego, aunque con poco nombre, está bastante experimentado en la Copa de Europa. Ya sin su estrella Rivaldo, se basará en el juego que pueda ofrecer su veterano líder y capitán Pedrag Djordjevic, sumado a la velocidad, verticalidad y trabajo que dará Luciano Galletti y a los goles del ex-realista Darko Kovacevic. Los griegos conocen bien esta competición y quizás, si el Werder Bremen pifia, podrían acabar segundos. Aunque lo veo difícil para ellos.

Grupo D. Milan, Benfica, Celtic y Shakhtar Donetsk.

Es previsible que el favorito sea el actual campeón, el heptacampeón italiano AC Milán. Los rossoneros, si no se complican la vida tontamente, pasarán a octavos sin mayores problemas. Kaka', la estrella, y Ronaldo, que este año sí dispitará la Champions y tratará de conquistar el único título que se le resiste, intentarán llevar al Milan de nuevo a lo más alto revalidando el título. Su rival más directo será el Benfica de Camacho y Rui Costa, que estará llamado a ser segundo de grupo. Los jugadores de más peso, el maestro Rui Costa, Petit y Nuno Gomes. Intentarán dar una alegría a su afición con un camponato que se les resiste desde 1962.

El Celtic de Glasgow, campeón del último torneo liguero de Escocia, llega para pelearse un segundo puesto con el Benfica. El joven Aiden McGeady es el más destacado y desequilibrante, mientras que el holandés Jans Vennegoor of Hesselink es su goleador. Nakamura, la zurda de oro asiática, deseará manejar al equipo del centro del campo para adelante con su toque, calidad y visión de juego. Los pupilos de Gordon Strachan tienen muchas ganas de lograr algo importante fuera de las islas, porque en Escocia son los mejores, pero fuera de ella les cuesta bastante hacer algo. El Manchester United les dejó fuera en la pasada campaña con un gol de Ryan Giggs.

Y el Shakhtar Donetsk puede ser el tapado del grupo. Tras las bajas de Matuzalem, Elano y Vorobei, los líderes son el joven crack Nery Castillo y Zvonimir Vukic. El año pasado fueron eliminados de la Copa de la UEFA por el Sevilla, en aquella famosa eliminatoria del gol de cabeza de Andrés Palop. Buscarán el sueño de pasar a octavos, algo que está bastante caro en un grupo muy duro.

Grupo E. Barcelona, Olympique de Lyon, Stuttgart y Glasgow Rangers.

Otro de los grupos engañosos de esta edición de la Copa de Europa. El Barça es, a priori, el más fuerte de los cuatro. El grupo está formado por dos actuales campeones ligueros (Lyon y Stuttgart) y dos subcampeones (Barça y Rangers), lo que hace que todo sea más emocionante. Se rompe así la tradición de que Real Madrid y Lyon caigan en el mismo colectivo.

El rival más directo de los culés es el Lyon, que a pesar de llevar seis años consecutivos siendo campeones de Liga en Francia, han empezado bastante mal la temporada. Además, en su país arrrasan, pero en Europa nunca han rebasado los cuartos de final. Tipo España pero en Champions. Juninho Pernambucano, un año más, el líder, además de ser el capitán. Suele ser decisivo gracias a sus disparos desde media y lejana distancia. Han sufrido bajas muy importantes como las de Abidal o Florent Malouda. Tienen, aparte de Juninho, muchos jugadores de calidad. El sueco Kallstrom, Baros, Fred o Benzema. Además, Fabio Grosso ha ocupado esa plaza vacante que quedó tras la salida de Eric Abidal al Barça.

El Stuttgart, que bastante hizo con proclamarse campeones de la pasada Bundesliga, se disputará con el Lyon un puesto en octavos. Ewerthon, tras salir del Zaragoza, será su referencia en ataque. Mario Gómez y Thomas Hitzlsperger aportarán ese toque de calidad necesario en cualquier 'equipo Champions'. Los Die Schwaben quieren dejar de ser el único 'grande' alemán que no ha conquistado la Liga de Campeones.

