Aunque aparezca "Seguir leyendo" al final de cada entrada, no funciona. Es decir, lo que aparece escrito es el post completo. Gracias.
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Equipos. Mostrar todas las entradas

8.3.08

Conclusiones tras la derrota ante la Roma

El miércoles la Roma pasó por el Santiago Bernabéu como un torbellino que destrozó lentamente el sueño de la décima. Fueron mejores, no hay más. Fueron mejores en el partido de vuelta, que no en toda la eliminatoria, pues a mi parecer el Madrid pudo sacar algo más del olímpico de Roma. Sin embargo, es lo que hay. Un año más cayendo en octavos de final, y van cuatro. Ahora es momento de analizar y de intentar sacarle partido a una derrota más que dolorosa.


REFLEXIONES

- Notamos bastante la ausencia de Sergio Ramos en el lateral derecho, pues el sevillano es medio equipo. Bien es cierto que Salgado no fue desbordado en exceso por Mancini, pero 'el Malulo' tiene cada vez menos peso en este equipo. También Ramos debe de ser un poco más profesional, evitando tarjetas amarillas que pueden conllevar a sanciones de este tipo. En este aspecto, que aprenda un poco de Cannavaro.

- Sensacional Aquilani, que demostró ser una de las máximas promesas del fútbol europeo y mundial. No me extraña nada que le señalen como el sucesor de Francesco Totti. Manejo de balón, liderazgo y gran disparo desde media distancia. Yo le echaría el ojo antes de que su precio se ponga más alto de lo que ya debe estar.

- Llegamos al partido demasiado mermados por las bajas. Ramos sancionado, Van Nistelrooy lesionado, Sneijder desde hace más tiempo, Robben que tiene para largo... ausencias de demasiado peso para un partido de tal calibre.

- Guti revalidó su apodo de "jugador de segundas partes", y esque el madrileño da mucho más de sí cuando sale desde el banquillo. Ayer, sencillamente, no estuvo. Raúl lo notó, y pinchó pocos balones arriba, aunque realizó el tanto madridista.

- El "2+1" que implantó Spalleti en su equipo para Robinho salió a la perfección. El brasileño no solo no participó en el juego, sino que además terminó el partido algo frustrado por no haber logrado hacer algo más.

- Cada día me sorprendo más con el fichaje de Diarrá, que salió de interior. Increíble que este hombre nos costase 26 millones de euros. Dio muchísimos pases al contrario que costaron contras y jugadas de ataque giallorossas. Además, no hizo las coberturas necesarias a los laterales, especialmente a Salgado.

- Ahora toca pensar en la Liga.

NEGATIVO

Un año más vemos como se nos escapa el sueño de volver a coronarnos campeones de Europa. Al menos sabemos que el Milan tampoco lo será, y que aun no nos alcanzará en palmarés.
Esta derrota puede significar un golpe psicológico para los futbolistas, que al finalizar el encuentro se mostraron abatidos. De nuevo nos queda luchar solo por la Liga, que al menos parece que tenemos más posibilidades que nadie de ganarla, y que dependemos de nosotros mismos. Esta derrota no agrada para nada a la afición merengue, que esperaba algo más del equipo en el santuario blanco.

117 millones de errores
.
Ese fue el dinero -desde fuera, pues nunca se sabe lo que cuesta realmente cada futbolista- que se gastó el Real Madrid el pasado verano sólo en fichajes. 117 Millones de euros, que a la larga se han convertido en 117 millones de errores. Vinieron para lograr hacer algo más de lo que sus compañeros hicieron la pasada campaña: el ser únicamente campeones de Liga. Ahora, con esa barbaridad de pasta gastada, podemos conquistar de nuevo la Liga, lo mismo que el año pasado. Y no está tan claro que vayamos a salir campeones. Para colmo, ningún futbolista ha llegado a convertirse en un estandarte del equipo realmente. De Dudek no hace falta decir nada, aunque bien es cierto que llegó gratis. Lo mismo que Saviola y Metzelder. Ninguno de ellos ha tenido continuidad en el equipo, y eso les ha pasado factura, demostrando cada vez que juegan que no están al nivel que tan dificultosa competición -léase Champions League- requiere. Pepe sí que ha cumplido las veces que ha jugado, pero sus continuas lesiones le han impedido que lleve un ritmo adecuado. Drenthe, que ahora parece que quiere ser futbolista estuvo un tiempo más como problema del club que como jugador de fútbol. Sneijder comenzó muy bien la temporada, un gran fichaje, pero se ha ido desinflando y no es el mismo del Ajax. Heinze también cumple. A mi juicio, el que mejor lo está haciendo de todas las incorporaciones junto a Pepe. Robben tiene mucha calidad, pero está siendo bastante irregular. Además ahora tendrá que esperar un tiempo para poder volver a disputar encuentros. Quique Álvarez casi le hace la de Taylor.

Nada que ver con el Chelsea

Puede que el Chelsea se haya gastado en las últimas cuatro/cinco temporadas más dinero en fichajes que en toda su historia, y que no han logrado hacer nada en Europa, tan solo dos años de reinado en las islas. Pero realmente el Chelsea ni me va ni me viene. Nunca han sido grandes, y pretendieron/pretenden serlo a golpe de talonario. Así no se construye un equipo. Sin embargo, nosotros por mística, historia y palmarés somos el doble o el tripe de importantes que el conjunto blue. Ellos que hagan lo que quieran. Yo apuesto por ser más inteligente en las negociaciones.

Los equipos de Schuster se desinflan en las segundas vueltas

No lo digo yo, sino todo el mundo. Aunque algunos afirman que ha sido solo un mal mes, y que este Madrid volverá a ser el de Agosto-Diciembre. Al menos eso pude observar cuando Schuster estuvo aquí en Xerez, aunque más que por el alemán, fue por los rateros que dirigían al equipo en esa época. El Levante de la 04/05 también comenzó estando arriba, y finalmente terminó cayendo en el pozo de la segunda división. Esta eliminación ha sido un palo, algo que realmente poca gente esperaba. La caída del equipo se ha notado en Febrero en Liga, y nos ha costado la Champions. Esperemos que esa caída no se siga produciendo en la Liga y nos regale una temporada en blanco.

POSITIVO

De cara a la Liga

Una eliminación tan temprana en liga de campeones nunca debe tenr nada positivo, pero como se ha producido, pues intentaré sacarle algo bueno de cara a lo que queda de campeonato nacional. Restan alrededor de dos meses para que concluya el campeonato liguero y nustro principal y más serio perseguidor es el Barcelona. Sería muy extraño que cantara el alirón otro conjunto que no fuese ni el blanco ni el blaugrana. Ahora mismo llevamos cinco puntos de ventaja. Tendremos solo un partido a la semana, mientras que los culés, aún vivos en Copa y en Champions, en la mayoría de las semanas se verán con dos encuentros. Esto influirá bastante en la fatiga de los futbolistas, pues la acumulación de partidos puede ser más importante de lo que parece. Mientras, nosotros, que como ya he indicado estaremos a uno por semana, tendremos menos jugadores con sobrecargas y otras lesiones musculares. Además, Van Nistelrooy y Raúl no tenían pinta de seguir con el mismo nivel durante toda la campaña.

De cara a la Eurocopa con los madridistas internacionales

De los ocho españoles que hay en la plantilla, tan solo tres son internacionales fijos... bueno, dos. Al menos hasta que Luis se de cuenta de que llevó a Raúl en su peor momento y de que es ahora cuando realmente debe convocarlo. Iker Casillas y Ramos son los inamovibles en el combinado nacional. Ahora, con un partido a la semana, llegarán menos "quemados" a una Eurocopa que empieza el 8 de Junio, menos de un mes después de que finalice la Liga. Sinceramente pienso que Aragonés se dejará caer y llevará a Raúl a Austria y Suiza. Ramos y Casillas llegarán más frescos que otros futbolistas como pueden ser Xavi, Puyol o Iniesta.
Guti no irá, una lástima, porque calidad tiene de sobra. Como dije en mis reflexiones, está demostrando ser un auténtico futbolista de segundas partes. No tiene la regularidad necesaria para disputar un torneo internacional con España.

CONCLUSIÓN

Luchar, sin más, por la Liga, que es lo único que nos queda. Intentar recuperar lo antes posible a los lesionados y dar un poco de más minutos a los canteranos. Intentar fichar en verano buenos jugadores y que no se la cuelen a Mijatovic en todas y cada una de sus negociaciones. Aún queda mucho. Veremos qué pasa. Ahora en Champions voy con el Liverpool.
.
Links recomendables sobre el tema:
.
Off topic: Andalucía y España entera están de luto. Hallan el cadáver de Mari Luz flotando en la Ría de Huelva. Descansa en paz, pequeña.

Seguir leyendo...

7.2.08

La gran crisis del Deportivo

Este no es el Dépor que yo conocí. Cuando empezó a gustarme el fútbol, el Deportivo de la Coruña ya era el cuarto grande de España. Disputaba competiciones europeas y mantenía una lucha cerrada cada año con Madrid y Barcelona por el título de Liga. Además, fue capaz de darle el centenario al Madrid en la final de la Copa del Bernabéu de 2002.
A pesar del 8-3 que recibieron en Mónaco en 2003, el equipo siguió adelante y ese mismo año se quedó a las puertas de la final de la Champions por un penalti que Molina estuvo a punto de detener frente al Oporto.

Mezclaban juventud con veteranía y clase. Mauro Silva destrozaba el juego rival para dar ritmo al de su equipo. Fran, con más clase que rapidez, cabalgaba la banda y era un peligro constante para la portería contraria. Diego Tristán era uno de los mejores goleadores de Europa y Luque estaba en la cima de su carrera. Valerón era un jugador de dibujos animados. Mi padre llegó a apodarle "el Zidane español". Sergio dotaba de consistencia y calidad el medio campo, Víctor se incorporaba por la derecha, Naybet y Andrade formaban un defensa sólida y contundente y Molina, el cual por esa época superó un cáncer de testículo, nunca defraudaba con sus actuaciones. En 2003 se marchó Makaay y se perdió a uno de los símbolos y los ídolos de la afición.

Recuerdo a la perfección aquella remontada frente al Milan en Riazor, y la alegría de Pepe Domingo Castaño y los suyos narrando el partido en la Ser.
A la temporada siguiente, echada a rodar en 2004, el Deportivo comenzó el declive del que aun no ha logrado recuperarse. Fueron eliminados de la Champions con dos puntos y ni un sólo tanto a favor. En Liga, octavos. Ni Champions ni Uefa, ni tan siquiera Intertoto. Además, la Copa se la llevó el Betis.

