
La infancia de Ronaldinho, como la de muchos niños brasileños, nunca fue fácil. A su casa no llegaba todo el dinero necesario y su padre murió ahogado en una piscina cuando el pequeño Ronaldo apenas empezaba a tener uso de razón. Le prometió que sería el mejor del mundo, y siempre encontró apoyo en su progenitor. Tras la tragedia a la que se vio sacudida la familia con la inesperada muerte de Joao, Ronaldinho se empecinó en ser futbolista y dedicar toda su vida al deporte que su padre tanto amaba.
Su primera oportunidad como futbolista profesional brotó cuando comenzó a ser legalmente un adulto. Se la brindó el Gremio de Porto Alegre, el equipo de su ciudad, el de su vida. Un año antes
de esto ya había sido campeón del mundo con la canarinha sub-17. Logró 13 goles en los tres años que militó en las filas del club brasileño, y se certificó como una de las mayores promesas del fútbol mundial. El París Saint-Germain fue el que lo trajo a Europa, donde se encontraría plenamente como futbolista. Sin embargo, el equipo de la capital francesa se quedaba pequeño en comparación a la inmensa calidad del Gaúcho. Entonces, el nuevo presidente del Barça Joan Laporta trajo a Ronaldinho a España después de que fuese el Real Madrid el que se hiciese con los servicios de David Beckham. Con 23 años, el Gaúcho pisaba la ciudad condal después de haberse proclamado campeón del mundo en el mundial de Corea y Japón en 2002.
líder las 38 jornadas. Ronaldinho siguió creciendo como futbolista. Se marcharon todos los holandeses anteriormente mencionados (Kluivert, Cocu, Reiziger, Overmars, Davids) y otros que no encontraban un sitio en el equipo como Luís García, Quaresma o Saviola. Los fichajes del verano de 2004 serían de un importantísimo peso en el porvenir del club en los siguientes tres años: Belleti, Giuly, Larsson, Deco, Sylvinho, Edmilson y Samuel Eto'o. Ninguno fracasaría. Todos tendrían una enorme importancia en el plantel de Frank Rijkaard. Pero sería Ronaldinho, por segundo año, el auténtico megacrack. Su nivel ascendía como la espuma. Tal fue su explosión, que en Diciembre recibió el Balón de Oro y el Fifa World Player entre otras distinciones como el Onze de Oro. Era el Rey del Fútbol. Tal y como le prometió a su padre, llegó a proclamarse mejor futbolista del planeta. El Gaúcho estaba seguro que desde algún lugar, su padre le estaría aplaudiendo como el que más, lo que le daba más fuerzas y ganas aún para continuar con tan maravillosa trayectoria.
marcó 17 goles en Liga y se presentaba en el Mundial de Alemania como el más temido. Sin embargo, sin saberse por qué, su nivel fue cayendo en picado, y al término del Mundial, todos le señalaban como la gran decepción del mismo. Brasil quedó eliminada en cuartos ante Francia y Ronaldinho afrontaría la Liga 06/07 con la moral bastante baja. Entonces, el Madrid logró ser campeón en 2007 y él, a pesar de haber transformado 21 dianas, se le veía mucho peor en todos los aspectos. Bajo rendimiento, salidas nocturnas, escasa condición física y numerosas lesiones. En 2008 tras una Liga para el olvido, Ronaldinho fue apartado del equipo. Ahora, ya es nuevo jugador del Milan.









Cargando...










14 comentarios:
Ojalá que la rompa. A mi criterio, el mejor de la actualidad...
Hombre no es el mejor futbolista de la actualidad por su estado de forma. Cuando está en forma es el futbolista más desequilibrante del planeta seguramente. En el Milán quiere volver a ser el mejor y recueprar la sonrisa. Aunque no ha escogido el mejor lugar para recuperarse anímica y futbolísticamente, un Milán en absoluta crisis, un equipo muy mediocre sin contar los tres puntales de arriba.
Ya era de que volvieras a escribir.
Ronaldinho es un jugadoraso, como me hubiera gustado verlo en Madrid
www.muymerengue.com
Pues yo lo siento, pero me ha decepcionado. También me encandiló (no tanto como Zidane, y no es que sea madridista precisamente ...) pero esa dejadez, esa falta de respeto y profesionalidad, ese aislacionismo con un punto de prepotencia (por ser Ronaldinho ...) no se lo perdono, lo siento.
Saludos.
un gran jugador k seguro recuperara su gran futbol en el milan.
Me gustaria tambien un intercambio de link si tu kieres, si te interesa dejame un comentario en cualquiera de mis post ok y k me encanta tu blog.
Un saludo http://elgranfutbolero.blogspot.com
Ronaldinho,es aún uno de los mejores del mundo,lo que pasaba esque el año pasado,ya la gente se cansó de él,y él,pues como que ya no estaba agusto en el club,y me parece bien,que haya fichado por el Milán,ya que la gente le quiere,y espero que vuelva a estar feliz,como hace un par de años,y que nos vuelva a sorprender con su fútbol a todos,y creo que lo hará,venga,saludos!
www.atleti1903.blogspot.com
Aguante a Ronaldinho!!!
Saludos porteños.
Cuantas menos responsabilidades tenía, mejor jugó. Su primer año, sin ganar nada, fue sencillamente magistral. En una cosa tienes razón: le devolvió la sonrisa al Barça después de cinco años de oscuridad. Después la fama, la desgana y la desilusión pudieron con él. Murió de éxito.
Aún está a tiempo de resucitar.
Un saludo, fenómeno.
Un gran jugador que se perdió. Esperemos que con ilusiones renovadas en el Milán vuelva a ser el gran jugador que conocemos.
La calidad que atesora Ronaldinho en sus botas nadie lo pone en duda. Es el estilo de vida que tenía en Barcelona lo que le ha llevado a su declive. Ahora en Milán será él quien decida que Ronaldinho quiere ser: si el rey de los terrenos de juego o de las discotecas.
Un saludo desdelacibeles.blogspot.com
Un gran blog
¿Intercambiamos links? Si te interesa responde en mi blog: http://marcador-deportivo.blogspot.com/
Un saludo.
Hola, ALvarito!!
He abierto un nuevo blog que sustituirá a La Pizarra de Capello.
Este nuevo blog es: XE QUE BO
Tu blog ya está enlazado, por favor cambia el link.
http://xe-que-bo.blogspot.com
Gracias y disculpa las molestias.
Un abrazo!
Creo que volverá a jugar a un gran nivel en el Milan. Mientras, lo vemos en los Juegos Olímpicos, donde espero que Brasil caiga en Argentina, porque ¿a quien le gusta como juegan los de Dunga? A mi no, desde luego. Prefiero que se lleven las medallas los equipos que han practicado buen fútbol: Argentina, Bélgica(me está encandilando) o incluso Nigeria.
Un saludo
Publicar un comentario