El Glasgow Rangers, que no pudo con el Celtic en la pasada Premier, es quizás el equipo más flojo de los cuatro. Uno de sus jugadores más importantes es Kris Boyd, que siendo internacional tan sólo 5 veces, ha anotado 4 goles. El siempre fiel Barry Ferguson quiere levantar la Copa de Europa por primera vez en la historia del Rangers. Para lograr la clasificación deben pelear y mucho, ya que les ha tocado un grupo muy difícil.

Grupo F. Manchester United, Roma, Sporting de Lisboa y Dinamo de Kiev.

La Roma volverá al estadio del ManU, aquel pasaje del terror en el que el año pasado sufrieron la catástrofe del 7-1. El Olímpico de Roma tratará de vivir alegrías europeas esta temporada, con el mejor jugador italiano del momento, Francesco Totti, a la cabeza. Mancini y Perrotta aportarán mucho a un equipo que pide paso y que ha tenido un inicio fulgurante en la Serie A.

Mientras tanto, el United quiere repetir lo del año pasado, menos la vuelta de las semifinales frente al AC Milán, donde los rossoneros le dieron un repaso. Ocho años sin conseguir nada a nivel internacional es mucho para una entidad del calibre de los red devils. Con Rooney lesionado para un mes -se perderá tan sólo el inicio-, se espera la explosión absoluta en Europa de Cristiano Ronaldo. El portugués, Rooney, Nani y Andersson forman otro 'cuarteto fantástico'. Mientras, Tévez suplirá a Rooney en en inicio de la competición. Está claro que todos ellos no jugarán juntos, pero recambios hay y de sobra. Louis Saha sigue ahí, pero ya le buscan una salida.

El Sporting de Lisboa quizás tenga una plantilla un pelín corta. No pudieron ser campeones en Portugal, en una Liga que estuvo de lo más disputada e igualada. Joao Moutinho, la gran estrella, moverá al equipo de la mediapunta para adelante. Al igual que el Stuttgart, quieren dejar de ser el único grande de su país que no conquista la máxima competición continental. Lo tienen difícil, creo que no lograrán el pase a octavos, pues la Roma, que está muy fuerte, y el ManU que siempre es el ManU se llevarán el gato al agua.

El Dinamo de Kiev es ya un conocido en la Champions. Año tras año la disputa, intentando superarse y dar, al menos, una pequeña alegría a su afición. Uno de sus mejores jugadores es el delantero centro Maksim Shatskikh, que fue máximo goleador de la Liga ucraniana en dos ocasiones, una con 20 goles (99/00) y otra con 22 (02/03). Sus números lo dicen todo. Pidieron la cesión de Shevchenko, pero no la consiguieron. Intentarán superar la liguilla, algo que no consiguen desde hace mucho.

Grupo G. Inter de Milán, PSV Eindhoven, CSKA de Moscú y Fenrbahçe.

El Inter, actual campeón en su país, tiene equipo y todas las papeletas de ser primero de grupo. Ya con el equipazo que habían formado, han traído al hondureño David Suazo para apuntalar la delantera. El año pasado cayeron demasiado pronto, en octavos, a manos del Valencia. Más de 4 décadas sin conseguir este prestigioso título intercontinental son demasiados años y esta temporada intentarán mejorar su papel del año pasado.

El PSV, que allá por 2005 se quedara con la miel en los labios cayendo en semifinales frente al Milan, puede ser segundo. Con la marcha de Arouna Koné, el encargado de meter balones en la portería es la 'foquita' Farfán. Los chicos de Ronald Koeman nunca han conseguido nada importante en Europa, y este año no tienen mal equipo. Supongo que lucharán por el segundo puesto, ya que al Inter lo veo mucho más fuerte que al resto.

El CSKA se disputará con el PSV la segunda plaza. Su futbolista de más importancia es el brasileño Vagner Love, campeón en la última Copa América. No tienen un equipo compuesto por jugadores de nombre, pero son un grande en Rusia. Su reinado en Europa es completamente escaso, tan solo en 2005 se hicieron con la Copa de la UEFA. Se caracterizan como cualquier equipo ruso: rápidos, fuertes, resistentes y no con mucha técnica. Pueden acabar segundos de grupo si logran doblegar al PSV.