Otro año, otro fracaso. Tan solo disputando Liga y Copa del Rey, repitieron posición en la tabla. Las cosas iban de mal en peor. Comenzaban a marcharse futbolistas de primer nivel. Los emblemas, Mauro Silva y Fran, decidieron dejar el fútbol y el Dépor quedó vacío en corazón. Entonces Augusto César Lendoiro dio rienda suelta a su política de traer jóvenes valores que a la postre no llegan a nada en esto del fútbol. Encima de todo, Valerón comienza su calvario de lesiones de rodilla. Nada puede ir peor.
Es por eso que pienso que si se fuera Lendoiro y viniese un comprador que gestionase bien el club e hiciera lo que hay que hacer, este Dépor podría volver a donde merece, podría volver a la élite.

- Principal problema, el presidente, Augusto César Lendoiro. Con razón canta la afición deportivista "Lendoiro, bájate el sueldo" cuando las cosas pintan o van mal. Tan sólo Andrés Guardado se salva de la lluvia de patéticos fichajes que ha llevado a cabo la directiva blanquiazul, siempre tratando de gastar lo menos posible y de invertir en promesas que, como he señalado, rara vez llegan a algo. Los Arizmendi -que a pesar de que no me gusta nada ha jugado ya en Atlético, Dépor y Valencia-, Aythami o Taborda, desde mi punto de vista, no son jugadores con verdaderas cualidades para poder triunfar.
Mi idea sería traer al menos una estrella medio consagrada cada temporada, como esta con Guardado, que aunque no está consagrado, lo está haciendo bien aquí en España. Después, se podría intentar traer jóvenes desconocidos o semidesconocidos, para cederlos a equipos más pequeños de España, del extranjero o de segunda división para que fuesen tomando experiencia y que volviese hecho un gran futbolista. Además, como es lógico, de incorporaciones normales. Ni estrellas ni promesas.
.
- Comprar jugadores, no tomarlos prestados. Para construir un bloque sólido, es mejor tener jugadores en propiedad que cedidos. Si pides un futbolista cedido por una temporada, a la siguiente se va, y comienza a desestabilizarse el grupo. Lo ideal sería formar una escuadra que se lleve jugando junta al menos cuato años, para que logren compenetrarse a la perfección más adelante. Un ejemplo de lo que no se debe hacer es el del Xerez. Al menos 8 futbolistas cedidos por un año que a la temporada siguiente se marchan. ¿Es posible crear así un equipo grande?

- Evitar tensiones entre los futbolistas, y que el vestuario sea una piña. En una temporada en la que el principal objetivo es sin duda la permanencia en la división de oro, lo único que hace falta es que los futbolistas no se lleven bien entre sí. Y si ya se parten la cara unos a otros, mucho peor. Es lógico saber de lo que hablo. Munúa destrozó prácticamente el ojo a Aouate por unas declaraciones del israelí en las que solo alegaba que piensa que debe ser él el titular. Son acontecimientos que nunca deben ocurrir, y que sin duda hacen tambalearse al equipo. Claro está que si el equipo va mal y se lleva mal, su destino es hundirse en el pozo de la segunda división.

- Que Valerón vuelva a tomar confianza. Realmente dudo mucho que Valerón llegue a ser la mitad de lo que fue. Incluso pienso que debía haber dejado el fútbol cuando sufrió las lesiones. Si vuelve a jugar pero se arrastra por el campo porque su rodilla no da para más, muchas personas le recordarán tan solo por lo que hizo al final de su carrera, es decir, nada. Sin embargo, si lo hubiese dejado cuando se malogró, la gente le recordaría como el gran futbolista que fue. A pesar de ello, Riazor nunca olvidará al "Zidane español". Si vuelve a parecerse al Valerón que deslumbró hace años, este Dépor habrá ganado mucho. Realmente era él quien hacía jugar a su equipo.

- Que en general todos los veteranos saquen pecho y sean los auténticos líderes. El mismo Valerón, Sergio, Munúa, Aouate, Coloccini, Manuel Pablo, Lopo... creo que deben ser los más experimentados los que tiren del carro y se sacrifiquen por el equipo para lograr mantenerlo en primera.

Si se cumpliese todo eso y la suerte estuviese del lado gallego, este equipo se salvaría esta temporada y podría volver a ser un grande. Sobre el entrenador, pienso que debería tener más presencia y mano dura con su vestuario.
.
*Abajo dejo la clasificación del blog del mes de Enero.

Seguir leyendo...

20.1.08

Volver a soñar


Lo del Villarreal tiene mérito. Nunca fueron uno de los grandes de España y, para un año que lograron serlo plenamente, las ilusiones se cortaron de raíz al ritmo de un penalti maldito.

Este año se marchó Forlán, se marchó Riquelme, y se disolvió una de las mejores parejas 'pasador-goleador' de la Liga. Vino el semidesconocido Giuseppe Rossi procedente del Parma para tratar de darse a conocer y demostrar que vale en esto del fútbol. Nihat, que tan solo compartió un año la delantera con Forlán, está sabiendo sustituir al uruguayo de la mejor manera y está volviendo a ser el de la Real. Y Pirés... Pirés pone la magia, la calidad. Es increíble la facilidad que tiene el francés para ver el fútbol. Lo suyo de ayer en Mestalla fue un monólogo exagerado. Hizo el primer gol en una jugada galáctica. Encadenó dos quiebros en la banda izquierda, uno con caño incluido, la tocó atrás para Cani, Cani para Nihat, el turco intenta una cola de vaca que no sale y el balón cae a los pies de Pirés que en un giro de tobillo impresionante colocó el balón donde sabía que Timo nunca podía llegar. Tan sólo un disparo de Rubén Baraja que Diego López acertó a despejar con una soberbia intervención creó peligro contra la meta villarrealense.

Ese gol era simplemente la antesala de un partido que se convertiría en una auténtica pesadilla para los de Ronald Koeman, y esque cuando un equipo funciona, funciona. Capdevila a la salida de un córner hizo el segundo 20 minutos después de la reanudación, y el Valencia se hundía un poco más. Rossi y Nihat continuaron creando peligro arriba, Pirés seguía agregando la clase desde la izquierda y Cani no se cansaba de romperle la cintura una y otra vez al bueno de Moretti. Rossi recibió un balón largo de su defensa, controló, engañó con el cuerpo a Albiol, abrió un hueco en la defensa valencianista y se la dejó en bandeja a Nihat para que de un toque sutil por encima de Hildebrand estableciera el definitivo 3-0 en el marcador. Fútbol en estado puro. Además, volvió Gonzalo Rodríguez tras su inacabable lesión.

El día que a Riquelme le temblaron las piernas frente a la atenta e infranqueable mirada de Lehmann y su penalti se estrelló contra las manos del meta alemán me dije que el Villarreal había perdido la oportunidad de su historia y que nunca más tendría tan cerca tocar el cielo del fútbol internacional. Quizá no me confunda, queda mucha temporada y, en el caso de que se clasifiquen para la Champions, tendrían que superar muchos baches para lograr llegar donde lo hicieron en 2006, pero a este paso el Villarreal volverá a ser uno de los grandes. El fútbol sabrá quienes son, la afición volverá a soñar.

Un día fueron Riquelme, Forlán, Arruabarrena, José Mari y Guayre. Hoy, Nihat, Rossi, Pirés, Diego López y Cani. Ambas grandes plantillas, el mismo entrenador, un sueño similar: el volver a ser grandes.

Seguir leyendo...

27.12.07

Balance Real Madrid, Agosto - Diciembre

Visto que ya estamos en Navidades y que la Liga se ha tomado un respiro, quería hacer una especie de balance comentando lo que me ha gustado y lo que no de este Real Madrid desde que comenzara la temporada en Agosto hasta que se detuviera en Diciembre. Trataré de calificar cada competición en sobresaliente, aceptable y negativa, así como los futbolistas más destacados en general.

Supercopa de España. Ida 12/8, vuelta 19/8.
.
Es la única manera de la que se puede calificar el que hubiese sido el primer título de la temporada. El Real Madrid se enfrentaba al campeón de Copa del Rey, el Sevilla, a doble partido. Primero en el Sánchez Pizjuán y luego en el Bernabéu.
El primer partido se saldó con 1-0. Muy poca ventaja para lo que fue el encuentro. El Sevilla hizo y deshizo a su antojo y logró no recibir ningún tanto en su feudo.
La vuelta fue una catástrofe nuclear. El partido se nos escapó desde el pitido inicial. Al cuarto de hora Renato colocaba el 0-1. Empatábamos por medio de un golazo de Drenthe pero, apenas cinco minutos más tarde, de nuevo Renato ponía por delante al Sevilla. Kanouté hizo el 1-3 y Cannavaro el 2-3. Todo esto en la primera mitad, para que luego en la segunda, Ramos empatase el partido y Kanouté decidiera con dos tantos al final del encuentro. Un global de 3-6. El Sevilla nos pintó la cara en nuestro estadio. No se preveía una victoria cómoda ni aplastante del Madrid, vista la irregular pretemporada que hizo, pero tampoco una hecatombe como la acontecida. Fue un golpe bastante duro. ¿Dejaría esto secuelas para la Liga?
Nota: negativa.
.
La Liga. 25/8 - 23/12.
.
Me ha gustado:
.
Sobre todo, y como no podía ser de otro modo, que somos líderes con el segundo (el Barça) a siete puntos.
Me gustó lo bien que se comenzó la Liga ganando los dos primeros encuentros contra rivales como el Atlético y el Villarreal.
Además, cabe destacar que somos líderes habiendo visitado ya campos tan difíciles como El Madrigal, Mestalla, el Pizjuán, Montjuic o el Camp Nou. Es un punto importantísimo haber logrado una victoria en casa del Barça.
También la solidez defensiva que se ha ido mostrando en los últimos encuentros. Pepe, que poco a poco va compensando esos 30 millones que costó, está siendo de lo mejorcito de la zaga del Madrid. Marcelo me va gustando cada vez más. Se le nota ese toque de experiencia que le ha dado esta primera vuelta. Mide más sus subidas y deja menos lagunas que al principio. Cannavaro en el Camp Nou estuvo espectacular. No igual en los demás enfrentamientos, pero bueno. Creo que si Schuster coloca a Heinze junto a Pepe, seremos el equipo menos goleado de la Liga.
En general me ha gustado todo el equipo. Ramos, Robinho, Raúl... . La Liga se comenzó bien como he señalado, pero luego tuvimos tropiezos inesperados frente a rivales como Espanyol o Valladolid, lo que comenzó a crear una serie de dudas. Me ha convencido la mejoría que ha tenido el equipo en Liga, distanciándose cada vez más de su principal perseguidor.
.
No me ha gustado:
.
Los pinchazos que hemos tenido frente a equipos teóricamente inferiores como Murcia o Valladolid. No sólo eso, sino que también otros conjuntos como Almería u Osasuna nos quitaron el balón y llevaron las riendas del partido. En demasiadas ocasiones hemos jugado a la contra y eso ha condicionado bastante que desapareciese el 'fútbol espectáculo' prometido por Schuster a principios de temporada, aunque estoy bastante contento con el rendimiento blanco de los últimos compromisos ligueros.
Tampoco me ha gustado el bajo nivel de los suplentes de este Real Madrid. No porque sean malos futbolistas, algo que nunca debe decirse, sino porque no han rendido como debían o se esperaba.
Solo Heinze, que en la mayoría de las ocasiones ha partido desde el banquillo, ha mostrado categoría y buen hacer.
Drenthe es un alma en pena, mientras que futbolistas como Dudek, Higuaín, Robben, Saviola o Metzelder, que tienen un poco más de relación con la titularidad, están defraudando bastante.
Nota: sobresaliente
.
Copa del Rey. Un partido diputado, 19/12/07.
.
Alicante 1-1 Real Madrid. Aquí se demuestra lo que he dicho anteriormente: el poco nivel que están demostrando los suplentes. Un 2ºB, frente a quien hay que ganar sí o sí, nos supo jugar y encima logró sacar un empate de su feudo. Supongo y espero que la eliminatoria la superaremos en el Bernabéu. Sería completamente sonrojante quedarnos fuera en la primera ronda.
Pienso que hay que darle un poco más de importancia a este torneo. Para el Madrid parece no tenerla, y los suplentes creen que van a ganar los partidos sin despeinarse. Está demostrado que no, y que deben esforzarse para doblegar incluso a un 2ºB.
Nota: negativa
.
Champions League. Seis partidos disputados, 19/9/07 - 12/12/07.
.
Me ha gustado:
Que hemos sido primeros de grupo, esquivando así 'cocos' como el United, el Inter o el Milan.
Poco más me ha gustado de esta fase de grupos, pues ha imperado la irregularidad.
.
No me ha gustado:
La nombrada irregularidad que ha mostrado el conjunto blanco a lo largo de sus seis enfrentamientos con tres victorias, dos empates y una derrota. Era un grupo que debíamos haber pasado transcurridas cuatro jornadas como máximo. Pues para mí ni Olympiakos, ni Werder Bremen ni Lazio tienen más nivel que nosotros. Además hemos acabado con los mismos puntos que el equipo griego.
Lo que menos me ha agradado ha sido el sorteo de los octavos de final y los cruces posteriores. En octavos, la Roma. Creo que es un conjunto al que podemos doblegar. Sn embargo, hacen buen fútbol y no son moco de pavo.
Si superamos esta ronda, nos esperará el todopoderoso Inter de Milán o el Liverpool de Rafa Benítez. Me da la sensación de que si es el Inter, todo acabará en cuartos. Son líderes absolutos de la Liga italiana con la Roma a siete puntos, al igual que nosotros con el Barça, pero tienen un potencial altísimo. Aunque también es verdad que el Inter no hace nada en Champions desde hace más de 40 años.
El Liverpool también me da terror. Son buenos, inteligentes y con un entrenador que gana los partidos por sí solo. Además tienen a Fernando Torres, que encima de estar en plena forma, es atlético empedernido y hará todo lo posible por truncar el camino hacia 'la décima' del Real Madrid.
Nota: aceptable
.
Futbolistas destacados:
.
Iker Casillas, un año más. Ha dado ya más de un punto a este Real Madrid con sus espectaculares paradas. En el clásico del Camp Nou salvó el encuentro en más de una ocasión. Es un felino. Es capaz de ganar un partido con su carácter. Ha pulido los errores que cometía en ocasiones en el juego aéreo. Cada vez me gusta más. Para mí es el mejor en su posición junto a Gianluigi Buffon. No sabría decir cual es superior.
.
Sergio Ramos, el tarzan de la banda derecha del Madrid. Ha demostrado su jerarquía, su raza y su carácter dentro del equipo. Se ha asentado en el lateral derecho. Sube y baja la banda una y otra vez sin cansancio. Además, tiene mucha técnica, lo que le permite desbordar y poner centros muy precisos. Se ha consolidado. Si sigue toda su vida en el Real Madrid, hará historia sin lugar a dudas. Secó a Ronaldinho el domingo.
.
Pepe, que está logrando ganarse a la afición madridista. Me gusta por su forma de ser en el campo. Es rápido, comprometido, tiene garra, va bien por alto y sobre todo sabe sacar el balón jugado. Como ya he dicho, si Schuster le coloca junto a Heinze sabiendo que un poco más atrás estará Casillas, seremos el equipo menos goleado de la Liga.
.
Robinho, que parece que este sí es su año. Cada vez está más en forma y ya no abusa tanto de la floritura estúpida. Es más vertical, y ha demostrado que puede llegar a ser el mejor del mundo.
.
Raúl, que ha logrado cerrarme el pico a base de goles, pundonor y ganas. Parece que el capitán ha vuelto, y esperemos que continúe en esta línea toda la temporada.
.
Esos han sido desde mi punto de vista los cinco futbolistas más importantes de la primera vuelta madridista. También cabe destacar a Ruud Van Nistelrooy, decisivo con sus goles. Guti, con su calidad técnica y el inicio de Sneijder, que poco a poco se ha ido desinflando.
Sin embargo, otros futbolistas como Drenthe, Robben -con sus continuas lesiones-, Saviola, Metzelder o Sneijder a partir de la tercera jornada me han defraudado bastante. Creo que pueden dar muchísimo más de sí y que no han aprovechado los minutos que les ha dado el entrenador.
.
El entrenador, Bernd Schuster.
Ha cambiado de táctica en varias ocasiones. Me convence como la que más la que presentó en el clásico. Un 4-3-3. Casillas, Cannavaro, Pepe, Marcelo/Heinze y Ramos, Diarrá, Sneijder y Guti/Baptista y Robinho, Raúl y Van Nistelrooy en la punta del ataque. Lo que menos ha variado ha sido eso, la delantera. Casi siempre la han formado Robinho, Raúl y Van Nistelrooy. En ocasiones ha retrasado al brasileño dejando arriba a Ruud con Raúl.
Siempre ha tratado de tener el balón, aunque en algunos encuentros ha jugado a la contra y no ha sido fiel a su estilo. Ha dejado que el rival tome la bola y haga y deshaga a su antojo, aunque la efectividad ha sido su mayor baza. Si Capello hizo semirenacer a Raúl, el alemán lo ha conseguido del todo. Lleva ya 8 tantos en Liga y parece que luchará por el pichichi.
También ha conseguido que la defensa sea un muro muy difícil de sobrepasar.
Ha dado un poco de más libertad a Robinho, colocándole en la mayoría de los partidos en la izquierda, siempre tirando hacia el centro buscando el disparo o la asistencia de gol.
En general, gran trabajo el del alemán, que ha colocado al Madrid líder con el Barça a siete puntos. Quizás debía cuidar un poco sus 'rajadas' en las ruedas de prensa. No siempre echar la culpa a los árbitros y menos contra un equipo de Segunda B.

Seguir leyendo...

24.12.07

Me asusta la euforia desmesurada

Bien es cierto que ayer disfruté con el Real Madrid (por la radio y los resúmenes posteriores, pues tuvimos problemas con el PPV). Disfrutar en el sentido de que salimos bien organizados, sin perder la compostura y con un planteamiento defensivo fantástico que no se derrumbó en todo el encuentro. Lo mejor de todo, que ganamos, que somos campeones de invierno y que el Barça se aleja un poco más.

Entre tanta euforia, la cual me asusta, me viene a la memoria la temporada 03/04 con Carlos Queiroz en el banquillo. Ese año el Valencia fue campeón, y por estas fechas le sacábamos más de 10 puntos al por entonces equipo de Rafa Benítez y 17 al Barça. La campaña se terminó en blanco y como cuarto clasificado, teniendo que disputar la previa de la Champions de la temporada siguiente.

Claro está que siete puntos de diferencia son bastantes de cara a lo que queda de primera vuelta y toda la segunda, pero siempre hay que ser precavido. El que ríe último ríe mejor. Yo no quisiera ser cenizo ni pesimista, sino realista. Queda más de media liga por delante y no creo que ya la tengamos ganada. El Barça tiene que recuperar a Messi y Henry, Deco y Eto'o tienen que volver a tomar el ritmo tras sus respectivas lesiones. En la segunda vuelta hemos de enfrentarnos al Atlético, al Villarreal, al Espanyol, al Valencia (que a pesar de su crisis siempre asusta), al Sevilla, al Racing (revelación de la temporada) y de nuevo al Barça. Todo esto suponiendo que los demás enfrentamientos los superemos, pues a priori son frente a rivales de menos calibre.

Quizás nos salga la mejor segunda vuelta de la última década y nos proclamemos campeones en Marzo, y ojalá así fuese. Pienso que aún nos quedan muchos baches por superar tras esta gran primera vuelta. Opciones de campeón las hay, y muchas, pero más vale verlo todo con un poquito más de tranquilidad. Mayoritariamente para no llevarnos un sorpresón.

Seguir leyendo...

13.12.07

En picado


Así es como va el Xerez Club Deportivo. En picado. Sólo somos mejores que Las Palmas y el Albacete. Si seguimos en esta línea, estamos en Segunda B. Cada domingo que juega en casa voy a verle y siempre vuelvo con la desilusión de haberlo visto empatar o perder -con un juego lo más rácano y plano posible-, pero con la ilusión de que algún día remontemos el vuelo y logremos escalar posiciones en la clasificación. De momento no será así. Estoy totalmente convencido. Los jugadores no parecen motivados, la afición en ocasiones no acompaña y el presidente no da un duro por el equipo. Debemos dinero, bastante dinero.
Además, tras la marcha de Miguel Ángel Rondán, Juan Casuco vino dando grandes esperanzas que poco a poco se han ido diluyendo con el transcurso de los partidos.

Uno de los factores negativos es la suplencia -y en la mayoría de las ocasiones no convocatoria- de Aarón Ñíguez. El valenciano vino con unas ganas tremendas de despuntar y hacerse un hueco en el once titular para oírse en las directivas de los clubes más importantes de España. Ni siquiera lo convocan para los partidos ligueros. Miguel Ángel Rondán nunca, quizás en una o dos ocasiones. Casuco si se lo lleva más a menudo, pero muy pocas veces le da minutos. Demuestra siempre su calidad, nunca falla. Cada vez que sale es el mejor del Xerez. Se mueve, tira desmarques, regatea, intenta disparar... algo que no hacen la mayoría de los componentes del equipo.