Constituido casi en su totalidad por jugadores turcos, el Fenerbahçe afronta la Champions League con la esperanza de hacerse sonar. El nuevo ídolo, Roberto Carlos, un futbolista, como todos sabemos, muy experimentado en esta competición. Ellos y el Galatasaray son como el Madrid y el Barça en España. Los dos grandes que se disputan el prestigio en su país. Fueron campeones de Liga la pasada temporada. No conozco mucho a sus jugadores, aunque veremos como se desenvuelven.

Grupo H. Arsenal, Sevilla/AEK Atenas, Steaua de Bucarest y Slavia de Praga.

El Arsenal no volverá a tener tan cerca la Copa de Europa como la tuvo el año pasado, y menos ahora con la marcha de su estrella Thierry Henry. Ahora el que maneja el timón del equipo es Cesc Fabregas. Sin el delantero francés coo referencia en ataque, deberán luchar más de lo normal. Además, otro de los mejores futbolistas, el sueco Ljungberg, ha dejado al equipo. Adebayor, Cesc, Hleb o Robin Van Persie intentarán repetir el sueño de 2006. Quizás sean los que mejor fútbol hacen de Inglaterra, pero andan escasos de títulos...

Supongo que será el Sevilla el que pase a la fase de grupos, pero todavía ha de disputar la vuelta de la previa. Si finalmente pasan, se disputarán el primer puesto con el Arsenal, pues ahora mismo tienen casi el mismo nivel. Quizás el Sevilla ande más fuerte en estos momentos, pero el Arsenal siempre es el Arsenal. En silencio han formado un equipo excepcional, aunque sin experiencia en este torneo. El AEK tiene en su estrella a Rivaldo, que dejó el Olympiacos para emigrar a otro equipo griego.

El Steaua de Bucarest es otro Dinamo de Kiev, pero rumano. Es un habitual en esta competición, pero nunca sobrepasa la fase de grupos. Casi todos sus integrantes son rumanos, y llevan varios años juntos, lo que significa que se compenetran a la perfeción. El año pasado el Madrid le dio un repaso, y en el otro partido, los rumanos perdieron por culpa del 'tontogol' de Nicolita. Lucharán por pasar de fase.

El Slavia de Praga es el 'otro' club de Praga, siempre por detrás del Sparta. Son debutantes en la competición, y no parecen tener muchos recursos.
P.D.- Una pena lo del Sevilla, que no fue capaz de proclamarse supercampeón de Europa y dedicárselo a Antonio Puerta, que en paz descanse. Lo mejor del partido, cuando Kaka', al marcaar el último gol del partido se señaló el nombre de Puerta en la parte inferior de su camiseta, y cuando Seedorf se quitó la elástica para mostrar el nombre del mismo.

Seguir leyendo...