Tenemos un centro del campo que da lástima verlo jugar. Jorge Luque tiene un toque exquisito con el que pone el balón justo donde antes pone el ojo, pero tiene una falta de actitud y de ganas tremenda. Las ganas que tiene Gago de comerse el mundo son las que yo le pediría a Luque. Qué manera de desaprovecharse. Nunca se atreve a pedirla en serio ni a dar un pase largo. Tal es su desconfianza en sí mismo que, cuando trata de hacer un desplazamiento preciso en largo, o se queda corto o lo manda a Cádiz. Y mira que tiene técnica.
Otro que es un caso perdido es Abel Aguilar. Está cedido por el Udinese, pero no apunta maneras ni para Udinese, ni para Xerez, ni para Xerez B. Cuando se encuentra en la frontal perfectamente posicionado para disparar, o bien la pierde, o bien la controla y la toca atrás. Parece tenerle miedo al disparo. No organiza. Se encarga de pedir el balón y soltarlo al mismo jugador que se lo ha dado o a alguno de los laterales en nuestro campo.

Tampoco aprovechamos las jugadas a balón parado. Tanto en jugada ensayada como en disparo directo. No recuerdo ni un gol de falta directa en Chapín. Ni indirecta. Luque las lanza bastante bien, pero no se atreve. Así no hay forma.
Siempre ejecutamos mal tanto las jugadas de córner como las de faltas lejanas. O caemos en fuera de juego, o lanzamos un melón inalcanzable, o es un buen centro pero no encontramos rematador...

Lo mejor que tenemos es Jesús Mendoza. El jerezano perdió la oportunidad de jugar en primera división con el Betis porque el club no quiso venderle. Gran injusticia la de este chaval que ve como pasan los años y que él se queda para siempre en segunda división. A pesar de ser diestro casi siempre jugó en la izquierda. Tiene un gran toque de balón con ambas piernas, un regate en carrera magnífico, lanza muy bien las faltas, pero nunca se las dejan, tiene visión de juego, centra bien, posee también un gran disparo en carrera, es inteligente, es un líder, es uno de los capitanes... simplemente un crack.
Yordi, el pichichi de segunda, se busca como puede jugadas para hacer goles, lo ha logrado en 8 ocasiones. Le cuesta no porque sea malo, ni mucho menos, sino porque los demás no son capaces de darle una asistencia en condiciones.
Mientras, Míchel no da pie con bola.
A Vicente Moreno, el mediocampista de consistencia que ha estado ahí durante los últimos años, se le nota ya la edad, se cansa más y está bastante más torpe con las piernas. Sin embargo siempre cumple.

Pedro Ríos atraviesa una crisis deportiva alarmante. No le sale nada. El que marcara el gol antológico al Albacete siempre se caracterizó por trazar buenas jugadas por su banda, por luchar todos los balones... ahora solo le queda eso, lucha y garra. Erra en demasiadas ocasiones el pase en corto y se le ve muy torpe. Además, la afición la ha tomado con él, un factor que también influye en el estado anímico del futbolista.
Momo no termina de convencerme. Unos partidos sí, otros no...

La defensa es lo que más o menos me gusta, pues no comete errores claros. La suelen formar Mendoza, Bajic, Verdés y Francis, un lateral del estilo de Jesús Mendoza.
En la portería, Chema suele ser el titular. Ahora que está lesionado, es Stéphane Porato su sustituto. El francés tiene altibajos. En el último partido en casa frente al Córdoba se hizo un paradón impresionante, mientras que en partidos atrás le han marcado goles que, desde mi punto de vista, no son muy difíciles de atajar.

Me queda el consuelo de pensar que todos los años empezamos muy bien y acabamos fatal. A ver si este año ocurre al contrario y no descendemos. Ahora mismo y sin duda alguna ese es el principal objetivo.

Seguir leyendo...

11.12.07

Conclusiones Real Madrid 3-1 Lazio


Defintivamente estamos en octavos. El Real Madrid logró en la última jornada (marca negativa, pues en mi opinión debería haberlo hecho antes del último partido) clasificarse para los octavos de final de la Champions League en un partido no bueno del todo, pero que puede calificarse como "correcto". Era una cita fácil, sin demasiada dificultad.
Del Real Madrid de hoy:

Me ha gustado:

- Íker Casillas, un partido más. Estuvo sensacional. En la primera mitad no tuvo mucho trabajo, únicamente en pequeños fallos defensivos tras subidas por la derecha de Sergio Ramos que dejaban lagunas por ese carril. En el último minuto paró un penalty lanzado por Brocchi. No contento con detener la pena máxima, repelió el segundo disparo con un soberbio despeje con el pie izquierdo.

- Que supimos meter tres goles sin depender de Guti.

- Raúl, de nuevo muy activo, tirando desmarques y volcándose a las bandas para hacer jugar a sus compañeros. Remató de cabeza al palo y posteriormente, también de cabeza, la coló en la meta del abuelo Ballota.

- Sneijder, que poco a poco va recuperando su buen juego. Lo intentó por muchos lugares, luchó y organizó bien dando varios pases largos.

- Marcelo, el cual estuvo seguro atrás y solo subió cuando realmente era necesario.

- Baptista, que hizo un gol con el que se reivindica y toma confianza. Además peleó y siempre trató de levantar la cabeza para hacer jugar al equipo.

- La primera mitad en general del Real Madrid, donde hicimos tres goles en apenas 35 minutos.

- Robinho, que se mostró más directo que en el último partido en San Mamés, sin abusar tanto del regate tonto en la frontal del ñarea. Sólo en una jugada intentó vacilar a Scaloni en la línea de fondo. El argentino respondió con amenazas.

- Que se ganó con contundencia, jerarquía y autoridad.

- Que estamos octavos como primeros de grupo, evitando así a "cocos" como el Milan, el Manchester o el Chelsea. Aunque sí nos podemos cruzar con el Liverpool, la Roma o el Arsenal.

No me ha gustado:

- Las lagunas que ha dejado Ramos en muchas de sus subidas. El sevillano se incorporaba al ataque pero le costaba recuperar la posición, lo que ha provocado que los futbolistas romanos trazaran jugadas por ese costado.

- Pepe. Al principio estuvo bien realizando varias converturas y yendo al cruce por la banda de Sergio Ramos, pero en la segunda mitad comenzó a tener errores y a despistarse un poco. El primer gol llegó en un error suyo, además de que hizo la mano del penalty del final del partido.

- Guti, que estuvo muy vago. No corrió casi nada, y pasó desapercibido.

- Que la Lazio creó demasiadas ocasiones de peligro.

Seguir leyendo...

9.12.07

Conclusiones Athletic 0-1 Real Madrid


Me gustó:

- La contundencia defensiva, especialmente de Pepe.

- La intencionalidad del central brasileño del Madrid de sacar el balón jugado, sin abusar del pelotazo.

- La rápida circulación de balón que siempre trató de realizar el Real Madrid.

- Casillas, que estuvo sensacional. En la primera mitad sobre todo, con una parada fantástica en un mano a mano con Iraola y un despeje espectacular a un remate de cabeza de Joseba Llorente.

- Raúl, que una vez más estuvo muy activo, pidiendo el balón, desmarcándose y tirando diagonales. Solo le faltó el gol.

- Sergio Ramos, que tuvo para él toda la banda, faceta que aprovechó a la perfección desdoblando a Sneijder, que jugó por la derecha. El sevillano colgó al área numerosos centros de calidad que no fueron aprovechados.

- Sneijder en ciertas ocasiones. Estuvo más participativo que en otros partidos y trató de hacer jugadas tanto con los centrocampistas como con los delanteros y con Sergio Ramos.

- Diarrá en la faceta defensiva, donde robó muchos balones.

- Que a pesar de jugar sin Guti se crearon numerosas ocasiones de gol llegando tanto por las bandas como por el centro.

- El gol de Van Nistelrooy, pues donde puso el ojo colocó el balón

- Que tuvimos el balón.

- Que seguimos líderes.

No me gustó:

- La lesión de gemelo de Van Nistelrooy de cara al partido del martes de Champions frente a la Lazio. No sabemos si se recuperará, aunque supongo y espero que sí.

- Robinho, que no estuvo tan bien como en partidos anteriores. Abusó del regate en demasiadas ocasiones y perdió el balón en la frontal del área bilbaína. Falló en el pase en corto y se precipitó en el disparo. Sólo me gustó su disparo al palo en la segunda parte.

- Que Schuster sólo le dio a Robben dos minutos al fnal del encuentro. Así no tomará continuidad y la falta de ritmo se le notará cuando juegue como titular.

- Diarrá en la faceta creativa. Claro está que no es organizador, pero falla demasiado en el desplazamiento en largo.

- Baptista, que a pesar de que disparó a puerta varias veces y que rozó el gol, estuvo algo desaparecido y cometió bastantes faltas.

- El lanzamiento de objetos hacia la portería de Íker Casillas.

Seguir leyendo...

13.11.07

La irregularidad como signo inequívoco


Este verano, mientras Henry llegaba al Barça, los medios de comunicación creaban un nuevo galacticidio, esta vez en torno al Barça. 'Los cuatro fantásticos'.
Hablando de este Barça como visitante, me río hoy yo de eso. Con Eto'o lesionado, Ronaldinho desaparecido -el sábado se lesionó- y un Henry desconocido al que le cuesta la misma vida hacer un gol, la única esperanza culé es Leo Messi, además de los canteranos Bojan y Dos Santos.
Tan solo han ganado un partido fuera de casa, frente al Levante.
El sábado tropezaron una vez más, en esta ocasión frente a un magnífico Getafe que supo jugarle, aguantarle y marcarle. Un gol de Del Moral y otro de Albín destrozaron el planteamiento culé, y ahora tratan de buscar un culpable en Frank Rijkaard, para mí el menor de todos.

Es por eso que este Barça me transmite sensación de, como dice Puyol, falta de actitud. Parecen no tener compromiso con el equipo, no tener ganas de continuar levantando trofeos como en 2005 y 2006. Todo esto fuera de casa.

En el Camp Nou, se convierten en el equipo invencible. Vistosidad, juego por las bandas, magia, Messi...
Hacen un fútbol bonito, y que sobretodo les da resultado, y esto les conduce a llevarse los partidos sin despeinarse. ¿A qué vienen estas alteraciones en cuanto a juego y resultado en cuanto disputan un partido lejos de la Ciudad Condal?
Aquí repaso las que, para mí, son las deficiencias que lanzan a este equipo a la mediocridad fuera de su estadio:

Ronaldinho. Podría irse o podría no irse. Cada cual tiene su opinión personal. Su marcha supondría un pequeño cambio de ciclo en el Barça. Yo pienso que sí debe marcharse. Con la entidad culé lo ha logrado todo, exceptuando la Copa del Rey. Liga, Champions, Supercopas, Balón de Oro, FWP...
Además, cada vez crea más discordia y malestar, debido a sus juergas nocturnas. Hoy en el Marca he leído que en el Barça preocupa la mala influencia que pueda tener Dinho sobre Leo Messi. Eso ya me parece un poco exagerado, no creo que Ronaldinho vaya a resultar un problema de tal calibre para el Barcelona.
Sin embargo, la otra "teoría" es la de que sí debe continuar. Es un icono del barcelonismo, uno de los líderes del equipo, y además puede decidir un partido con una falta o una jugada imposible. No está para muchos trotes, y menos ahora, que como he señalado, se ha malogrado.

Falta de ambición. Es otro factor importante. Además de los que ya estaban, se han fichado jugadores "cansados" de ganar títulos. Henry, al que lo único que le queda por conquistar es la Champions. Abidal, harto hasta la saciedad de ligas francesas con el Lyon. De las cuatro incorporaciones, solo Touré y Milito han de tener un poco más de ganas de alzarse con trofeos. Por lo demás, jugadores como Deco, Xavi, Puyol, Zambrotta, Thuram, Eto'o, Edmilson, Márquez o el propio Ronaldinho tienen un palmarés más que completo. La juventud de Messi, Iniesta, Bojan o Giovani dan un plus de ganas por conquistar nuevos y más títulos.

La poca confianza que da Rijkaard a ciertos jugadores. En concreto a Ezquerro, Gundjohnsen y Oleguer. El tercero me parece que no tiene nivel ni para jugar en primera división, mientras que los dos primeros no son malos futbolistas.
Ezquerro, a pesar de que en el Barça no ha demostrado casi nada, cuando militaba en el Athletic era un fijo. Su polivalencia y sus goles le convirtieron en un jugador importante para los leones. Gudjohnsen lo hizo bien en el Chelsea, haciendo varios goles y algunos de muy bella factura. Jugaba de centrocampista, aunque en ocasiones también de delantero centro. La poca continuidad de algunos jugadores conllevan al poco nivel y a la poca competividad de éstos.

Sin embargo, veo que tienen también varios puntos a favor:

La formación de un bloque sólido. Les veo jugar en Champions -y en Liga en casa- y me doy cuenta de que han construido un bloque bastante difícil de derrumbar. Jugadores que llevan varios años juntos, y que han hecho que la solidez predomine en su forma de jugar. Xavi, Iniesta, Deco, Ronaldinho, Eto'o, Puyol, Valdés... más de tres años compartiendo vestuario son muchos, y eso hace que cada vez se compenetren mejor y encuentren la manera de entenderse con la mirada.

Al menos un par de jugadores para cada posición. La portería se encuentra muy bien cubierta con Víctor Valdés, que se está consolidando como uno de los mejores metas españoles. Detrás de él está Albert Jorquera, un poco más mediocre. Hay bastantes defensas. Puyol, Milito, Márquez, Zambrotta, Edmilson -aunque suele ser pivote-, Sylvinho, Thuram, Abidal y Oleguer. El centro del campo tiene futbolistas de una calidad inmensa. Xavi, Deco, Iniesta, Touré, Márquez y Edmilson cuando juegan más adelantados... y del ataque, nada que decir. Ronaldinho, Messi, Eto'o, Henry, Bojan, Giovani y Gudjohnsen.
A priori tienen un equipo increíble. El error está en la actitud que suelen mostrar apartados de su coliseo.

PD.- Abajo dejo abierto el torneo de blogs, si no has votado pásate y hazlo si quieres.

Seguir leyendo...

3.11.07

Análisis/debate: ¿Quién debe formar el centro del campo del Madrid?

Es la demarcación en la que Schuster suele introducir más variaciones. El centro del campo del Real Madrid es un centro del campo con calidad, pero a la vez con jugadores con la cualidad de robar balones, como Mahamadou Diarrá. Depende de la ocasión, el entrenador madridista sitúa en un lugar o en otro a los futbolistas que completan el equipo desde la medular hacia arriba. A continuación trataré de exponer las posibilidades, mis ideas y quienes deben formar esta demarcación partiendo de titulares.

Diferentes formaciones:

Doble pivote Gago-Diarrá con Sneijder y Guti más adelantados. Independientemente de la línea divisioria hacia arriba, Schuster utilizó el doble pivote Gago-Diarrá por delante de la defensa. . Diarrá se encarga de robar balones gracias a su potencia física y su presencia en el centro del campo. Como creador es prácticamente nulo, por eso suele dársela al mediocampista distribuidor de juego. Gago, a pesar de que también puede robar balones, es bastante más creador. El pasado miércoles estuvo sensacional en Mestalla. Ofreciéndose sin miedo, y ayudando a los centrales a sacar el balón jugado. Precisa muy poco del pelotazo o del pase largo, y siempre trata de buscar una opción segura.
Si delante de ellos se encuentran Guti y Sneijder, pues mejor que mejor. El holandés, que ha bajado notablemente su rendimiento desde la tercera joranda, cuando se encuentra en su mejor forma es capaz de cosas increíbles. Guti es un futbolista intermitente. Cuando le salen bien las cosas, es el mejor futbolista español dando el último pase. Es por eso que su función en el Real Madrid es prácticamente solo esa, aparte de tratar de sacar el balón jugado y hacer jugar a sus compañeros. Tiene la cualidad que le permite ver un compañero entre ocho rivales. Un crack dando balones entre líneas, una lástima su irregularidad. Este centro del campo ofrece un equilibrio notable para el equipo. Hay más cercanía entre la defensa y el ataque y el equipo se cansa menos. Es una especie de "cuadrado mágico".
El mayor 'contra' que tiene esque se juega sin bandas, y se corta gran parte del peligro merengue. Es por ello que no debería ser usado con demasiada asiduidad, pues jugadores como Robinho, Drenthe o Robben -aunque ahora mismo esté lesionado- pueden hacer mucho daño por los costados.

Doble pivote Gago-Diarrá con Robinho por la banda izquierda, Guti de interior diestro viniéndose hacia el centro y Sneijder de mediapunta. Gago y Diarrá se mantienen en las mismas posiciones. Guti pasa a jugar de interior diestro viniéndose al centro con libertad e intercambiándose la posición con Sneijder, que sería el mediapunta. Desde ahí el holandés tiene prioridad en el disparo, y conociendo su maravillosa técnica en el chut, desde esa posición la aprovecharía al máximo. Robinho por la izquierda un poco más pegado a la banda, como viene haciendo en estos últimos partidos. Incorporándose al ataque y desbordando al lateral. En ocasiones también se puede ir hacia el centro, intercambiándose la posición con Sneijder, aunque desde una banda el tulipán pierde peso en el equipo. Tiene la posibilidad de irse a la derecha viniéndose Guti a la izquierda, así estarían bien posicionados respecto a sus respectivas piernas buenas. Esta situación es mi prioridad. Con la misma conexión que antes con Gago y Diarrá. Sin perder la magia en el pase de Guti, con Sneijder en la mediapunta que es donde más gana, y con Robinho en la izquierda que está saliéndose en los últimos encuentros. Cuando Robben se recupere, Schuster podrá dar descanso al brasileño para no fatigarlo en exceso. Drenthe es otra opción en la izquierda, pues ha demostrado qu el lateral izquierdo no es su posición natural.
Con esta distribución se pierde un delantero, y la única referencia en ataque sería Ruud Van Nistelrooy, para mí totalmente indiscutible, aunque viendo el rendimiento de Raúl en las últimas jornadas, Schuster le sentaría en el banquillo, estoy seguro.

Doble pivote con la doble-G, con Robinho y cualquier otro en las bandas y Raúl -porque nadie lo mueve de ahí, y menos ahora- y Van Nistelrooy en la punta. Retrasar tanto a Guti puede costar caro, pero Capello -muy, muy pocas veces, pues Diarrá era su pieza angular- lo probó y Schuster también. Si Guti cae junto a Gago por delante de la defensa, se pierde su providencial último pase. Se pierden el músculo y la fuerza de Diarrá. Fútbol de ataque total. Gago sigue ahí aportando lo mismo: garra para tratar de robar el balón y distribuirlo. Robinho seguiría en la banda izquierda, más pegado a ella, que es donde hace más daño. Además, si parte desde su lado malo, puede escorarse hacia el centro y disparar con la diestra. Por la derecha podría jugar Higuaín, que ha aparecido en ciertas ocasiones en esta posición poco habitual en él. Robben cuando esté bien o Balboa, con el que Schuster no cuenta. Arriba se situarían el goleador impecable Van Nistelrooy y Raúl.
De nuevo se formaría una especie de cuadrado mágico, aunque ésta vez sí con jugadores de banda.

Doble pivote Guti-Diarrá, Robinho en una banda y cualquier otro en la otra, con Raúl de mediapunta y Van Nistelrooy arriba ó los dos pegados. La última opción coherente utilizando el doble pivote. Desaparecería Gago. Diarrá robaría balones y Guti distribuiría. Robinho de nuevo a cualquiera de las dos bandas, e Higuaín, Robben -recuperado-, Drenthe o Balboa en la otra. También se prescindiría del último pase de Guti. Robinho con libertad, y el otro jugador de banda viniéndse a recibir y a colgar balones. Raúl puede jugar de mediapunta, un poco más atrás que Van Nistelrooy, y el holandés se situaría como siempre arriba del todo. Los errores tácticos de Guti al subir demasiado pueden ocasionar problemas. Además, si le cortan un balón, el equipo contrario puede salir a la contra y crear bastante peligro.
Para jugar con un único pivote -en mi opinión habría inestabilidad- , se podría colocar a Diarrá, pero la falta de un mediocentro creador complicaría bastante la salida del balón. Guti sólo de pivote no sabría robar, y en ese lugar es donde hay que cortar las jugadas contrarias. Gago es el futbolista mejor dotado para jugar solo en esa posición, aunque se cansaría demasiado.
Como ya he apuntado, mi idea sería situar un doble pivote Gago-Diarrá con Guti de interior diestro y Robinho pegado a la izquierda. Sneijder de mediapunta y Van Nistelrooy como referencia arriba, rotando con Raúl cuando el holandés se encontrase fatigado por el exceso de partidos.

Seguir leyendo...

27.10.07

Los cañoneros vuelven a atacar

.

Temporada 03/04. el Arsenal, de la mano de Vieira y el mejor Thierry Henry es campeón de la Liga inglesa sin perder ni un partido en toda la temporada. 90 puntos, 11 más que el segundo clasificado, el Chelsea, por aquel entonces sin tanto renombre. Fue un año de dictadura en la Premier por parte de este equipo que se basaba en la seguridad de Jens Lehmann (este fue el año de su incorporación al cuadro gunner), la solidez en defensa de Sol Campbell y Kolo Touré, el equilibrio y la tranquilidad que aportaba Vieira en el centro del campo, la calidad de Ljungberg y Pirés y los goles de Henry y Bergkamp. Un bloque sólido made in Wenger que les llevó a la gloria.
.
No les iría tan bien la temporada siguiente. El Chelsea comenzó a dar rienda suelta a su reinado en Las Islas, y quedaron campeones sobre el conjunto de Arsene Wenger, que fue segundo. 95 Puntos consiguieron los blues con la llegada de José Mourinho a Stamford Bridge, 12 más que el Arsenal. En Champions cayeron en octavos de final ante el Bayern de Múnich. Año bastante nefasto para los de Highbury.
.
Llegó la 05/06, y otra decepción. Con la marcha de Vieira, el equipo se desetabilizó un poco en el centro del campo, y para arreglarlo, trajeron a Hleb. Nada que ver con Vieira. Gran futbolista, pero más ofensivo que el francés. La Liga fue conquistada por segundo año consecutivo por el Chelsea, y la esperanza era la Champions League. Se llegó a la final por primera vez en la historia, pero el Barça desbarató sus sueños. Entre Belleti y Eto'o con sus goles destrozaron a un Arsenal que se llevaba el segundo mazazo de la temporada.