25.5.07

Mucha emoción, poco fútbol... Milan campeón

No escribí antes acerca del partido por culpa de mi ajetreada vida de estudiante, pero como es fin de semana pues dispongo de todo el tiempo del mundo.
El pasado miércoles, el Liverpool se quedó con la miel en los labios, no pudo acabar siendo el nuevo campeón de Europa. El Milan acabó campeón, se cobró la victoria de los reds hace dos años en Estambul con aquella dolorosa remontada. Y Maldini, iguala a Alfredo Di Stéfano en Copas de Europa, ya tiene cinco, más que dosmil clubes de toda Europa.
El partido fue un tostón, un rollo, un aburrimiento; de las peores finales de Copa de Europa que se recuerdan.
En la primera parte el Liverpool dominó sobre el Milan, pero no llegó a ver puerta. Benítez impuso su fútbol rocoso e indirecto, y Ancelotti, el suyo, el de esperar atrás y aprovechar su
velocidad arriba para ponerse por delante.
Una verdadera lástima. Un equipo corrupto, que el año pasado amañó partidos del Calcio, y que en un primer momento fue apeado de la Liga de Campeones, ha sido el que ha cantado el alirón, y van siete.
Horrible partido de Jankulovski, que se escurría y perdía balones sin parar, Pennant volvió loco aprovechando su gran velocidad. Gerrard fue el mejor del Liverpool, siempre intentado hacer goles gracias a sus tremendos disparos y echándose el equipo a las espaldas.
Los goles se hicieron esperar. Toda la primera parte fue bastante pausada, no hubo fútbol. Sólo Kaka' nos recordó que esto era una final de Champions con una magnífica "roulette" sobre el noruego Riise.
Cuando los dos equipos esperaban que acabara le primer tiempo para descansar, tomarse un respiro y para que los entrenadores recompusieran líneas, falta peligrosísimo en la frontal a favor del Milan provocada por Kaka'.
La lanzó Pirlo, y el gran oportunismo de Filippo Inzaghi puso por delante al Milan. Metió el balón dentro de la portería con su barriga, puramente involuntario.
Mazazo para el Liverpool, que se fue al vestuario con 1-0 en el marcador y
con la obligación de remontar para no perder el que hubiese sido su séptimo trofeo de la Copa de Europa.
El encuentro siguió adelante, y fue a peor. El Liverpool dejó de dominar y el Milan siguió como en la primera parte. Kaka' y Seedorf desaparecieron aun más, y el fútbol se perdió. La verdad no sé que hace un jugador como Zenden en la banda izquierda, teniendo a Harry Kewell en el banquillo, un jugador que sí sabe hacer fútbol, e incluso el ex-Realista Mark González.
En el minuto 58' Rafa Benítez pareció darse cuenta de que Zenden sólo estaba estorbando en esa banda y lo sacó del campo, dando entrada al australiano Kewell.
Constantes faltas, interrupciones, y centros al área sin peligro definieron este partido. En el 77', Peter Crouch entró por Mascherano para intentar buscar el milagro de la remontada. El altísimo delantero inglés fue de los que más peligro llevaron a la portería de Dida, gracias a sus grandes controles con el pecho tras balones largos que hacían jugar al resto de sus compañeros.
Tan sólo cuatro minutos después del cambio, el Milan remataba el partido. Kaka' le metía un balón mágico a Inzaghi en profundidad, y el '9' milanista no perdonó, regateó a Reina y metió el balón en la portería.
Cuando ya todo parecía perdido, Crouch peinó un balón hacia atrás y Kuyt, en fuera de juego que no vio el árbitro, establecía el 2-1. Al Milan se le aparecieron los fantasmas de Estambul, pero
esta vez no se repitió la historia. El árbitro puso tres minutos de descuento y pitó el final a falta de veinte segundos, además de que debería haber añadido algo más por los cambios que el Milan realizó.
Gran partido de Oddo, que subió por la banda con mucha seguridad y no dejó pasar a Zenden.
Lo más bonito del encuentro fue, como siempre, The Kop, que cantó el You'll never walk alone cuatro o cinco veces antes de que comenzara el encuentro.
Una verdadera pena, el Milan no hizo méritos para ganar, además de que la trayectoria del Liverpool en Champions ha sido mucho más digna, eliminando a rivales como Barça o Chelsea, mientras que el Milan sólo dejó fuera al Manchester como un equipo grande, además de eliminar al peor Bayern de toda la historia.


When you walk through a storm, hold your head up high
And don't be afraid of the dark
At the end of the storm there's a golden sky
And the sweet, silver song of a lark.
Walk on through the wind, walk on through the rain,
Though your dreams be tossed and blown.
Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone.
You'll never walk alone
.Walk on, walk on with hope in your heart,
And you'll never walk alone.
You'll ne-ever walk alone.

Seguir leyendo...

26.4.07

Resumen Champions semifinal ida

Manchester United 3-2 A.C. Milan

Todas las miradas estaban dirigidas hacia las dos estrellas de cada equipo. Kaka', que estuvo espectacular, y Cristiano Ronaldo, que a pesar de no desplegar el mejor partido de su temporada no decepcionó.
Alrededor de los cinco minutos de juego, el Manchester ya se ponía por delante gracias a un gol mitad del remate de Cristiano Ronaldo, y mitad del manotazo de Dida en contra de su propia portería. El Manchester se ponía por delante y comenzaba a pensar que podían solucionar la eliminatoria en el Teatro de los Sueños.
En el 21', Kaka' le ponía muy de cara el partido a su equipo con un gol que demuestra sus grandísmas cualidades técnicas. En un buen pase de Seedorf al hueco, que parecía que sería demasiado largo, el brasileño controlaba y tocaba el balón lo justo con su pierna izquierda para que Edwin van der Sar sólo pudiese observar como el balón se colaba lentamente en el fondo de las mallas. Un cuarto de hora después, jugadón de Kaka', para establecer el 1-2 en el marcador y ponerle muy en contra la eliminatoria al Manchester United. Estaba él solo frente a dos defensas del United. Le ganó la partida a Fletcher y se llevó el balón, le tiró un sobrero a Heinze, y Evra que venía por detras, involuntariamente impactó con el central argentino, dejándole así la vía libre a Kaka' para que en un sutil toque con el interior de su pie derecho marcara su segundo gol en el partido. Acabó la primera parte, una primera parte que fue completamente del Milan, dominando el partido y con llegadas peligrosas.
Pero en el segundo tiempo, las cosas cambiaron mucho. El Manchester se hizo dueño del partido y nada pudo hacer el conjunto de Ancelotti para que le remontaran un encuentro que tenían de cara. En el 58' un gran pase de Scholes por encima de la defensa del Milan, fue aprovechado a la perfección por Rooney que le daba esperanzas a los Red Devils. Transcurrió el partido y el United seguía dominando. No fue el día de Cristiano Ronaldo, pero la pedía siempre sin miedo y provocaba peligros constantes.
Una jugada suya por la izquierda en el minuto 90' significó el gol de la culminación para un partido fascinante. El portugués le metió un buen balón a Rooney, que sin controlarla y con la presión de Nesta a menos de un metro, sacó un auténtico trallazo que se coló por el palo de Dida, que para mí podía haber hecho mucho más por evitar ese tanto. El Manchester irá a San Siro con una ventaja un poco engañosa debido a que ha recibido dos goles en su campo. El Madrid fue igual al Allianz Arena, y miren dónde está.

Chelsea 1-0 Liverpool

Dos años después de que el Liverpool eliminara a los de Mourinho en semifinales con un gol fantasma de Luís García, el Chelsea llegaba a este partido con ganas de venganza y también de conseguir un hueco en una final que jamás han disputado. El Liverpool estuvo especialmente mal en defensa, formada por Carragher, Agger, Arbeloa y Riise. Agger no pudo hacer nada ante las constantes acometidas de Drogba, y Carragher siempre erraba en el intento de echarle una mano a su compañero en el centro de la zaga. El Liverpool no estuvo bien, y el marcador así lo refleja. Empezó el partido y empezaron a llegar los blues. En el 28', gracias a la fuerza y a la calidad de Drogba y a la velocidad de Joe Cole llegó el primer tanto del Chelsea. El marfileño recibió un pase largo raso de Carvalho, en velocidad se fue de Agger, le ganío después por potencia y fuerza, recortó hacia atrás con el tacón, y con la izquierda le puso en bandeja el gol de Joe Cole que se anticipó en el remate a Arbeloa. Se ponían por delante y el Liverpool no parecía tener fuerzas para reaccionar. Sólo con centros y pases largos se acercaban un poco a la portería de Cech. Acabó la primera mitad y el Liverpool no consiguió el empate. En el 52' entró Peter Crouch, para intentar cazar algún gol gracias a su planta o a realizar una de esas jugadas mágicas que parecen imposibles para jugadores de su estatura. El Liverpool parecía reaccionar un poco y tiró dos o tres veces a puerta. Gerrard tuvo en su pie izquierdo la oportunidad de darle la vuelta al partido, pero su tremendo latigazo fue despejado por el siempre seguro Petr Cech. El partido siguió adelante sin ningún tipo de llegada demasiado peligrosa y acabó sin más. El Chelsea tiene ventaja, además no ha recibido ningún gol en su campo, aunque creo que finalmente pasarán los reds, pues tienen que jugar en Anfield, un estadio mágico que se vestirá de gala para esta gran ocasión.

Seguir leyendo...