El año pasado, estrenando estadio, fue bastante decepcionante siendo 4º a 21 puntos del campeón, el Manchester United.
.
El pasado martes cosecharon la mayor goleada en cuanto a diferencia de la historia de la Champions League. El Arsenal, dirigido por el comandante Cesc Fábregas, goleó sin piedad a un Slavia de Praga "under construction" para la Champions League. Son primeros de grupo con sus 3 partidos ganados, 11 goles a favor y ninguno en contra. Números de campeón.
Mientras tanto, en la Premier se pasean haciendo un fútbol vistoso, dinámico y rentable que le está dando victorias y más victorias. Son líderes con 2 puntos de diferencia y un partido menos sobre el segundo, el ManU.
.
Wenger, un auténtico sabio (de verdad, no como Aragonés) en esto del fútbol, está sabiendo engrasar y manejar a la perfección un equipo que es una máquina de hacer buen fútbol. Con un equipo muy joven, están primeros con los números anteriormente mencionados. Sus fuertes, los siguientes:
.
Cesc Fábregas. Está siendo fundamental en el equipo, es el líder, y también está siendo de lo mejor en cuanto a nivel internacional. Si sigue en esta fantástica línea podrá ser sin problemas el Balón de Oro 2008. Su visión de juego y su dinamismo le hacen convertirse en el líder y el que da las esperanzas en momentos difíciles a este equipo. Wenger le pidió más gol, y está cumpliendo en esta otra faceta menos habitual en su posición. Además de crear desde atrás, sube en los córners, faltas y demás jugadas ensayadas sin miedo.
.
Defensa sólida, fuerte y contundente. La suelen formar Kolo Touré y Gallas en el centro, y Emmanuel Eboué y Clichy en los laterales. Touré es el líder absoluto. Mezcla juventud con fuerza, liderazgo y potencia. Llegó en 2002 y no le costó aclimatarse a la Premier. Poco a poco se fue afianzando y se hizo con un hueco en el once titular. Gallas, bastante más experimentado, vino del Chelsea en el trueque por Ashley Cole y siempre cumple. Eboué es un lateral derecho potentísimo, fuerte y con una velocidad temible. Y Clichy es el lateral izquierdo, que se hizo con el puesto tras la marcha de Ashley Cole. Futbolista menudo y algo frágil físicamente, al que le gusta incorporarse al ataque.
Entre los cuatro forman una línea bastante fiable, que poca veces decepciona.
.
Mediocampo consistente. Además de que saben aguantar, controlar, robar y distribuir el balón, son jugadores incombustibles. Lo suelen formar Gilberto Silva, Hleb, Fábregas y Rosicky.
Gilberto hace lo mismo que Makélélé hacía en el Madrid. Roba, y, aunque como buen brasileño tiene bastante técnica, suele dársela al mediocampista creador. Suele incorporare al ataque en jugadas de estrategia, pues posee un prodigioso remate de cabeza. Hleb es el futbolista que nunca se cansa. Tiene mucha técnica y velocidad, y se ha adaptado muy bien al extremo derecho, aunque su posición natural es la de mediocentro. En Londres se ha encontrado como futbolista y está haciéndolo muy bien. De Fábregas está todo dicho y Rosicky, una de las estrellas de la República Checa, tiene una inmensa calidad, aunque es algo irregular. Suele situarse en la banda izquierda.
.
Calidad arriba. Van Persie por la izquierda y Walcott, Adebayor o Da Silva construyen una delantera de grantías. El holandés, indiscutble, dota de velocidad, dribling, centros y gol a este equipo. Walcott, de quien parece que va a ser el año. Es joven, y tiene mucho que aprender. Tiene proyección y si Wenger le da minutos puede llegar bastante lejos. Adebayor es bastante goleador. A pesar de su estatura y su corpulencia, no es un futbolista torpe con los pies, y hace goles con suma facilidad. Da Silva ha sido el fichaje estrella de este año. Brasileño de nacimiento y bastante goleador. Veremos qué hace en su primera campaña como gunner.
.
Mañana se enfrentan al Liverpool en Anfield en el que es el partido de la jornada en la Premier. Veremos como escapan...

Seguir leyendo...

1.10.07

El Atlético vuelve a ser el Atlético

Este servidor, madridista empedernido, se ve obligado a dedicarle unas líneas al eterno rival de la capital.
Y es que el Atlético de Madrid pudo empezar mal la Liga con su tropiezo en el Bernabéu, pero poco a poco se ha ido afianzando ganando partidos haciendo un juego fácil, bonito y que por lo pronto le está dando resultados.

La temporada la iniciaron con la eliminatoria en la Intertoto frente al Gloria Bistrita rumano. En la ida cayeron por 2-1, con golazo de Seitaridis de lejano disparo. En la vuelta, se clasificaron para la UEFA con gol de Diego Forlán. Entraron a Europa tras siete años de ausencia. Aunque aún quedaba superar la previa. El rival era la Vojvodina. Los rojiblancos buscaban la revancha cuarenta años después. La ida fue un paseo del Atlético por el Manzanares. 3-0 Con un juego muy bueno, goles de Agüero, Maxi y Forlán. La vuelta, con el frío de Serbia en contra, la sentenciaron los García. Goles de Luís y Raúl García. Ahora sí habían entrado definitivamente a la UEFA.

El primer partido liguero fue bastante irregular. Frente al Madrid en el Bernabéu. En ciertas fases los colchoneros dominaban pero no terminaron de convencer. Agüero les puso por delante pero Raúl y Sneijder destrozaron las esperanzas atléticas. Me imagino todo lo que pasaría por las cabezas de cada hincha indio. Esas esperanzas comenzaron a hundirse un poco más y aparecieron de nuevo los fantasmas del pasado. Lejos de desanimarse, el Atlético siguió intentándolo jornadas más adelante.
El próximo partido fue bastante malo. El Mallorca en el Calderón le sacaba los colores a la defensa rojiblanca y se ponía por delante. Pernía tuvo que salir al rescate con una de sus sorprendentes internadas. Otro pinchazo. Un punto en dos partidos.

Siguiente semana, siguiente batacazo. Esta vez frente a un Murcia bastante fuerte y ofensivo. De nuevo 1-1. Otro gol de Agüero que no sirvió para mucho. El argentino el mejor de su equipo. Dos puntos en tres jornadas. Pintaba mal la cosa, pero que muy mal. Los nervios se podian sentir en el ambiente de la entidad, en la afición y en los futbolistas. Aguirre volvió a ser cuestionado y criticado, y muchos seguidores pedían su dimisión. El técnico mexicano pidió tiempo y calma, y el equipo y la afición se lo dio. Prometió juego y resultados, y poco a poco esto se va cumpliendo.

El siguiente ejercicio se saldaría con la primera victoria del Atlético en Liga. Recital. 4-0 Al Racing de Santander con un juego espectacular. Tocando y tocando hasta llegar a la portería. El Racing estuvo a merced rojiblanca durante los noventa minutos. Agüero muy participativo, al igual que su compañero en la delantera Diego Forlán. Goles de Raúl García, Agüero, Forlán y Simao. A partir de ahí, de nuevo ilusiones y esperanzas. La afición volvió a entusiasmarse y esto le dio alas al equipo, que fue cosechando buenos resultados.

Visita a San Mamés, nueva victoria, nuevo partidazo. Repitieron Agüero y Forlán como goleadores. El Kun batió a Gorka tras dos recortes a lo Romario, mientras que Forlán la clavó en la escuadra desde treinta metros tras un rechace. Comenzaban a encarrilarse las cosas. Esta victoria daba una dosis extra de confianza al equipo. Dominaron una vez más, y el resultado fue un claro 0-2.
Esta última jornada fue Osasuna la víctima. Les doblegaron sin problemas con goles de Agüero y Raúl García y se colocan quintos en la clasificación a cinco puntos del líder Real Madrid.
.
Las claves.

El nacimiento de un nuevo ídolo, Agüero. El Kun está explotando este año y está cumpliendo todas las expectativas que se crearon sobre él el año pasado. Lo está demostrando con goles -cinco en seis partidos-, velocidad y ganas. El año pasado no acabó de convencer pero este sí parece que va a ser el suyo. El único "contra" es que le puede pesar esa condición de líder. Hay que intentar que no le ocurra como a Torres.
.
Funcionamiento perfecto en el centro del campo. Acertaron plenamente en el fichaje de Raúl García. El navarro aporta calidad, toque y entrega, y se compenetra a la perfección con Maniche. O motor es un poco más el encargado de robar balones y entregárselos a Raúl García que, o da un preciso pase largo, o si se encuentra muy presionado la da atrás. Siempre intenta sacar el balón jugado y precisa muy poco del balonazo.

Recambios en cada posición. En la portería, Leo Franco es para mí el mejor. Abbiati es el suplente perfecto, lo trajeron para concretar la plantilla. En la defensa, con menos futbolistas que en cualquier demarcación, se encuentran Perea, Pablo, Valera, Seitaridis, Zé Castro, Fabiano Eller, Pernía y Antonio López. Al menos dos en cada posición.
.

Para el centro del campo hay recambios de sobra. Más bien overbooking. Maxi Rodríguez, que suele jugar un poco más adelantado. Jurado, Reyes para la banda, Maniche, Valera que puede adelantar su posición, Simao también por la banda, Motta, Cléber Santana, Raúl García -el indiscutible- y Luís García que puede actuar por las bandas, de mediapunta e incluso de delantero. Este último me parece que debe ser indiscutible por su carácter y su saber estar, teniendo en cuenta su calidad técnica y su sacrificio.

Mucho gol. Reyes, Luís García y Maxi que pueden adelantar sus posiciones, se unen a Forlán y Agüero, una de las mejores parejas atacantes de la Liga. Mista ofrece gol, pero teniendo en cuenta la calidad de los dos titulares, no tiene mucho sitio en este equipo. Además, Maniche y Raúl García, a pesar de ser centrocampistas defensivos/creadores ofrecen una segunda opción de cara al gol.

El entrenador, Javier Aguirre. Suele situar un 4-4-2 con doble pivote. Con Leo Franco en la portería, Seitridis, Pablo, Perea y Pernía en defensa. Por delate Raúl García y Maniche, mientras que suele abrir mucho las bandas. Los más asiduos en esta posición son Simao y Maxi Rodríguez. Reyes ofrece un sinfín de posibilidades y Luis García, quien para mí es indiscutible, como antes he apuntado.
Para la delantera tiene dos jugadores fijos, los mejores. Agüero y Forlán, un seguro de gol bastante fiable.

Seguir leyendo...

21.8.07

Inauguración de: "Europa es maña"

Guille, de Fútbol de Actualidad, más conocido como Zaragocista, se incorpora a este blog durante el período en el que el Zaragoza disputa la Copa de la UEFA.

Decidí abrir esta sección porque es un equipo que me cae bien, y quien mejor para hablar de un club que una persona que lo ama. Guille es un experto en fútbol nacional, y más aún del Zaragoza. La UEFA para el Zaragoza comenzará a mediados de Septiembre. Tras cada partido Guille me pasará una crónica/análisis que yo me encargaré se subir al blog.

Gracias por aceptar la propuesta, Guille.

Seguir leyendo...

17.8.07

Xerez CD 07-08, volviendo a por el ascenso

Año a año, el Xerez CD ha ido buscando lo que nunca en 50 años de historia ha conseguido: el ascenso a la primera división de nuestro fútbol.

Estuvimos cerca, muy cerca en la temporada 01/02. Ese mismo año, fue el primero en el que el ahora entrenador del Real Madrid Bernardo Schuster entrenaba al conjunto azulino.
La temporada empezó bien, muy bien. Un proyecto ilusionante que cada día iba a más y que nos acercaba al sueño de estar al año siguiente en la división de oro.

Pero en el palco xerecista se encontraba Jose María Gil Silgado, un mafioso, el peor de los presidentes -junto a Luis Oliver, otro ladrón- que ha pasado por el Xerez en toda su historia. Se quedaba con dinero del club, además de no pagar lo acordado a los jugadores durante la temporada, lo que conllevó al Xerez a una crisis económica alarmante. También influyó decisivamente en una caída estrepitosa en las últimas ocho jornadas de Liga, en las que el club jerezano sólo fue capaz de conseguir 4 puntos, desaprovechando así un colchón de puntos importante sobre el cuarto casificado, el Recreativo de Huelva.

19 De Mayo de 2002, penúltima jornada de Liga. Recreativo de Huelva y Xerez C.D. se enfrentaban en el Colomino. Ganar o ganar, esa era la cuestión. Si ganábamos o empatábamos, a primera. Si perdíamos, nos quedábamos un año más en segunda. Recuerdo que aquél día yo estaba en casa de mi tía, jugando con mis primos. Tenía 8 años, y en esas fechas no iba a ver el Xerez. Mi padre lo estaba escuchando por la radio.


Nos pusimos por delante con un gol tempranero, obra de Calle. 0-1,Y la euforia se desató en los corazones de cada seguidor azulino. Dominamos y dominamos el encuentro. El Recre estaba perdido, sin rumbo, y el nerviosismo se notaba en los rostros de todos y cada uno de los aficionados blanquiazules. En el 42', justo antes del descanso, tras varios rechaces y entre el delirio de la afición recreativista, Soriano batía a Ramón Martí y colocaba las tablas en el marcador.

Ya en la recta final del encuentro, con el Recreativo aprovechándose del bajón físico xerecista, en el 73', Antoñito penetraba en el área azulina, para ser "derribado" por Ramón Martí. Penalty y expulsión del portero del Xerez. La pena máxima la transformaría Soriano. Se acabaron los sueños del ascenso, se acabó todo. Nunca más tendremos tan cerca la primera división.

Cuando el árbitro pitó el final del encuentro, hubo invasión de campo. En ese momento, ví a mi padre entrar en la cocina y quitarse la radio con los ojos enrojecidos de la impotencia. Al año siguiente, acabaríamos 6º en la clasificación. Este sería el último ejercicio de Bernd Schuster.

Esta temporada vamos a intentar de nuevo el ascenso, siempre teniendo cuidado para no luchar por mantener la categoría. Se han traído unos cuantos refuerzos, unos mejores que otros, claro está, pero refuerzos al fin. Con la marcha de Camuñas, el nuevo ídolo de la afición es Aarón Ñíguez, campeón de Europa sub-19. Otro error ha sido echar a Gerard, el mejor central que he visto en el Xerez. Veremos como rinden:


Los que ya estaban:

# 13. Chema. Portero. 27 años. El año pasado, con la lesión de Julio Iglesias "Rouget" se convirtió en el suplente perfecto, cuajando muy buenas actuaciones. Tales fueron esas actuaciones que cuando el portero titular se recuperó de su lesión, Chema siguió disputando partidos desde el inicio. Portero alto, seguro en lo balones aéreos y rápido. Quizás le falten reflejos, aunque es un meta bastante completo. No estuvo muy acertado en el partido de presentación con el Recreativo de Huelva.

# 2. David de Coz. Lateral derecho. 27 años. Cumple su tercer ejercicio en las filas azulinas. Cuando llegó en el año 2005, en su primera temporada fue casi titular indiscutible. Era un fijo para Lucas Alcaraz en el carril derecho de la zaga xerecista. Esta última temporada gracias al subidón de Francis se ha quedado mucho más tiempo en el banquillo. Lateral con garra, rápido y bastante ofensivo. Con un potente pero no muy preciso disparo. Me gusta bastante porque a pesar de que sube mucho luego vuelve rápido. En ocasiones deja lagunas defensivas.

# 3. Jesús Mendoza. Lateral izquierdo/derecho. 30 años. A pesar de ser diestro, se adaptó perfectamente a la banda izquierda de la defensa y ahí, temporada tras temporada demuestra su clase, su fuerza, su garra, su velocidad, su técnica... . Jugador de primer nivel, que no tiene nada que envidiar a Miguel Torres. Quizás el mejor de nuestro equipo. Uno de los capitanes, lleva al Xerez muy adentro. Tuvo la oportunidad de jugar en primera con el Betis en dos ocasiones. La primera, la rechazó por amor al cuadro azulino, y la segunda, por circuntancias de la vida y estado a punto de cerrar el traspaso, las negociaciones se rompieron y Mendoza se quedó en el Xerez, donde seguramente se retirará. Rápido, con técnica en el regate, con velocidad y con mucha fuerza. Tiene mucha capacidad para engañar con el cuerpo al rival en el regate. Le gusta sumarse al ataque y muy pocas veces deja huecos en la defensa.
# 6. Vicente Moreno. Mediocentro defensvo. Capitán. 32 años. En el ocaso de su carrera, cumple su octavo año en el Xerez. Luchador, experto ladrón de balones, pero poco creador. Siempre tuvo muy poca presición en el pase largo, y se dedica a robar y entrgársela al organizador del equipo. Aceptable remate de cabeza, marca pocos tantos durante la temporada, y el 80% de ellos los hace de cabeza. Estuvo en el partido contra el Recreativo en el que casi ascendemos, completando una buena temporada. Cada vez está más lento, y esque los años pasan para todos por igual.

# 7 Francis. Lateral o extremo derecho. 25 años. La pasada temporada fue titular indiscutible en el lateral derecho. Estuvo al máximo nivel y no defraudó en ningún encuentro. Velocidad endiablada, potencia y fuerza se mezclan en Francis. Tiene una gran habilidad para centrar balones al área. Cuando se suma al ataque, recupera la posición con suma velocidad y está de nuevo en su sitio. De lo mejorcito que tenemos, un gran jugador.

# 9. Yordi. Delantero centro. 32 años. Todos lo conocerán, fue jugador del Zaragoza -donde conquistó la Copa del Rey- del Getafe y del Mallorca. El presidente quiere echarle, la verdad no sé por qué razón, pues frente al Recre en el partido de presentación consiguió los tres goles azulinos. Delantero oportunista, con un excepcional remate de cabeza. No es un prodigio técnico, pero utiliza su potencia y su corpulencia para llevarse balones aéreos, hacer jugar al equipo y marcar goles. A pesar de que se encuentra en la recta final de su carrera sigue haciendo tantos, y algunos de bella factura.

# 14. Pedro Ríos. Extremo o mediapunta. 25 años. Otro de los jugadores más queridos por la hinchada xerecista. No es un crack con los pies, pero su técnica es aceptable. Guerrillero a no poder más, corre y corre sin parar, llevándose a veces los balones por pura rabia. Hace dos años tenía más velocidad, pero lo ha suplido con carácter. Le gusta jugar pegado a la cal, en cualquiera de las dos bandas, aunque también puede ejercer de mediapunta. Es el lanzador natural de penalis, aunque en ocasiones los lance Mendoza. Si recupera la buena forma puede ser muy impotante de cara al próximo ejercicio.

# 15. Abel Aguilar. Centrocampista. 22 años. El año pasado el Udinese italiano nos lo prestó por una temporada, y este año lo ha hecho de nuevo. Vino como un gran jugador, pero no me termina de convencer. Medio organizador, al que le gusta bajar el balón y hacer jugar al equipo. No lo incluiría en mi once titular, no me parece que tenga nada de especial. El año pasado comenzó jugando y acabó en el banco.

# 18. Walter López. Interior izquierdo. 22 años. Llegó en el mercado inviernal de la pasada temporada, y lo hizo como una estrella. Partido a partido fue demostrando que no es como lo pintaban y fue perdiendo la titularidad. Zurdo cerrado, que no utiliza la diestra ni para despejar, le gusta correr la banda y centrar continuamente. No es santo de mi devoción el uruguayo... veremos como se desenvuelve.

# 19. Jorge Luque. Mediocentro. 26 años. Es el encargado de manejar al equipo en la medular, de hacerlo jugar. Tiene muy buen toque de balón, y es el habitual sacando córners y faltas. Sabe hacerlo, pero en bastantes ocasiones se esconde y tiene miedo. Pocas veces pide la pelota con valentía, y repite excesivamente el toque atrás. Si se quita los miedos puede llegar a ser un gran futbolista, porque cualidades tiene, y muchas.
# 23. Branislav Bajic. Defensa central o lateral izquierdo. 30 años. Cumple su quinta campaña e la entidad xerecista. En los cuatro años que se ha pasado aquí ha completado cuatro temporadas al máximo nivel, tanto de central como de lateral izquierdo, donde ha jugado en menos ocasiones. Rápido, fuerte, técnico, rápido al corte y con un buen remate de cabeza. Ha hecho pocos goles, pero casi siempre importantes. De los más queridos por los seguidores del Xerez.

# 24. Marco Navas. Extremo derecho. 24 años. Hermano de la estrella del Sevilla Jesús Navas, aunque de menor calidad que el sevillista. No me gusta mucho, aunque frente al Recre hizo un partidazo dando una asistencia a Yordi. Es un pelín lento, pero posee gran precisión en los centros. Es irregular, igual en un partido se sale, y en otro no te das cuenta de que está en el campo.


Los que llegan:

Miki Roque. Defensa central. 19 años. Central muy joven cedido por el Liverpool. Normalmente lo que sale de Anfield es de calidad. No lo he visto nada, así que no puedo opinar mucho. Sólo lo ví en el partido de presentación con el Recre... y tuvo un fallo garrafal, dando un pase al portero Chema sn mirar, sin darse cuenta de que por ahí andaba Sinama Pongolle, que se cruzó he hizo el segundo del Recre. Cometió el error que un defensa jamás ha de cometer. No sé si lo hizo por inexperiencia o por la presión de los delanteros recreativistas. Esperemos que rinda bien y que no cometa fallos infantiles.
Benjamín. Centrocampista. 31 años. El ex de Valladolid, Betis y del eterno rival, el Cádiz, recala en las filas del Xerez CD para demostrar que, aunque las lesiones le han acompañado a lo largo de su carrera, aún tiene mucho fútbol en sus piernas. Todos lo conocerán, quizás más por sus juergas nocturas que por su faceta como futbolista. Esperemos que no cree problemas en la órbita azulina. Pero me pregunto una cosa... si en el Betis se iba de fiesta por las noches... ¿no se va a ir en el Xerez?

Stéphane Porató. Portero. 34 Años. Procedente del Alavés. Veterano portero francés, con experiencia en Francia y en España. Jugó en el Mónaco, en el Olympique de Marsella y en el Ajaccio, disputó su última temporada en el Alavés, donde fue titular. Creo que debe ser el suplente de Chema, además de que ahora se encuentra lesionado. Experiencia bajo los palos azulinos, está bien su incorporación, aunque quizás con demasiada edad.

Samuel Baños. Centrocampista. 28 años. Con gran experiencia en la segunda división y tras jugar en Spoting y Murcia, el asturiano ficha por el Xerez. Visto que el capitán Vicente Moreno está cada vez en peor estado de forma, se ha fichado a un futbolista de similares características, para que el 'capi' pueda descansar y no fatigarse con tantos partidos. A ver si lo hace bien, como Moreno en sus 'años mozos'.

Aarón Ñíguez. 18 años. Extremo izquierdo. El nuevo ídolo de la afición del Xerez. Campeón de Europa sub-19 con España, rápido, técnico, dinámico y habilidoso. Quizás un pelín individualista. Es joven, llega cedido por el Valencia para vaya cogiendo experiencia en esto del fúbol. Está llamado a convertirse en el 'nuevo Camuñas', a ver si lo hace mejor que el madrileño.

Adrián Martín. Extremo izquierdo. 24 años. Procedente de la fábrica del Real Madrid, jugó su última temporada en el Murcia. No lo he visto, no puedo decir mucho de él. Según he oído es rápido, y se deja el pellejo sobre el terreno de juego.

Gustavo Pinedo. Delantero. 18 años. De nacionalidad boliviana, jugó con el Cádiz en primera divisón. Tiene muy poca experiencia debido a su corta edad. El joven delantero destaca por su rapidez con el balón, su potencia física y su instinto goleador. Gracias a esas cualidades ha llegado a estar en la selección absoluta de Bolivia. Lo han fichado por la escasez de delanteros centros en el equipo. Por cierto, mañana día 18 cumple 19 años.

También se ha fichado al central Héctor Verdés del Valencia, que se define por ir bien en el juego aéreo y tener fuerza física. Carlos Calvo, del Alcoyano, fue la primera incorporación de verano.

Recién llegado, pues han cerrado hoy su contratación, el central Ramón González, de 32 años, procedente del Real Murcia. Jugador corpulento, fiable, que va bien por alto. Otro central más, a ver si lo hace bien con la marcha de un jugador como Gerard, porque Miki Roque, por ahora, está muy verde.

El entrenador: Miguel Ángel Rondán. Con poca experiencia en los banquillos, llegó a finales de la pasada campaña tras la destitción de Pepe Murcia por los malos resultados. Al final de temporada logró subsanar un poco los malos resultados y realzar el vuelo del equipo, llevándolo al 7º puesto en la división de plata. Esperemos que este sea el año de su consagración y nos lleve a alcanzar los objetivos programados.

Esperemos que la afición acompañe al equipo durante toda la temporada para intentar lograr el ascenso de categoría, a pesar de los grandes equipos que pueblan la segunda división.

Yo ya tengo mi carnet de socio, soy el número 2.114. Cada año soy varios números menores, me gusaría llegar a ser algún día el número 1.
P.D.- He tardado más en postear porque esta entrada es, como podéis ver, bastante más larga de lo habitual. Por cierto, en ocasiones hay errores en la separación de dos párrafos. Lo intento una y otra vez, pero se unen solos. Lo intentaré arreglar. Saludos.

Seguir leyendo...

13.8.07

Análisis del mercado de fichajes del Real Madrid

Poco a poco se van consumiendo las vacaciones de verano, y, con ellas, el mercado de verano del fútbol internacional.

A lo largo de los meses de Junio, Julio y Agosto, clubes de todo el mundo han ido buscando futbolistas que cubran sus carencias. El Real Madrid, como siempre, ha estado en medio de miles y miles de culebrones, eso sí, unos más reales que otros. El caso es que el conjunto merengue se ha ido reforzando poco a poco, para poder así construir un mejor equipo que el que ganó la Liga y poder repetir el alirón.

La mayor atención estuvo puesta, al igual que el verano pasado, en Kaka'. Inverosímiles portadas de prensa que se inventaban las noticias diciendo que Kaka' estaba cerca, que ya estaba fichado, que sólo le separaban del Madrid 2 millones... que si tal, que si pascual...
También, aunque en menor medida, las miradas estuvieron fijadas en Cristiano Ronaldo. Y en Alves, y en Nasri, y en Abidal, y en Ribèry, y en Ballack...

Hay que poner los pies sobre la tierra y ser realistas. El Madrid ha cerrado hasta el momento el fichaje de un nuevo entrenador y las incoporaciones de seis nuevos futbolistas, que repaso a continuación:

El entrenador, Bernd Schuster. Para mí, y seguramente para la mayoría del madridismo, fue un error destituir a Fabio Capello. Sabemos que hacía un fútbol rácano y poco vistoso que aburría hasta a las ostras. Pero consiguió la Liga, algo que no se conseguía desde hace años. Por lo pronto, irregular pretemporada en la que se combinaron tres victorias y tres derrotas frente a rivalesa priori bastante inferiores, y en la ida de la Supercopa, resultado adverso. Prefiero pensar que hay que darle tiempo, que si nos ponemos a crucificarlo... mal empezamos. Debemos recordar que Capello resucitó al Madrid de entre los muertos a mediados de Marzo. Schuster es un entrenador que hace un fútbol espectacular, pero necesita tiempo y jugadores. Paciencia...

Jerzy Dudek. 34 años. Portero. De coste 0, pues llegó con la carta de libertad en el bolsillo. A pesar de que no le ha costado ni un céntimo a la directiva blanca, me parece una incorporación innecesaria teniendo en la cantera a chavales como Adán o Codina, que estoy seguro de que tienen mucha más ganas y hambre que el veterano guardameta polaco. Creo que ya no está ni para suplente de Casillas. Cuando Iker esté suspendido o lesionado, veremos como rinde el recién incorporado.
Valoración del fichaje: 2

Cristoph Metzelder. 26 años. Defensa central. Anunciaron hace bastante tiempo su fichaje, este verano ha llegado definitivamente, también libre. Lo hizo bien en el Mundial de Alemania, pero veremos qué hace vestido de blanco. No lo conozco mucho, pero no creo que su nivel llegue para ejercer de titular indiscutible. Alto, muy alto, 1.94 metros, y de gran envergadura. Experimentado en la selección alemana, y también a nivel de clubes, pues debutó con tan sólo 15 años. Ojalá lo haga bien y se haga con un hueco en el equipo.
Valoración del fichaje: 6

Pepe. 24 años. Defensa central. No sonó para el Madrid, pero de repente, y gastándose 30 millones de euros, el club merengue se hizo con sus servicios. No lo conocía, y en un principio pensé que es demasiado caro para ser defensa central -y lo sigo pensando-. En cambio, me está convenciendo. Ha sido de lo mejor de la irregular pretemporada madridista, aunque en la ida de la Supercopa no estuvo muy acertado. De gran envergadura y muya alto. Además, le gusta sacar el balón jugado, y sabe, aunque en ocasiones abusa en exceso del desplazamiento en largo. Por lo pronto me gusta.
Valoración del fichaje: 7

Javier Saviola. 25 años. Delantero centro. Harto de ser rechazado por Rijkaard y por el Barça, el argentino recala en las filas del Madrid, también a coste 0. Todos conocemos al 'conejo'. Es un gran jugador, pero no una estrella que maneje las riendas de un equipo. A pesar de todo, además de que llega gratis, es una buen incorporación que asegura goles, picardía y nervio. La realidad es que su aportación al Barça en cuanto a títulos ha sido nula. Tan sólo consiguió la UEFA con el Sevilla en 2006. Esperemos que en el Madrid no le ocurra lo mismo y que triunfe en cuanto a fútbol, goles y títulos.
Valoración del fichaje: 7

Royston Drenthe. 20 años. Interior o lateral izquierdo. Lo he visto poco, muy poco. Tan sólo en el Mundial sub-20 con Holanda y en el partido de pretemporada contra el Liverpool. Velocidad, desborde, técnica y un potente disparo con su pierna izquierda. Tiene bastante precisión a la hora de lanzar las faltas. Es interior izquierdo, aunque también ejerce de defensa lateral zurdo. Según he oído, cuando juega más retrasado provoca ciertas lagunas defensivas. He visto uno o dos vídeos suyos en YouTube y me parece bastante bueno. Llega, según él, con muchas ganas y con hambre de títulos. Ojalá se hagan realidad sus sueños.
Valoración del fichaje: 9



Wesley Sneijder. 23 años. Centrocampista/mediapunta. El mejor fichaje del Madrid esta temporada, y según me dicen, el mejor fichaje del Madrid en años. A pesar de no ser delantero, marca muchos goles. Tiene un disparo increíble desde media distancia. Es un jugón con mayúsculas. Al principio las negociaciones por él parecían rotas, pero finalmente llega al Bernabéu y ya ha sido presentado. Es joven, pero ya tiene experiencia en europa y a nivel internacional. Lo he visto poco, pero me apasiona. Es el tipo de jugador que más me gusta. Sabe llevar a un equipo con su calidad.
Valoración del fichaje: 10.

Seguir leyendo...